-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Generales
Producción científica
2019
Capítulos de libro
Naranjo, Gloria. (2019). Las políticas globales construyendo “crisis de migrantes refugiados”. La producción jurídica y política de transmigrantes indeseables. En: Modelando el transnacionalismo. Migration series by Transnatiuonal Press London. ISBN: 978-1-910781-45-6.
Artículos en revistas especializadas
Escobar, Juan. (2019). Nuevos actores en la política local: un análisis comparativo de su comportamiento en las ciudades de Medellín y Bogotá (1988-2015). Revista Reflexión Política, 21(42). pp. 177-188. ISSN: 0124-0781.
Giraldo, Carolina. (2019). Los Juegos Suramericanos, Medellín 2010: efectos y transformaciones territoriales. Bitácora Urbano Territorial, 29 (3): ISSN: 0124-7913. (Scopus Q3).
González, Adriana. (2019). Minería y movilizaciones sociales en Colombia: consultas populares y derecho al territorio. Política y Sociedad. (Madr.), 56 (1). pp. 87-105. ISSN: 1130-8001. (Scopus Q4).
González, Adriana; Revilla, Marisa. (2019). Presentación. Política y Sociedad. (Madr.), 56 (1). pp. 15-19. ISSN: 1130-8001. (Scopus Q4).
González, Adriana. (2019). Desaparición forzada, acción colectiva y actores emergentes: el caso de La Escombrera, Comuna 13 Medellín, Colombia. Historia y Grafía, 52 (26). pp. 15-56. ISSN: 1405-0927.
Hurtado, Deicy, et al. (2019). Representaciones sobre la democracia, las instituciones y los actores gubernamentales en la Universidad de Antioquia. Estudios Políticos (Medellín), 55. pp. 246-281. ISSN: 2462-8433.
Tabares, Catalina. (2019). Emociones Políticas: confianza, esperanza y miedo en la discursividad pública del proceso de paz en Colombia (2012-2016). Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 30. pp. 47-59. ISSN: 1852-8759.
Tabares, Catalina. (2019). Teorías críticas feministas: transgresoras, creativas: una contribución a los desafíos de la teoría social en América Latina. NORUS, 7 (11), pp. 85-112. ISSN: 2318-1966.
2018
Capítulos de libro
Giraldo, Diana. (2018). Reconociendo sentidos y sentires de la reincorporación. En: Aula taller. Aportes pedagógicos y políticos para la construcción de paz en La Plancha, Anorí. Medellín, Universidad de Antioquia, Dirección de Regionalización, ISBN: 978-958-5526-02-0, pp. 26-29.
Hurtado, Deicy. (2018). El reencuentro con la política sin armas: entre la esperanza y el miedo. En: Aula taller. Aportes pedagógicos y políticos para la construcción de paz en La Plancha, Anorí. Medellín, Universidad de Antioquia, Dirección de Regionalización, ISBN: 978-958-5526-02-0, pp. 22-25.
Maya, Natalia. Estudiante Maestría en Ciencia Política. (2018). Aula Taller de Formación y Paz: Una invitación a repensar el que hacer de la Universidad en tiempos de transición. Aportes pedagógicos y políticos para la construcción de paz en La Plancha, Anorí. Medellín, Universidad de Antioquia, Dirección de Regionalización, ISBN: 978-958-5526-02-0, pp. 69-73.
Artículos en revistas especializadas
González, Sandra. (2018). El desplazamiento forzado interno. Una comparación entre Colombia y Perú. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 53. pp. 100-125. ISSN: 0121-5167.
Tabares, Catalina. (2018). Análisis de un discurso antirracista, espontáneo y callejero. El caso de Carlos Alberto Angulo Góngora y su intervención pública en el centro de Bogotá. Boletín de Antropología. 33, 56, pp. 226 - 248. ISSN: 0120-2510.
2017
Libros
Granada, James, et al (2017). Memorias de poblamiento y resistencia. Vereda Granizal. Universidad de Antioquia. ISBN: 978-958-5413-52-8.
Capítulos de libro
González, Adriana; et al (2017). Sectores emergentes y movilizaciones sociales: la pregunta por la clase media en Colombia. En: Las nuevas clases medias latinoamericanas: ascenso e incertidumbre. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid, Plaza de la Marina Española. pp. 133-157. ISBN: 978-84-259-1741-7.
