Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Programación regiones

Explora la programación que hemos preparado en las regiones del Bajo Cauca, Urabá, Suroeste y Oriente. En cada uno de los campus, encontrarás actividades académicas y culturales para que hagas parte de la experiencia de De País en País 2023. Conoce lo que estos territorios tienen para ofrecer al desarrollo de los países de Centroamérica y el Caribe.

 

Inscríbete aquí

Conoce la agenda medellín

Programación Bajo Cauca

II Seminario Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Modalidad presencial con transmisión virtual vía zoom

Sábado 11 de noviembre

8:00 a.m. a 8:30 a.m. 
Acto de Inauguración: II Seminario Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. 

8:30 a.m. a 9: 10 a.m.  
Ponencia: Análisis de proyectos basados en el deporte para el desarrollo humano de adolescentes vulnerables en Guatemala.

Experto Invitado: Pedro Danilo Ponciano Nuñez - Director Ejecutivo Comité Olímpico Guatemalteco, Docente Universidad del valle (Guatemala).
  
9:10 am a 9:50 a.m.  
Ponencia: Gobernanza comunitaria, deporte y paz. 
Experta invitada: Beatriz Elena Mejía - Directora Grupo Internacional de Paz, Colombia.

10:10 a.m a 10:50 a.m.  
Ponencia: Deporte, paz y territorio. 
Experto invitado: Hugo Buitrago, Director Unidad Especial de Paz UdeA, Colombia.

10:50 a.m. a 11:30 a.m.  
Ponencia: Universidad, conflicto y paz. 

Experto invitado: Rodrigo Arboleda Sierra, Líder Unidad de Paz EDUFID UdeA, Colombia.

11:30 a.m a 12:00 m 
Socialización de estrategia Regionalización UdeA.
Experto invitado: Jorge Iván Gallego, Director de Regionalización, UdeA, Colombia.

2:00 p.m. a 2:40 p.m. 
Política Pública del Deporte, la Educación Física, la Recreación y la Actividad Física en el Departamento de Antioquia.
Experto invitado: Juan Francisco Gutiérrez Betancur, Director EDUFID UdeA, Colombia.

2:40 p.m. a 3:20 p.m. 
Educar y jugar para una cultura de paz.
Experto invitado: Omar Andrés Osorio, Docente enlace, Campus Oriente, UdeA, Colombia.

3:20 p.m. a 4:00 p.m.  
Foro: Deporte y paz: Retos y oportunidades en América.
Moderador: Juan Francisco Gutiérrez Betancur, Director EDUFID UdeA, Colombia.

Domingo 12 de noviembre 

9:00 a.m. a.m. a 12:00 m 
Taller Experiencial: El deporte para el desarrollo y la paz en Colombia. 
Experto invitado: Mario Cano, Docente, Enlace de Bienestar Universitario en el IUEFD, UdeA, Colombia.

 

Inscríbete aquí

Programación Uraba

Viernes 3 de noviembre Expertos invitados

10:00 a.m a 2:00 p.m. 
Conferencia: Experiencias y luchas migrantes.
Lugar: Aula de posgrado (B2-107) - Campus Turbo 

Presencial
Inscríbete aquí

- Amarela Varela Huerta, Profesora Investigadora Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
- Adriana González Gil, Profesora Investigadora Universidad de Antioquia.

1:00 p.m a 3:00 p.m.  
Taller: Educación y migración. Prácticas inclusivas y
respuestas pedagógicas.
Lugar: Escuela Normal superior de Urabá - Turbo 
Presencial

Inscríbete aquí

- Ángela Stienen Profesora investigadora, Pädagogische Hochschule Bern, Universidad de Formación Docente de Berna.
- Hilda Mar Rodríguez Gómez, Profesora Investigadora Universidad de Antioquia, Colombia.

2:00 p.m a 6:00 p.m.  
Recorrido por las tres sedes de la Seccional Urabá.
Lugar: Apartadó 
Presencial 

Evento cerrado.

