Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Convocatoria para estudiantes del pregrado en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia

Apertura: 19 de febrero de 2025
Cierre: 28 de febrero de 2025
Resultado: 7 de marzo de 2025

Se requiere un (1) estudiante del pregrado en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia para participar como Joven Investigador de la Universidad de Antioquia, en actividades enmarcadas en el desarrollo del programa, la agenda de investigación y la dinámica de los grupos de investigación de Gobierno y Asuntos Públicos (Facultad de Derecho y Ciencia Política) y Estudios Políticos (Instituto de Estudios Políticos).

Como parte de su formación, el joven se vinculará al proyecto de investigación “Caja de herramientas para trabajar masculinidades corresponsables en la consecución de la equidad de género en la Universidad de Antioquia”, coordinado por la profesora Zaira Alejandra Agudelo Hincapié. Este proyecto, aprobado en el marco de la Convocatoria para Proyectos de Investigación: Creación, Investigación e Innovación, para generar conocimiento y rutas de acción alrededor de las violencias basadas en género desde una perspectiva interseccional, tiene como objetivo “realizar un estudio exploratorio que permita reconocer e intervenir las violencias basadas en género en la Universidad de Antioquia a partir del trabajo práctico con hombres”.

Requisitos

  • Estar matriculado en el pregrado en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, con 12 créditos o más .
  • Haber obtenido en el semestre inmediatamente anterior un promedio crédito del semestre o acumulado del programa de 3.70 (tres puntos siete cero), o superior.
  • Se debe garantizar que el estudiante cumpla la pasantía de doce (12) meses, por lo cual no puede estar en el último semestre a la fecha de inicio del convenio, es decir que le falten para grado mínimo 24 créditos, incluidos los 12 créditos anteriormente mencionados.
  • Haber cursado las asignaturas: Investigación I y II, Estadística, Diseños cualitativos, Ciudadanía y debates contemporáneos.
  • El estudiante no podrá estar vinculado al programa mientras se desempeñe como auxiliar administrativo o monitor, so pena de reintegrar los recursos entregados por la Universidad en caso de que el estudiante haya ostentado las dos calidades .

Funciones del estudiante

  • Participación en las discusiones teóricas, metodológicas y otras reuniones derivadas de la investigación.
  • Participación en la recolección, sistematización y análisis de la información cualitativa.
  • Apoyar actividades colectivas del equipo de investigación (redacción de informes, sistematización de información, apoyo en entrevistas —si es del caso—, entre otros).
  • Apoyar actividades individuales o colectivas del equipo de investigación.
  • Asistencia a actividades académicas vinculadas al tema.
  • Asistencia a las reuniones del semillero “Subjetividades políticas”
  • Participación con temáticas a su cargo, en el seminario interno de la línea de investigación Configuración de subjetividades: experiencias y narrativas plurales de la política.
  • Elaboración de un informe parcial de actividades al concluir la primera mitad del plan de trabajo.
  • Participar en los cursos de la Agenda de Formación en Cultura científica u otros ofertados por la Vicerrectoría de Investigación (mínimo 18 horas).
  • Certificar la presentación de los resultados de su pasantía en al menos un encuentro académico o haber realizado una comunicación pública de la ciencia. Para ello podrá participar en las actividades programadas por la Vicerrectoría de Investigación (como el ESI o Explora la UdeA, entre otros).
  • Elaboración de un informe final de actividades. En este informe se dará cuenta de las actividades realizadas, las destrezas y aprendizajes adquiridos y la valoración que el propio estudiante hace de su paso por el grupo.


La o él estudiante podrá elaborar su trabajo de grado de conformidad con lo dispuesto en las normas que regulan los trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencia Política.

Documentación

Las personas interesadas deben enviar al correo electrónico a: zaira.agudelo@udea.edu.co, a más tardar el 28 de febrero de 2025 hasta las 5:00 pm, los siguientes documentos:

  • Historia de vida académica (emitida por el portal de la Universidad), donde se indiquen los créditos cursados y los pendientes durante toda la carrera.
  • Soportes de participación en investigaciones.
  • Carta de presentación en la que indique sus intereses académicos de vinculación y los motivos que tiene para participar en el proyecto mencionado en la convocatoria. 

Selección

La selección del estudiante estará a cargo de la coordinadora del proyecto. Los criterios a tener en cuenta son los siguientes:

1.    Promedio acumulado en la carrera (hasta 15 puntos)  

3.70 - 4.09, hasta 5 puntos
4.10 - 4.59, hasta 10 puntos
4.60 - 5.00, 15 puntos

2.    Promedio del semestre anterior (hasta 15 puntos) 

3.70 - 4.09, hasta 5 puntos
4.10 - 4.59, hasta 10 puntos
4.60 - 5.00, 15 puntos

3.    Participación en investigaciones (hasta 20 puntos)  

1 investigación, 10 puntos
2 investigaciones, 15 puntos
3 o más investigaciones, 20 puntos

4.    Carta de presentación    Hasta 50 puntos

Los aspirantes podrán ser llamados a sustentar su propuesta.

Los resultados se publicarán en los medios de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, el 7 de marzo de 2025

            


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook,​ en instagram, en twitter y en YouTube

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2