Granada, James; Murcia Jonathan (2017). Redes interorganizacionales de políticas públicas: una perspectiva para el análisis de políticas públicas mixtas en Colombia. En: Análisis de políticas públicas: perspectivas pragmáticas, interpretativas, de redes y de innovación pública. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. pp. 221-256. ISBN: 978-958-783-082-8.
Artículos en revistas especializadas
Bedoya, John et al (2017). Entre la apertura del sistema y su institucionalización: la necesaria ampliación democrática para la creación de nuevos partidos políticos al final del conflicto armado colombiano. KAS Papers, 30, pp. 1-28. ISSN: 2322-9896.
Granada, James (2017). Cambios políticos. De la política pública de desplazamiento forzado a la política pública de víctimas de Medellín, Colombia. Estudios Políticos, 50, pp. 159-179. ISSN: 0121-5167.
Hurtado, Deicy; Corrales, Francis (2017). Espacios de socialización política y representaciones de la política en la Universidad de Antioquia. Estudios Políticos, 51, pp. 128-149. ISSN: 0121-5167.
Patiño, Elizabeth (2017). Acciones colectivas y reconfiguración de ciudadanía. Mujeres jóvenes en situación de desplazamiento en la Comuna 3 de Medellín, 1994-2015. Estudios Políticos, 50, pp. 115-137. ISSN: 0121-5167.
2016
Libros
González, Adriana; Cartagena, Laura et al (2016). Mujeres desplazadas y configuración de territorialidades en la Comuna 3. Manrique. Medellín: IEP, UdeA. ISBN: 978-958-9847-89-1.
González, Adriana; Tabares, Catalina; González, Sandra et al (2016). Poblamiento y construcción de los barrios de la periferia de la ciudad de Medellín. Colección Tejiendo los hilos de la memoria. Historia local de Medellín desde los pobladores de la periferia. Comuna 3, 6 y 8, período 1970-2014. Medellín: IEP, UdeA–Fondo Editorial CEO. ISBN: 978-958-8947-60-0.
Tabares, Catalina; Morales, Alejandra et al (2016). Política del sentir. Subjetividad en narrativas feministas. Medellín: IEP, UdeA. ISBN: 978-958-8947-20-4.
Capítulos de libro
Valencia, Germán (2016). El olvido de Zubiría. En: Miradas al conflicto armado colombiano. Medellín: Instituto de Filosofía, UdeA. pp. 44-48. ISBN: 978-958-8890-10-14.
Valencia, Germán y Castaño, Oscar (2016). Los acuerdos de cese al fuego bilateral definitivo. Un tema determinante de la agenda de negociación de conflictos armados. En: Encuentros interdisciplinarios: resultados de investigación jurídica y social. Medellín: Unisabaneta, pp. 41-70. ISBN: 978-958-59392-2-6.
Artículos en revistas especializadas
Bedoya, John; Sánchez, Aura (2016). Selección de candidatos y relaciones de poder en la estructura de partido: elecciones para concejo de Medellín y asamblea de Antioquia, 2015. Análisis Político. No. 88. Septiembre-diciembre. pp. 50-68. ISSN 0121-4705.
Bedoya, John; Sánchez, Aura (2016). Las reformas electorales y los niveles de nacionalización en sistemas subnacionales de partidos: Antioquia, Atlántico, Santander y Valle, 1997-2011. Reflexión política. No. 36. Junio-diciembre. pp. 102-115. ISSN 0124-0781.
Zapata, Eucaris (2016). El clientelismo político como mecanismo de intermediación. El caso de Rionegro, 2000-2011. Reflexión política. No. 36. Junio-diciembre. pp. 102-115. ISSN 0124-0781.
Martínez, Wilmar y Suaza, Edwin (2016). Tipologías y patologías de Estado. Otra lectura frente a la formación y prácticas de lo estatal. Estudios Políticos, 48, pp. 243-266. ISSN 0121-5167.
Naranjo, Gloria (2016). Políticas del disenso y luchas migrantes: una aproximación a las prácticas emergentes de ciudadanías transfronterizas. Colombia Internacional, 88, pp. 57-78. ISSN: 0121-5612.