- Gustavo Arencibia Carballo, Investigador del Centro de Investigaciones Pesqueras de Cuba.
- Moises Abdiel Lima Delgado, Profesor Investigador Universidad Tecnológica de Panamá.
- Rodolfo Silva Casarin, Profesor Investigador Universidad Nacional Autónoma de México.

 

5:00 p.m a 7:00 p.m. 
Obra teatral: Hilos de Esperanza 
Lugar: Auditorio Principal B3 - 101 - Turbo
Presencial

Inscríbete aquí

Madres de la Candelaria participantes del proyecto «Expresiones teatrales de las Madres de la Candelaria: creación de espacios político poéticos de paz»
16 de noviembre

8:00 a.m. a 12:00 m 

Taller: Calidad ambiental y recursos hidrobiológicos
Lugar: Aula de posgrado (B2-107) -  Campus Turbo 

Presencial

Inscríbete aquí

- Gustavo Arencibia Carballo, Investigador del Centro De Investigaciones Pesqueras de Cuba.
- Jenny Leal Flórez, Profesora, Investigadora, Universidad de Antioquia.

- Mónica María Zambrano, Profesora, sede Ciencias del Mar, Universidad de Antioquia, Colombia.

9:00 a.m. a 12:00 m 
Avances y retos desde la educación superior frente a la migración: Experiencias desde la Universidad de Antioquia.

Lugar: Auditorio principal B3 - 101 - Turbo
Presencial

Inscríbete aquí

- David Hernández García, Vicerrector de Extensión, Universidad de Antioquia, Colombia
- Braulio Andrés Angulo Martínez, Director del Multicampus Urabá, Universidad de Antioquia, Colombia

Con la Participación de:  
- Cristian Camilo Moreno y Diego Armando Chávez Rincón 
Colíderes del GIFMM Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos. 

 

10:30 a.m. a 12:00 m 
Panel: Flujos migratorios: errancias, rutas y transformaciones.
Lugar: Placa deportiva - Campus Apartadó
Presencial

Inscríbete aquí

- Ángela Stienen, Profesora investigadora, Pädagogische Hochschule Bern, Universidad de Formación Docente de Berna.
- Prince Ezeliora, Gerente Oku Osé.
- Adriana González Gil, Profesora Investigadora Universidad de Antioquia.
- Jonathan Echeverri Zuluaga, Profesor Investigador Universidad de Antioquia.
- Juan Thomas Ordonez Roth, Profesor Investigador Universidad del Rosario.

2:00 p.m. a 5:00 p.m.  
Taller: Procesos Marino Costeros

Lugar: Aula de posgrado (B2-107) - Turbo 
Presencial

Inscríbete aquí

- Moises Abdiel Lima Delgado, Profesor Investigador Universidad Tecnológica de Panamá.
- Rodolfo Silva Casarin, Profesor Investigador Universidad Nacional Autónoma de México.

2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Encuentro del ciclo Radial.
Lugar: Plazoleta (Bloque 5 Ludoteka ) - Apartadó

Presencial
Inscríbete aquí

- Prince Ezeliora, Gerente Oku Osé.
- Juan Thomas Ordonez Roth, Profesor Investigador, Universidad del Rosario.
- Jonathan Echeverri Zuluaga, Profesor Investigador, Universidad de Antioquia.

3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Ciclo de cine: Los movimientos humanos: causas y consecuencias.
Documental El Futuro es brillante.
Lugar: Plazoleta (Bloque 5 Ludoteka ) - Apartadó

Presencial
Inscríbete aquí

- Hilda Mar Rodríguez Gómez, Profesora Investigadora, Universidad de Antioquia.
- Ángela Stienen, Profesora investigadora, Pädagogische Hochschule Bern (Universidad de Formación Docente de Berna).

9:00 a.m. a 11:00 a.m.  
Foro Académico: Los recursos marino costeros en el marco del cambio climático.

