Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Heroínas de la literatura: descubre esta colección en Libby

19/02/2025
Por: Vicerrectoría de Docencia

Sumérgete en estas historias escritas por mujeres en nuestro catálogo en línea y déjate inspirar por su fuerza y creatividad. Lee desde cualquier lugar a través de tus dispositivos electrónicos con Libby.

Te invitamos a explorar la colección "Heroínas de la literatura", disponible en Libby.

Esta selección reúne obras escritas por mujeres que han marcado la historia de la literatura con su mirada única, su voz potente y sus relatos inspiradores. Desde clásicos inolvidables hasta nuevas narrativas que desafían los límites, cada libro es una ventana a mundos extraordinarios.

Accede a estos y muchos más títulos a través de Libby, la plataforma de lectura digital del Sistema de Bibliotecas. Solo necesitas tu cuenta institucional para comenzar a leer en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Descubre cómo activarte aquí.

Conoce los títulos que hacen parte de esta colección

Los Divinos
Laura Restrepo

Un crimen real que conmovió a una sociedad entera. Un alegato contra el feminicidio, por una de las autoras más importantes en español de la actualidad.
Fuimos cinco, los Tutti Frutti. Digo que fuimos cinco, y aún lo somos. Porque no ha pasado lo que podría pasar, si es cierto que ocurre. A partir de un crimen verídico, Laura Restrepo ha construido esta ficción. Los personajes que en ella figuran no existen fuera del mundo imaginado. Pero la tragedia de la víctima es brutalmente real. 
Leer aquí  +


Un cuarto Propio 
Virginia Woolf

Un cuarto propio es un breve ensayo de Virginia Woolf sobre la condición femenina que se ha convertido en un icono de la literatura del siglo XX. 
«No hay marca en la pared para medir la precisa estatura de las mujeres. No hay medidas que determinen las condiciones de una buena madre o el cariño de una hija, la fidelidad de una hermana o la capacidad de una ama de llaves», comenta Virginia Woolf en este ensayo, pero lo que también nos dice es que para escribir una novela una mujer tiene que tener un cuarto propio y comida caliente; en resumen, tener una vida propia e independiente. 
Leer aquí  

Desastres íntimos 
Cristina Peri Rossi 

Un libro de relatos eróticos por la ganadora del premio cervantes 
«Su escritura se mueve con sutileza entre el humor y la ternura, combinando como pocos autores la ironía y la lucidez». Inés Martín Rodrigo, ABC «Se anticipó a temas tan actuales como la deconstrucción de la masculinidad o la rebeldía contra los géneros biológicos. Y ha tratado del amor como si fuera una droga». Luis Alemany, El Mundo Hoy, cuando los medios de comunicación han convertido la historia individual y colectiva en espectáculo, la literatura es el espacio privilegiado de la subjetividad. 
Leer aquí 


Esas que también soy yo
Angelina Múñiz Huberman, Cristina Peri Rossi, bárbara Darder, et al.

El cuento es la forma literaria que recoge la magia de la narración desde tiempos inmemoriales hasta ahora. Este género plasma como pocos la historia de la literatura y su cercanía a la población: el cuento oral, el cuento en las hogueras de la tribu, el cuento en las cocinas de las casas, el cuento en boca de mujeres, el cuento al aire libre o encerrado, el cuento a la hora de la siega, el cuento industrial y en las ciudades, las historias condensadas, perfectas, redondas, transmisoras de sabiduría, experiencia, costumbres y rebeliones.  
Leer aquí 

 

Orgullo y prejuicio 
Jane Austen

Las hermanas Bennet, jóvenes casaderas de la Inglaterra del cambio de siglo (XVIII al XIX), y sus posibles pretendientes son el corazón de esta novela romántica de encuentros y desencuentros. El orgullo, las diferencias sociales, la hipocresía o la maledicencia acaban siendo superados por el amor.
El libro se complementa con la magnífica serie de la BBC de 1995 protagonizada por Colin Firth y Jennifer Ehle.

Leer aquí  

 

Doris, vida mía. Cartas 
Gabriela Mistral 

Uno de los epistolarios más relevantes de la poesía chilena.
Las cartas de amor y pasión de Gabriela Mistral a Doris Dana. Doris, vida mía alumbra aspectos de la vida y obra de una de las más grandes intelectuales y poetas: su vida amorosa y su dimensión como lesbiana que por décadas estuvieron ocultas. Unos meses después de recibir el premio Nobel, Gabriela Mistral fue invitada a un homenaje a Barnard College, en Nueva York. En ese auditorio estaba Doris Dana, quien dos años más tarde le escribió la primera carta en torno a la devoción compartida por Thomas Mann.
Leer aquí  


El viento conoce mi nombre
Isabel Allende

Una historia de violencia, amor, desarraigo y esperanza Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. 
Leer aquí  

 

Los recuerdos del porvenir 
Elena Garro 
 
Una obra maestra, un punto y aparte en la literatura mexicana. Escrita con una prosa dotada de deslumbrantes poderes sensoriales, Los recuerdos del porvenir marcó el luminoso arranque en la trayectoria de Elena Garro. El pueblo de Ixtepec es quien cuenta en estas páginas una sucesión de episodios en los que se mezclan la crueldad y la fe, la pasión y el odio, la mentira y la perfidia, con la mirada propia de los grandes relatos fantásticos, a través de un amplio reparto de personajes de las distintas capas sociales, desde las prostitutas y los campesinos hasta las antiguas familias y los religiosos.
Leer aquí 

 

La ridícula idea de no volver a verte 
Rosa Montero 
 
«Éste es un libro sobre la vida... apasionado y alegre, sentimental y burlón.» 

Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino.  
Leer aquí 

 

La mujer incierta
Piedad Bonnett

"La que me ha pedido aparecer en estas páginas es sobre todo la mujer incierta, una que sigue existiendo dentro de mí, debajo de todas mis capas. Pero hay otras, algunas de las cuales no aparecen aquí o no aparecerán jamás". 
¿Cómo contar la historia de uno mismo? Y, en ese ejercicio, ¿hasta qué punto se construye o se reconstruye la identidad? En este libro autobiográfico, Piedad Bonnett parte de sus vivencias para reflexionar sobre los factores que definen nuestra cotidianidad. 
Leer aquí .

 

Las olas 
Virginia Woolf

"Las olas" fue publicada en 1931 y es la séptima novela de Virginia Woolf. 

Considerada como la novela más experimental de la autora, la historia, si puede llamarse así, se teje a través de seis monólogos a cargo de un grupo de seis amigos. Uno a uno, los seis personajes principales de esta historia, Bernard, Susan, Rhoda, Neville, Jinny y Louis exploran su propio mundo interior, creando una atmósfera que recuerda a las olas de mar. 
Leer aquí 

 

Emily Dickinson: Un estudio de poesía en traducción al español 
Juan Carlos Calvillo Reyes 
 
Los lectores de Emily Dickinson (Amherst, Massachusetts, 1830-1866) se cuentan por millones, tanto en el mundo de habla inglesa como fuera de él. El enorme interés que sus versos siguen despertando se finca en una sensibilidad lírica y una capacidad de recreación emotiva y visual que rebosan los límites espaciales de sus sucintas, aunque complejas, piezas poéticas.  

Leer aquí 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2