Pérez, William et al (2016). Universidad y seguridad. Hechos, situaciones, comunidades. Estudios Políticos, 48, pp. 243-266. ISSN 01215167.
2015
Libros
Adriana González Gil y Wilmar Martínez Márquez. Universidad y Conflicto –Memorias-. Ed. Universidad de Antioquia. 2015. p.197. 109-131. ISBN: 9789588890463.
Capítulos de libro
Juan Camilo Portela García. Contienda política estudiantil. Apuntes desde la Universidad de Antioquia. En: Universidad y Conflicto –Memorias-. Ed. Universidad de Antioquia. 2015. pp. 169-197. ISBN: 9789588890463.
Adrián Restrepo Parra y Wilmar Martínez Márquez. The Gold Trade and Human Security in Segovia and Remedios. En: Profits, Security, and Human Rights in Developing Countries. Global Lessons from Canada's Extractive Sector in Colombia. Ed. Routledge, New York. 2015. pp. 102-128. ISBN: 9781138776210.
Artículos en revistas especializadas
Juan Carlos Arenas Gómez y John Fredy Bedoya Marulanda. Incidencia de los cambios en las reglas de la competencia electoral sobre nacionalización del sistema de partidos: las estrategias de los actores políticos en Antioquia, 1997-2011. En: Colombia Internacional. No. 85. Sep-Dic. 2015. pp. 81-110. ISSN: 0121-5612.
Juan Carlos Escobar Escobar y Eucaris Zapata Osorno. Acerca de los estudios sobre partidos políticos en Colombia. En: Reflexión Política. Año 17. No. 34. Diciembre de 2015. pp. 36-49. ISSN 0124-0781.
Adriana González Gil. Del desplazamiento forzado interno en Colombia a la migración transfronteriza hacia Ecuador. En: Estudios Políticos (Medellín). No. 47. Jul-Dic. 2015. pp. 177-197. ISSN: 0121-5167.
James Granada Vahos y Jonathan Alejandro Murcia. Acción colectiva en la formación de agendas de la política pública de desplazamiento forzado en Medellín. En: Estudios Políticos (Medellín).No. 47. Jul-Dic. 2015. pp. 151-170. ISSN: 0121-5167.
Gloria Naranjo Giraldo. El nexo migración-desplazamiento-asilo en el orden fronterizo de las cosas. Una propuesta analítica. En: Estudios Políticos. No. 47. Jul-Dic. 2015. pp. 265-284. ISSN: 0121-5167.
John Fredy Bedoya Marulanda. El conductismo en la ciencia política: descifrando un concepto poco maleable en los horizontes de la investigación empírica. En: Reflexión política. No. 33. Junio de 2015. pp 38-51. ISSN: 0124-0781
John Fredy Bedoya Marulanda. Los estudios del comportamiento del elector en América Latina: un análisis bibliográfico de los casos de México, Argentina, Chile y Colombia, 2000-2010. En: Estudios Políticos (Medellín). No. 46, Ene.-Jun. 2015. pp. 197-219. ISSN: 0121-5167
2014
Libros
Adriana González Gil y Marcela Tapia Ladino. “Regiones fronterizas, migración y los desafíos para los Estados nacionales latinoamericanos”. (Separata). Ril Editores. Santiago de Chile, 2014. pp. 404. ISBN: 9789560100481.
Capítulos de libro
Gloria Naranjo Giraldo y Harlan Koff. Living on the edge: migration, citizenship and the renegotiation of social contracts in European border regions. En: The History of Migration in Europe. Prospectives from economics, politics and sociology. Ed. Routledge, New York. 2014. pp. 230-250. ISBN: 9781138777835.
Gloria Naranjo Giraldo. “Fronteras, conflictos migratorios y seguridad humana”. En: Fronteras, conflictos y paz. Editorial Universidad de Granada-L’Harmattan. Granada, España, Octubre de 2014. pp. 213-240. ISBN: 9788433857095.
James Granada Vahos y Jonathan Alejandro Murcia. “Implementación de Políticas Públicas Territoriales: actores colectivos, recursos y oportunidades en escenarios institucionales”. En: Políticas Públicas Sociales y Territoriales: reflexiones teóricas y estudios de caso. Editorial: Universidad Autónoma de Occidente. pp. 447-469. ISBN: 9789588713588.
