Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado noticias

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

GIMEL en busca de aliados para la sostenibilidad de la aviación

El pasado 16 de noviembre la Línea de Máquinas Térmicas del Grupo de Investigación Manejo Eficiente de la Energía (GIMEL) recibió la visita de representantes de la Universidad Distrital (Bogotá), la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Universidad Ecci. 

Vladimir Silva Leal es profesor de la Universidad Ecci y actualmente es un estudiante de Doctorado que cuenta con la asesoría del profesor Diego Julián Rodríguez, de la Universidad Distrital de Bogotá, y del profesor John Ramiro Agudelo Santamaría, de la Universidad de Antioquia; quienes lo acompañan en el desarrollo de su proyecto de investigación acerca de la descarbonización del país en el sector de la aviación. 

El objetivo del trabajo del profesor Vladimir Silva es poder realizar ensayos y pruebas diagnósticas de evaluación de biojet en diferentes rutas de producción implementados en motores reales. “Con base en esta investigación se da un soporte investigativo y académico a un macroproyecto que tiene en este momento el país que es la instalación de mesas técnicas para la implementación de SAF (Sustainable Aviation Fuels) de combustible sostenible de aviación en Colombia y poder entrar como un país pionero en el tema, conjuntamente con Brasil”, explica el profesor sobre su tema de doctorado.

Actualmente, las mesas técnicas se constituyen en un proyecto liderado por la Aeronáutica Civil, y se tuvieron en cuenta los resultados de investigación de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Ecopetrol (Instituto Colombiano del Petróleo), la Universidad Distrital del Bogotá, la Universidad Ecci y la Universidad de Antioquia, además de otros actores nacionales e internacionales, entre los cuales está el sector de producción de biocombustibles y diferentes ministerios implicados en los propósitos de la transición energética enmarcados en Colombia para 2030 y 2050. “Por eso se espera que los resultados de este proyecto de investigación doctoral puedan contribuir significativamente a esos propósitos que tiene el país en temas climáticos y descarbonización”, aclara el investigador Silva Leal. 

El trabajo de Vladimir sirvió para que se reunieran en la Universidad de Antioquia sus dos asesores con el Mayor Mauricio López, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, y con el profesor visitante Hermann Koch-Gröber, de la Universidad Heilbronn, de Alemania. Como anfitrión de este encuentro, el profesor John Ramiro agradece el apoyo que ha tenido en cuanto a cooperación internacional por parte del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) en materia de cooperación internacional, puesto que ha sido un apoyo fundamental para intercambiar experiencias y conceptos con el profesor Hermann Koch-Gröber.

Es importante resaltar que uno de los propósitos del encuentro fue explorar la posibilidad de que la Fuerza Aeroespacial Colombiana brinde un apoyo al Grupo GIMEL para modificar el Banco de Ensayos, que consiste en bajarle el motor de automoción e instalarle un motor turboeje de helicóptero, con el fin de tener el primero en un laboratorio de investigación universitario.

Acerca de este escenario el profesor Diego Julián Rodríguez, de la Universidad Distrital de Bogotá, exalta que las actividades desarrolladas entre entidades nacionales e internacionales y entes del Estado como la Fuerza Aeroespacial Colombiana y las universidades para la producción de nuevo conocimiento y la formación de estudiantes posgraduales que tanto requiere el país en temas aplicados. “Es importante recabar la parte de transición energética en la cual el país y el mundo están en pro de una minimización de las causas del cambio climático, entre ellas los biocombustibles –sobre todo los aeronáuticos hacen parte de ese esquema de transición–”, apunta el asesor de doctorado.

Para los actores involucrados en esta reunión, el trabajo de investigación del profesor Vladimir genera interacción Universidad-Empresa-Estado, podría ayudar en la actualización del banco de ensayos del Grupo GIMEL y permite apuntar a plantear nuevas políticas públicas en materia de biocombustibles y descarbonización en el sector aviación.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2