Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Categorías de premiación

Te presentamos las categorías de premiación de la tercera edición del Premio

En la tercera edición del Premio, los trabajos periodísticos podrán postularse a las siguientes categorías: 

Aporte al Deporte: esta categoría reconoce el compromiso y trabajo periodístico que aporta al bienestar físico e integral de la ciudadanía desde el abordaje, cubrimiento, denuncia, visibilización y promoción del deporte profesional y social y la actividad física a nivel local, regional, nacional e internacional. 

ODS vinculado a esta categoría: 2. Salud y bienestar.

Aporte a la Sociedad: esta categoría premia el compromiso de la función social del periodismo como eje impulsor del desarrollo ciudadano, comunitario y de la sociedad civil desde el abordaje, cubrimiento, denuncia, visibilización y promoción de temas de actualidad y relevancia para la agenda de sostenibilidad del país; de manera especial en productos asociados a la educación financiera, la paz, derechos humanos y sociales, empleo digno, erradicación del hambre y trabajo infantil, disminución de brechas sociales y desigualdades de géneros, educación, economía circular, responsabilidad social, finanzas personales, alianzas para lograr la sostenibilidad, emprendimientos, entre otros. 

ODS vinculados a esta categoría: 1. Fin de la pobreza; 2. Hambre cero; 4. Educación de calidad; 5. Igualdad de género; 10. Reducción de las desigualdades; 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.  

Aporte al Medioambiente: esta categoría exalta la labor periodística y el abordaje, cubrimiento, denuncia, visibilización y promoción de procesos ecológicos vigentes en las agendas de las organizaciones públicas y privadas, las comunidades y la ciudadanía, de manera centrada en derechos ambientales, protección de los ecosistemas, liderazgos ambientales, cambio climático, contaminación, manejo de residuos, economía verde y economía azul, resiliencia de sistemas socioecológicos, minería, protección de los ecosistemas terrestres y marinos.

ODS vinculados a esta categoría: 6. Agua limpia y saneamiento; 7. Energía asequible y no contaminante; 12. Producción y consumo responsable; 13. Acción por el clima; 14. Vida submarina; 15. Vida de ecosistemas terrestres.

Mención especial al cubrimiento del Atletismo: Esta mención reconoce el trabajo periodístico que destaca cómo el atletismo promueve la salud y el bienestar, fortalece el tejido social y la cohesión comunitaria, y sirve de inspiración mediante historias de superación personal. Además, valora la visibilidad que se da a la Media Maratón de Bogotá y sus atletas y la responsabilidad ética en su cobertura. Esta mención también subraya el papel educativo del periodismo deportivo al informar sobre los beneficios del atletismo y sus desafíos, reconociendo su impacto positivo en la cultura y el desarrollo integral de las personas.

Mención especial al Periodismo Universitario: Esta categoría reconoce el trabajo de periodistas en formación de las universidades del país adscritos a los pregrados de periodismo, comunicación social, comunicación audiovisual y afines. Se hará un único reconocimiento al trabajo que el jurado considere que cumple con los criterios de evaluación y que se destaque por su capacidad crítica y de reflexión académica. Estos trabajos pueden estar publicados en medios de comunicación universitarios, regionales o nacionales. En la postulación, el trabajo deberá estar vinculado a cualquiera de los lenguajes que se permiten en esta segunda versión del premio, y deberá estar vinculado con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en las tres categorías anteriores. 
 

¿Cómo saber si mi trabajo aplica para una categoría? 

Aporte al Deporte
 
Si desarrollaste un trabajo periodístico que fue publicado por un medio independiente, alternativo, ciudadano o comunitario, relacionado con investigaciones y cubrimientos del mundo de los deportes, deportistas de entretenimiento o profesión, estilos de vida alrededor de los deportes, historias de vida, el bienestar, la salud física y mental alrededor de dinámicas deportivas, emprendimientos deportivos, líderes deportivos, casos de éxito, entre otros asuntos, en formatos de opinión y de interpretación, con una clara intencionalidad de vincular la obra con el desarrollo sostenible local, regional o nacional, aplica a esta categoría. 

Aporte a la Sociedad
 
Si desarrollaste un trabajo periodístico que fue publicado por un medio independiente, alternativo, ciudadano o comunitario, relacionado con investigaciones y cubrimiento de asuntos de derechos humanos, paz, gobierno e institucionalidad, economías, asociaciones, movimientos sociales y participación ciudadana, educación, protección animal, equidad de géneros, diversidades sexuales y de géneros, política, arte y cultura, entre otros asuntos afines, con una clara intencionalidad de vincular la obra con el desarrollo sostenible local, regional o nacional, aplica a esta categoría.

Aporte al Medio ambiente
 
Si desarrollaste un trabajo periodístico que fue publicado por un medio independiente, alternativo, ciudadano o comunitario, relacionado con investigaciones y cubrimientos ambientales, cambio climático, contaminación, iniciativas de transición energética, economía verde, protección de ecosistemas, reciclaje, cadenas productivas sostenibles, emprendimientos y mercados responsables con el medio ambiente, comunidades protectoras de ecosistemas, líderes ambientales, entre otros asuntos afines, con una clara intencionalidad de vincular la obra con el desarrollo sostenible local, regional o nacional, aplica a esta categoría. 

Reconocimiento especial al cubrimiento del Atletismo

Si desarrollaste un trabajo periodístico que fue publicado por un medio independiente, alternativo, ciudadano o comunitario, relacionado con investigaciones y cubrimientos, del periodismo deportivo al informar sobre los beneficios del atletismo y sus desafíos, reconociendo su impacto positivo en la cultura y el desarrollo integral de las personas.

Reconocimiento al Periodismo Universitario
 
Si desarrollaste una obra resultada de un proceso de investigación y cubrimiento de una de las tres categorías mencionadas antes, en el marco de un proyecto universitario donde hayan participado como mínimo un estudiante como autor del trabajo periodístico, aplica a esta categoría.

Revisa en detalle los aspectos a evaluar en los lenguajes esperados en la convocatoria.
 
Si tienes dudas adicionales puedes escribir al correo premperio.sostenible@udea.edu.co
Cada categoría está sujeta a ser declarada desierta en el caso de no recibir postulaciones afines o que los procesos de evaluación del panel de jurados no resulten favorables para los productos y postulantes. 

¡Consulta los términos de referencia​​​​​​ y postúlate siguiendo los pasos de las bases del concurso!

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2