Artículos en revistas especializadas
Adrián Restrepo Parra y otros. “Los estados del arte y la producción de conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada a la Ciencia Política”. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Vol. 37. Fasc. 3. Septiembre de 2014. pp. 227-236. ISSN: 0120-0976.
Gloria Naranjo Giraldo. “Desterritorialización de fronteras y externalización de políticas migratorias. Flujos migratorios irregulares y control de las fronteras exteriores en la frontera España-Marruecos”. En: Estudios Políticos (Medellín). Fasc.45. Junio de 2014. pp. 13-32. ISSN: 0121-5167.
James Granada Vahos y Jonathan Murcia. “Acciones colectivas y políticas públicas territoriales: el caso de las víctimas en Medellín”. En: Territorios. Vol.31. Noviembre de 2014. pp. 85-108. ISSN: 0123-8418.
James Granada Vahos y Jonathan Alejandro Murcia. “El derecho como recurso estratégico con función legitimadora, distributiva y emancipadora en las políticas públicas territoriales: la política pública de desplazamiento forzado del municipio de Medellín”. En: Estudios de Derecho. Vol. 70, Fasc. 156. Agosto de 2014. pp. 45-72. ISSN: 0120-1867.
James Granada Vahos y Andrea García Jaramillo. “Definiciones de la población víctima del desplazamiento forzado sobre acciones de política pública en Medellín”. En: Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Vol. 44, Fasc. 120. Junio de 2014. pp. 349-376. ISSN: 0120-3886.
2013
Artículos en revistas especializadas
Adrián Restrepo Parra; Catalina Tabares Ochoa; Deicy Hurtado Galeano. ¿De qué Ciencia Política estamos hablando?: las potencialidades de un enfoque integrador. En: Estudios Políticos (Medellín). No. 43, Jul.-Dic. 2013. pp. 13-38. ISSN: 0121-5167
Adriana González Gil. Pobladores sitiados entre la violencia y la reconfiguración territorial: migración transfronteriza Colombia-ecuador. En: Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos. Vol. 13. Núm. 1. Junio de 2013. pp. 199-216. ISSN: 0719-0948.
Adrián Restrepo Parra. Guerra contra las drogas, consumidores de marihuana y legalización. Urvio - Revista Latinoamericana De Seguridad Ciudadana. Vol. 13. Junio de 2013. pp. 69 80 ISSN: 1390-3691.
John Fredy Bedoya Marulanda y Germán Darío Valencia Agudelo. Maximizando votos en las elecciones de Concejo en la ciudad de Medellín en 2007: Análisis estadístico con variables continúas como ejemplo del uso de métodos cuantitativos en el análisis de temas políticos. Reflexión Política. Vol.15 Fasc. 29. Junio de 2013. pp. 140-152. ISSN: 0124-0781.
Catalina Tabares Ochoa. Los jóvenes y sus discursos reconfiguradores de la política. Acciones políticas con las que resisten la cultura política tradicional. En: Estudios Políticos (Medellín). No. 42, Ene.-Jun. 2013. pp. 138-156. ISSN: 0121-5167.
2012
Libros
Juan Carlos Arenas Gómez y Juan Carlos Escobar Escobar. Elecciones, partidos y política local. Medellín: Universidad de Medellín, 2012. pp. 150. ISBN: 9789588692470.
Capítulos de libro
Aproximación a los debates teóricos: migración, género y desarrollo en la constitución de redes sociales transnacionales. En: Caminos de ida y vuelta. Redes, Migración y Desarrollo. España: Catarata, 2012. ISBN: 9788483196717. pp. 29-52.
Adriana González Gil. Conformación, funcionamiento y transformación de las redes en los colectivos colombiano y boliviano en Madrid. En: Caminos de ida y vuelta. Redes, Migración y Desarrollo. España: Catarata, 2012. pp. 162-186. ISBN: 9788483196717
Adriana González Gil. Los contextos migratorios: España, Colombia y Bolivia. En: Caminos de ida y vuelta. Redes, Migración y Desarrollo. España: Catarata, 2012. pp. 53-86. ISBN: 9788483196717.