Lugar: Auditorio Principal B3-101 - Turbo 
Presencial

Inscríbete aquí

- Gustavo Arencibia Carballo, Investigador del Centro De Investigaciones Pesqueras de Cuba.
- Moises Abdiel Lima Delgado, Profesor Investigador Universidad Tecnológica de Panamá.
- Rodolfo Silva Casarin, Profesor Investigador Universidad Nacional Autónoma de México.

2:00 p.m. a 6:00 p.m. 
Reunión/Taller de conocimiento mutuo y hoja de ruta de cooperación académica.
Lugar: Aula de posgrado (B2-107) - Turbo 
Presencial

Evento cerrado.

 

Sábado 18 de noviembre  

Todo el día 

Visita Laboratorio Erosión Costera 
Lugar: Arboletes 
Presencial 
Evento Cerrado.

- Gustavo Arencibia Carballo, Investigador del Centro de Investigaciones Pesqueras de Cuba.

- Moisés Abdiel Lima Delgado, Profesor Investigador de la Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá.

Programación suroeste 

Jueves 16 de noviembre Expertos invitados 

8:30 a.m. a 9:30 a.m. 
Conferencia: Estrategias de sustentabilidad en zonas cafetaleras basadas en los sellos de calidad: realidades complejas.
Lugar: Hall Campus Andes UdeA
Presencial


Inscríbete aquí

- Alma Amalia González, Investigadora Titular B, CIMSUR-UNAM, México.

9:30 a.m. a 10:30 a.m. 
Taller: Cultivando biodiversidad que transforma: Identificación de plantas atrayentes y repelentes de la broca del café como estrategia para el manejo agroecológico en los cafetales.
Lugar: 
 Hall Campus Andes UdeA

Presencial

Inscríbete aquí

- Ana María Castro Triana, Profesora, Universidad de la Salle, Colombia.

10:30 a.m. a 11:30 a.m. 
Conferencia: Beneficio ecológico
Lugar: Hall Campus Andes UdeA
Presencial 

Inscríbete aquí

- Jorge Luis López Castaño, Coordinador de aseguramiento de la calidad. Federación Nacional de cafeteros, Comité Antioquia.

2:00 p.m. a 5:00 p.m. 
Taller: Cafés Especiales
Lugar: Campus Andes, UdeA, Aula - 110
Presencial

Inscríbete aquí

- Alma Amalia González, Investigadora Titular B, CIMSUR-UNAM, México. 
Viernes 17 de noviembre    

9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Taller: Cafés Especiales en Corregimiento

Organizaciones campesinas indígenas del sur de México: Trayectorias en los mercados alternativos del café. 

Lugar: Corregimiento San Bartolo, Andes
Presencial

Inscríbete aquí

- Alma Amalia González, Investigadora Titular B, CIMSUR-UNAM, México.

Programación Oriente

Jueves 9 de noviembre Expertos invitados
11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Taller: Escuela y migración
Lugar: Aula 2-103
Presencial

Inscríbete aquí

- Hilda Mar Rodríguez, Profesora, Investigadora, Universidad de Antioquia, Colombia
- Ángela Stienen, Profesora, Investigadora, Pädagogische Hochschule Bern (Universidad de Formación Docente de Berna).
- Juan Camilo Estrada, Profesor, Investigador, Universidad de Antioquia.
- Yólida Ramírez, Profesora, Investigadora, Universidad de Antioquia.

2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Proyección de documental y charla:
Venezuela en la casa.
Lugar: Aula 2-103
Presencial 

Inscríbete aquí
 

- Agustín Patiño, Director.
- Juan Camilo Estrada, Profesor, Investigador, Universidad de Antioquia, Colombia

Miércoles 15 de noviembre  
8:30 a.m. a 10:00 a.m.
Taller: Amasando paz.
Lugar: Cocina Demostrativa 3- 206
Presencial 

Inscríbete aquí
Estudiantes de Ciencias Culinarias de la Universidad de Antioquia: Carlos Martínez, Yurani Zuluaga y Aura Múnera.

