Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Del aula al escenario: artes escénicas para fortalecer la formación humanística en nuestra Medicina UdeA

Agosto 13 de 2025

En nuestra Facultad le apostamos a la formación humanística y al fortalecimiento de la sensibilidad artística, el pensamiento crítico y la capacidad de trabajo en equipo de nuestra comunidad universitaria. Lo hacemos por medio de iniciativas complementarias a la formación académica, como es el caso del Grupo de Teatro de la Facultad que desde el año 2006 ha llenado de vida y creatividad diversos escenarios a nivel local y regional.

El Grupo de Teatro hace parte de los 12 grupos artísticos representativos con los que cuenta la Facultad de Medicina, entre los que además están: la banda sinfónica; los ensambles de saxofones, bronces y clarinetes; la orquesta de cuerdas, el grupo tropical Son Galeno, el ensamble coral y los grupos de cultura vallenata, rock y pop, así como los grupos de danza y teatro. 

En conjunto, estos grupos están conformados por estudiantes de pregrado y posgrado, docentes, empleados y egresados que han encontrado en el arte y la cultura herramientas valiosas para su proceso formativo. Y es que, más allá de participar en una presentación o aprender a tocar un instrumento, lo que se pretende con esta estrategia es fortalecer en los estudiantes el humanismo mediante asuntos como el trabajo en equipo, las redes de apoyo, los valores como el respeto, la inclusión, el reconocimiento de la diversidad, entre otros; además de favorecer la permanencia estudiantil. 

Enmarcado en las iniciativas de nuestra área de Cultura y Patrimonio, esta agrupación ha explorado diversos lenguajes y estilos escénicos: tragedia, comedia, farsa, costumbrismo, teatro del absurdo, teatro contemporáneo, performance, técnicas de espacio mínimo, la metodología Jacques Lecoq, teatro deportivo y lectura dramática. A lo largo de sus casi 20 años de trayectoria, ha realizado adaptaciones de obras literarias y cuentos a guiones teatrales, construyendo así un repertorio variado y significativo.

En lo corrido de 2025, este grupo ha llevado la reflexión a diferentes escenarios. El pasado mes de junio, por ejemplo, el grupo presentó la reconocida obra de Molière, El enfermo imaginario, en el Auditorio Tiberio Álvarez Echeverri de la Facultad de Medicina y en la vereda Piedra Gorda, del corregimiento de Santa Elena.

En julio, se presentó la obra Con sabor a fierro y violeta, que tuvo como escenarios el Auditorio 10/206 del campus central de nuestra Alma Máter, y el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, en el centro de Medellín.

Esta última función incluyó un conversatorio en el que los asistentes compartieron sus percepciones, destacando la fuerza emocional de la puesta en escena. La obra, compuesta por dos monólogos simultáneos, fue señalada por los asistentes como una experiencia teatral que “evita la lágrima fácil y apuesta por incomodar y obligarnos a mirar de frente una realidad que preferimos ignorar.”

“Presenciar esta obra es asomarse al abismo de dos dolores distintos, pero hermanados por la violencia sistemática que los atraviesa. Las actuaciones son crudas y contenidas, con una precisión emocional que desarma. Ningún grito está de más, ningún silencio es gratuito. Hay algo profundamente ético en cómo se encarna el dolor: sin teatralidad vacía, sin espectáculo”, fueron las palabras con la que un espectador presente durante el conversatorio describió la puesta en escena. 

La dirección de Rosmira Marín Cardona y la capacidad escénica y el compromiso de los integrantes del grupo, logran intervenciones emotivas y políticas que nos confirman que el teatro —y el arte en general— sigue siendo un lugar para lo profundamente humano.

Además de ser un espacio para actuar, el grupo es un laboratorio para el encuentro, la reflexión y la transformación personal. Allí no solo se hacen obras, sino que se vive, se siente y se comparte.

En Medicina UdeA, el arte y la cultura hacen parte de nuestra forma de cuidar y educar a nuestros(as) estudiantes para que sean no solo grandes profesionales, sino excelentes personas.

Si estás interesado(a) en formar parte del grupo de teatro y otras iniciativas culturales, puedes solicitar la oferta completa al correo electrónico: cultura.med@udea.edu.co. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2