Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Sábados con mi Familia en la UdeA con Semillero y Ensamble de Músicas populares

Tocando en la U es una alianza que por más de tres años lideran la Red de Músicas de Medellín y la División de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Antioquia, el objetivo es dinamizar un sábado al mes con las diferentes agrupaciones parte de la Red, aportando a la creación de públicos y a la circulación de las propuestas artísticas de los jóvenes músicos en formación. Tocando en la U hace parte, a su vez, del programa institucional “Sábados con mi familia en la UdeA”, que conglomera toda la oferta cultural Universitaria de los sábados. En la próxima edición de Tocando en la U tendremos el Semillero de Músicas Populares y Ensamble de Músicas Populares.

El Semillero de Músicas Populares nació en 2013 a ritmo de jazz, cumbia, salsa, merengue, bolero, funk, samba y ritmos caribeños, desde entonces, realiza fusiones con la música urbana como el reggaetón, rap, dance hall, entre otros con géneros urbanos como reguetón, rap y dancehall.
Su objetivo es consolidar la base artística y musical para fortalecer el performance del Ensamble de Músicas Populares como agrupación de proyección principal. Su estructura está inspirada en una Big Band, complementada con un ensamble de cuerdas frotadas y maderas como la flauta y el clarinete. Está conformado por 35 jóvenes músicos. Actualmente, está bajo la dirección del maestro Wilfran Alexis Gaviria, licenciado en música de la Universidad de Antioquia.

El Ensamble de Músicas Populares nace en 2013 con una propuesta que fusiona jazz, cumbia, salsa, merengue, bolero, funk, samba y ritmos caribeños con géneros urbanos como reguetón, rap y dancehall. Su objetivo es explorar, improvisar e investigar estos estilos musicales, apostando por el disfrute de las expresiones artísticas modernas.

Este ensamble se distingue por la investigación y exploración de la música colombiana y los ritmos del Caribe y Latinoamérica, buscando una identidad propia dentro de la nueva ola de la música folclórica urbana. En este proceso, han trabajado en rescatar costumbres ancestrales proyectándolas desde una estética contemporánea. Actualmente está bajo la dirección del maestro Andrés Felipe Rentería Hurtado.

La cita es el sábado 16 de agosto, a las 11:00 a.m.  en el Teatro Universitario de la Universidad de Antioquia. La entrada es libre, sin boleta y hasta completar aforo.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2