Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

“Yo puedo” la historia de Deisy Yuliana Arango

Publicado Ayer 15:45:00

La Universidad de Antioquia ha tejido durante tres décadas una historia de transformación y esperanza a través de su programa de regionalización. Historias como la de Deisy Yuliana Arango Rodríguez, estudiante del quinto semestre en el programa de licenciatura en Ciencias Naturales del campus Amalfi, son el testimonio vivo del profundo impacto que la institución tiene en las vidas de miles de antioqueños

De prisiones mentales a horizontes claros: Mi transformación universitaria.  Así tituló Deisy el testimonio que compartió cuando le pedimos que nos dijera de qué manera le había cambiado la vida cuando ingresó a estudiar Licenciatura en Ciencias Naturales, hace ya cinco semestres en el campus Amalfi de la Universidad de Antioquia. 

La vida de Deisy, antes de cruzar las puertas de la universidad, se desarrollaba en un escenario que se pudiera denominar como limitado, estrecho; marcado por las expectativas impuestas y las cadenas invisibles de los prejuicios. Como muchas mujeres en su entorno, su rol parecía definido por las labores del hogar y la obediencia. Sin embargo, en su interior, una voz clamaba por un destino diferente, un anhelo de conocimiento que chocaba de frente con la incomprensión de sus familiares y su pareja. La idea de una madre y esposa persiguiendo un sueño académico era vista, incluso, como una afrenta. 

La decisión de Deisy de ingresar a la Universidad de Antioquia no fue fácil, y no precisamente por los retos académicos que esto suponía. Su matrimonio se tambaleó, el juicio familiar fue severo y por momentos la duda se hizo presente, tal vez creyendo que Deisy postergaría sus sueños de ser profesional. Los primeros semestres fueron una carrera cuesta arriba, horarios exigentes, reproches y sentimientos de culpa. No obstante, cada clase, cada nuevo aprendizaje, se convirtió en un eslabón que iba armando a la nueva Deisy. La universidad se erigió como un espacio de descubrimiento, donde la adversidad se transformaba en fortaleza y la frase "yo puedo" comenzaba a resonar con convicción. 

En sus años de estudio, la mente de Deisy se expandió más allá de los límites impuestos y los prejuicios arraigados. Comprendió que la maternidad no exigía sumisión, sino el ejemplo de una mujer luchadora. Entendió que el amor verdadero no aprisiona los sueños. La educación se reveló no como una resta a su vida, sino como una suma invaluable, una llave maestra para abrir las prisiones mentales y vislumbrar horizontes claros y llenos de posibilidades. 

Hoy destacamos la historia de Deisy, y no precisamente como una excepción, o como un hecho extraordinario, no, lo hacemos porque como el de ella, son cientos los ejemplos que reflejan el impacto que el programa de regionalización de la Universidad de Antioquia ha tenido en innumerables vidas a lo largo y ancho del departamento durante estos 30 años.  

Al llevar la educación superior a las regiones, la universidad no solo ha facilitado el acceso al conocimiento, sino que también empodera a individuos, fortalece comunidades y siembra las semillas de un futuro más equitativo y próspero. En cada estudiante, cada egresado, en cada vida transformada, se celebra la visión de una institución que reconoce el potencial que reside en cada rincón de Antioquia. La historia de Deisy es una oda a la libertad alcanzada a través de la educación, un testimonio del invaluable legado de la Universidad de Antioquia en su compromiso con la región. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2