Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Quintas Jornadas de Investigación campus Caucasia Universidad de Antioquia 2023 “Hacia los territorios sostenibles”

 

💡 Únete al espacio de diálogo sobre las dinámicas de investigación en la Universidad y la formulación de estrategias que permitirán priorizar el uso de nuestras capacidades para generar nuevos conocimientos, inversión de recursos y aplicación de los saberes con los que se abordarán los problemas fundamentales que enfrentan las comunidades del Bajo Cauca antioqueño. 

¡Juntos trazaremos una ruta creativa e innovadora!

 
📅 Viernes 6 de septiembre de 2023 
⏰ 10:00 a.m. a 12:00 m 
📍 Auditorio Campus Bajo Cauca – Caucasia 
📝 Agéndate: https://qrcd.org/3jQl 
 
#UdeACiencia
#UdeARegiones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Universidad de Antioquia, orienta su trabajo investigativo al desarrollo de los territorios; las acciones de este eje misional se ven materializadas en la ejecución de proyectos que involucran a los diferentes actores de las comunidades que hacen parte del entorno de la Universidad. La visibilización de soluciones a diferentes problemáticas que enfrentan las subregiones es una manera de aportar al desarrollo de estas, con un elemento muy importante, el contexto de la comunidad a impactar.


Por lo anterior, eventos como las Jornadas de Investigación de la Universidad de Antioquia campus Caucasia se convierten en un aporte de las Instituciones de Educación Superior para el logro los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 a través de la promoción de la investigación y la educación de calidad.  


En coherencia con el informe de investigación de 2019 La contribución de las Universidades a la Agenda 2030, en materia de educación la implementación de los ODS requerirá abordar una amplia gama de retos sociales y medioambientales que están interconectados. Es necesario dotar a los estudiantes de habilidades para pensar a través de la complejidad, de trascender los paradigmas, de aprender a través del diálogo y de la comunicación, de participar de una reflexión profunda, así como de saber valorar cuándo unas acciones apoyan o menoscaban el cumplimiento de los ODS.


Ese mismo informe señala que desde el ámbito de la investigación se busca 1) fomentar los ODS como un tema de investigación 2) apoyar todo el espectro de enfoques necesarios, incluida la investigación interdisciplinar y transdisciplinar 3) apoyar la creación y la innovación de soluciones de desarrollo sostenible 4) apoyar el desarrollo de capacidades en los territorios para que lleven a cabo y utilicen la investigación sobre los ODS.


En el año 2022 para nuestro territorio se creó una Agenda Subregional de Investigación, Creación e Innovación (https://acortar.link/jFfeEZ) con la ayuda de diferentes actores de la cuádruple hélice que tienen presencia viva en el territorio, y en esta quinta versión de las Jornadas de Investigación queremos socializar desde la comunidad científica universitaria de qué manera se han proyectado las acciones en los ejes temáticos definidos por la agenda. De manera adicional, las jornadas serán el escenario de encuentro para que los demás actores de la comunidad científica y de otros saberes se vinculen participando, socializando sus experiencias y proyectos. Que la Universidad de Antioquia pueda ser el escenario para circular las diferentes formas de conocimiento, la plataforma de intercambio de saberes y de conformación de redes de conocimientos.

La Universidad de Antioquia campus Caucasia, con el apoyo del Programa de Semilleros de la Vicerrectoría de Investigación, la Red de Semilleros de Investigación de la Universidad de Antioquia -RedSIN UdeA- y la Fundación Universidad de Antioquia, convocan a los semilleros de investigación, a los jóvenes investigadores, estudiantes en formación y a los grupos de investigación de todas las áreas de conocimiento a participar de las quintas Jornadas de Investigación – 2023.


Las Jornadas de Investigación del campus Caucasia –  2023 se realizarán de forma presencial durante el 5 y el 6 de octubre en las instalaciones del campus de nuestra Universidad  en Caucasia, Antioquia. 

Categorías de participación

• Proyectos de Semilleros de Investigación: Proyectos desarrollados al interior de los semilleros de investigación (se entiende los semilleros de investigación como comunidades de aprendizaje extracurricular) o que son liderados y desarrollados por estudiantes de pregrado pertenecientes a cualquier institución de educación superior.


• Jóvenes Investigadores o estudiantes en formación: Estudiantes de pregrado con pasantía activa de joven investigador, con proyectos o productos derivados de programas de investigación de Grupos de Investigación. 
Para la inscripción de las categorías proyectos de semilleros de investigación, jóvenes investigadores o estudiantes en formación se dispone el siguiente enlace para acceder al formulario de inscripción.

Ficha técnica: https://bit.ly/3LkLLn0 

Formulario de inscripción: https://forms.gle/K6RMkaoyCJx47unS7

• Experiencias de Investigación: Corresponde a la socialización de actividades, diferentes a proyectos de investigación, realizadas por los semilleros/semilleristas para fortalecer sus habilidades de investigación o proyectar su quehacer a la sociedad. 
Los participantes de esta categoría deberán registrar de forma adecuada la información del participante a través del siguiente formulario.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/RpL5J4T8fPmR2L7i9

 

Información de contacto:
Correos electrónicos: investigacionseccionalbajocauca@udea.edu.co, semilleros.investigacion@udea.edu.co, redsin@udea.edu.co.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2