Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Yo cuido, tu cuidas, todxs cuidamos

Abril 3 de 2025

Cuidamos la casa del conocimiento, de la formación, donde unxs y otrxs se acompañan a crecer, a forjar los elementos que permitirán labrar la construcción social. Ser guías y vigilantes de los umbrales que lxs estudiantes atraviesan, sostener las lámparas que iluminan los pasillos que cruzan, ayudar al desenredo de sus propios laberintos. No ser nosotrxs quienes extraviemos sus pasos en las búsquedas que llevan a cabo. 

No lastimar, no dañar en la casa que habitamos. No dibujar la palabra violencia en sus cuerpos, en sus psiquis todavía constituyéndose, en sus intelectos despuntando, en sus imágenes del trasegar universitario. Sembrar en lxs estudiantes las preguntas que conducen a resoluciones existenciales, científicas, ideológicas. No plasmar el recuerdo eterno del trauma siempre como un grito que no termina de producirse.

Corregir la costumbre de anteponer los propios deseos que pueden vulnerar la vida de otra persona, de suponer que un sentimiento valida traspasar los límites en el espacio educativo. La relación de xn profesxr con xn estudiante, debe estar mediada por la transferencia de saber que es la que permite la transmisión de conocimiento.  Allí puede mediar el afecto, la comprensión, el reconocimiento, pero cualquier otro tipo de vínculo distorsiona, agrede, causa el equivoco y el paso al acto que violenta. Un pedido xl estudiante, más allá del pacto educativo, agrede a quien está puesto en el lugar dxl aprendiz.

Reconciliar el reconocimiento de que todos somos iguales ante la ley, sin que nos tenga que obligar la ley, pero todos diferentes y con el pleno derecho a la singularidad.

Recobrar el lugar de quien enseña, volver a interrogar ¿qué es ser profesxr? Y que la pregunta acompañe los momentos pedagógicos, no para erigir un lugar jerárquico, no desde la intimidad que vulnera, sino desde la conciencia de que humanizamos a quienes recién llegan, a quienes emergen para los oficios a los que fueron llamados a formarse.

Cuidar, cuidarnos en la Facultad de Medicina que es la casa donde se enseñan los discursos y los actos de la salud, la del cuerpo, la de la mente, la subjetividad y del constructo social que somos.

 

Sandra Castrillón Castrillón

Profesora Departamento de Educación Médica

Comité de Genero

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2