Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Música y Poesía bajo las estrellas. De la tierra a la luna en el Museo Casa de la Memoria

Desde tiempos inmemoriales la humanidad ha tenido la costumbre de mirar al cielo: ya sea por fascinación, por superstición o por simple arrebato. El firmamento siempre fue y ha sido objeto de observación, cálculo e inspiración, entre distintas culturas alrededor del mundo. 

La Luna, tan misteriosamente allí, como un candil iluminando la oscuridad de las noches terrestres, ocupa un lugar central en nuestra existencia manteniendo la estabilidad de la tierra, definiendo las mareas, facilitando la navegación, forjando calendarios agrícolas y, cómo no, atrayendo con gran fuerza nuestras miradas curiosas, nostálgicas o deseosas.    

Julio Verne, visionario escritor, dramaturgo y poeta francés, nos dejó algunas de las más bellas obras de aventura y ciencia ficción. De la tierra a la luna, una de ellas. Su documentación y rigurosos cálculos basados en el saber científico del siglo XIX lo convirtieron en escritor consagrado y gran contribuyente de la educación y la ciencia, no sólo en Francia, sino fuera de ella. Su viaje a la luna supuso la búsqueda arriesgada de un sueño que 100 años después se materializó como el gran hito de la carrera aeroespacial en el planeta. 

¿Cuántos y cuántas soñaron y aún sueñan con viajar a la Luna? En Música y Poesía bajo las estrellas, nuestro tercer viaje será precisamente alrededor de aquel astro que ha sabido ser testigo silencioso de conspiradores políticos y del placer, amante de astronautas y lunáticos, inspiradora de escritores y poetas y, también, de grandes gestas científicas. 

Acompáñanos este jueves 10 de abril, desde las 6:30 p.m. en las afueras del Museo Casa de la Memoria (o en el auditorio, en caso de lluvia), para compartir historias de la ciencia y la astronomía junto al astrofísico y divulgador Jorge Zuluaga, acompañado por las lecturas dramáticas de Las Letras del Jaguar y el talento bullerenguero de Carito del Viento.  

Esta propuesta de apropiación social del conocimiento es posible gracias a la articulación de la Corporación Distrito Candelaria, Endeavour Expeditions, Las Letras del Jaguar, Museo Casa de la Memoria, El Acontista y la Universidad de Antioquia. 

¡Bienvenidas y bienvenidos a Caminá pa’l Centro! 

Mayores informes: cultura.centro@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2