10:15 a.m. a 12:15 m 
Conversatorio: Conversación sobre origen del maíz, los entramados culturales que nos unen como región.
Lugar: Aula 2 - 103
Híbrido

Inscríbete aquí

- Rafael Mier, Fundador y Director General de la Fundación Tortilla, México.
- Isaías Arcila, Docente de Ciencias Culinarias y Cocinero principal Restaurante Carrataplan en El Carmen de Viboral, Colombia. 
- Gracia María Navarro chef principal de El Xolo, El Salvador.
- Nicolás Loaiza Díaz, Antropólogo experto en asuntos históricos del maíz, Colombia.
- Alex Herrera, chef de El Xolo, El Salvador (virtual). 

2:15 p.m. a 3:30 p.m.  
Cocina Abierta desde la interculturalidad: el maíz nos cuenta una historia. 
Lugar: Cocina demostrativa.
Presencial

Inscríbete aquí

- Cocineras tradicionales del oriente antioqueño: María Guillermina Parra A.
- Rafael Mier, Director General de Fundación Tortilla, México.
- Isaías Arcila, docente Ciencias Culinarias, Colombia.
- Gracia Navarro, Chef El Xolo, El Salvador.

3:45 p.m. a 5:15 p.m.  
Encuentro de saberes y sabores. Conversatorio: Platos de totuma y cuchara. Línea histórica.
Lugar: Auditorio.
Híbrido 

Inscríbete aquí

 
Jueves 16 de noviembre  

7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Agroecología y los sistemas alimentarios 

Inscríbete aquí

 

11:00 a.m. a 12:30 m
Conversatorio: ¿Por qué estudiar carreras del sector agrario y alimentario? Si soy de la ciudad y si soy del campo.
Lugar: Aula 2 - 107
Presencial

Inscríbete aquí

 

9:00 a.m. a 12:00 m 
Foro: Reflexiones críticas en torno a la producción tradicional y tecnificada del maíz.
Lugar: Auditorio.
Híbrido 

Inscríbete aquí

- Organizaciones públicas, privadas y comunitarias.

8:00 a.m. a 11:00 a.m.  
Diálogo de saberes en extensión solidaria y agricultura sostenible.
Lugar: Bloque 2-103, Campus Carmen de Viboral
Híbrido

Inscríbete aquí

- Daniela Montoya Urrego. Microbióloga y Bioanalista, MSc. Líder de Extensión solidaria Escuela de Microbiología UdeA. 

- Daniela Torres Tormin. Microbióloga y Bioanalista. Voluntaria de MicroVerso (Voluntariado de le Escuela de Microbiología) y Miembro de Alelí Colectiva. 

- Alejandra Diaz Zapata. Microbióloga Industrial y Ambiental. Voluntaria de MicroVerso (Voluntariado de le Escuela de Microbiología) y Miembro de Alelí Colectiva. 

- Dr. Carlos Rojas Alvarado. Profesor catedrático. Universidad de Costa Rica. 

- Dra. Cindy Rodríguez. Docente. Universidad de Costa Rica. 

Viernes 17 de noviembre  

8:00 a.m. a 5:00 p.m.

2nd International, 3rd Regional and 12th Undergraduate
Colloquium: sustainable development and health in the Americas
Lugar: Aula 2- 305, Campus Carmen del Viboral.
Híbrido

Inscríbete aquí

- Dr. Andrés Felipe Villa Restrepo. Docente. Coordinador de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales Escuela de Microbiología. Universidad de Antioquia. 

- Dr. Norman Rojas Campos. Director de la Facultad de Microbiología, Universidad de Costa Rica, Costa Rica. 

- Dra. Jackeline Alger Pineda, Médica parasitóloga, Departamento de Laboratorio Clínico del Hospital Escuela en Tegucigalpa, Honduras. 

9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Curso Taller: Perspectiva histórica de la relación economía campesina-indígena y proyectos extractivistas en Nicaragua, Guatemala y México.
Lugar: Aula 2-107

Presencial

- Verónica Rueda Estrada Profesora e investigadora, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, México.

- Juan Carlos Vázquez Medeles Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

#UdeAInternacional

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2