Adriana González Gil. Resultados y hallazgos. En: Caminos de ida y vuelta. Redes, Migración y Desarrollo. España: Catarata, 2012. p. 187-196. ISBN: 9788483196717.
Artículos en revistas especializadas
James Gilberto Granada Vahos. Acción colectiva y oportunidades políticas en escenarios de políticas públicas: el caso del desplazamiento forzado en Medellín. En: Estudios Políticos (Medellín). No. 40, Ene.-Jun. 2012. pp. 76-97. ISSN: 0121-5167.
2011
Libros
Jonathan Alejandro Murcia. Población desplazada en Medellín: acción colectiva y reivindicación del derecho a la ciudad, 2000-2009. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Mejores trabajos de grado, 2011. 271 pp. 8. ISBN: 9789588748320.
Capítulos de libro
Adriana González Gil. Reconfiguración territorial en la migración transfronteriza Colombia-Ecuador. En: Fronteras y reconfiguraciones regionales. Claudia Patricia Puerta Silva; Juan Carlos Vélez Rendón. Bélgica: Peter Lang, 2011. 172 p. La Integración Regional y la Cohesión Social, 6. pp. 137-169. ISBN: 9789052017129.
Artículos en revistas especializadas
Alfredo Ghiso Cotos; Catalina Tabares Ochoa. Reflexividad dialógica en el estudio de jóvenes y prácticas políticas. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Manizales). Vol. 09, No. 01, Ene.-Jun. 2011. pp. 129-140. ISSN: 1692-715X.
Catalina Tabares Ochoa. Reflexiones en torno al devenir sujeto político de las víctimas del conflicto armado. En: Estudios Políticos (Medellín). No. 38, Ene.-Jun. 2011. pp.13-37. ISSN: 0121-5167.
Catalina Ospina Mesa. Jóvenes: del individualismo al nosotros, a la escena pública. En: Uni-pluri/versidad (Medellín). Vol. 11, No. 02, 2011. pp. 57-69. ISSN: 1657-4249.
Hernando León Londoño Berrio; Adrián Raúl Restrepo Parra. Guerra contra las drogas, populismo punitivo y criminalización de la dosis personal. En: Estudios Políticos (Medellín). No. 39, Jul.-Dic. 2011. pp. 141-167. ISSN: 0121-5167.
German Valencia Agudelo; David Tobón Orozco; John Fredy Bedoya Marulanda. Hábitos y preferencias por recreación y deporte en Medellín: una aplicación de modelos logísticos. En: Lecturas de Economía (Medellín). No. 74, Ene.-Jun. 2011. pp. 9-35. ISSN: 0120-2596.
Juan Carlos Arenas Gómez y John Fredy Bedoya Marulanda. Las lógicas de la competencia electoral en escenarios locales: Medellín, 1988-2007. En: Estudios Políticos (Medellín). No. 39, Jul.-Dic. 2011. pp. 39-74. ISSN: 0121-5167.
2010
Libros
Deicy Hurtado Galeano; Adrián Restrepo Parra; Catalina Tabares Ochoa; Catalina Ospina Mesa. Jóvenes, participación política y formación democrática: estudio comparativo en Bogotá - Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos, 2010. c.a. 144 pp. ISBN: 9789587143720.
Adriana González Gil. Viajeros de ausencias: desplazamiento forzado y acción colectiva en Colombia. Ed. Universidad Complutense de Madrid, 2010. pp. 543. ISBN: 978846937850.
Capítulos de libro
Fabio Giraldo Jiménez. Gobierno de las leyes o gobierno de los hombres: derecho y política. En: Memorias Seminario: Educación y Cultura Política. Ed. Facultad de Educación Universidad de Antioquia. pp. 83-91. ISBN: 9789587143874.
Luis Garay Salamanca; Adrián Restrepo Parra; Claudia Medina Villegas; Claudia Cataño. Desarrollo local y migración: el caso de Quindío en Colombia. En: Cooperación para el desarrollo, migraciones y economías locales. Maribel Rodríguez. España: Fundación Carolina, 2010. 127 p. Documento de Trabajo, 40. pp. 17-48. ISBN: 1885-866X.
Artículos en revistas especializadas
Deicy Hurtado Galeano. Los jóvenes de Medellín: ¿ciudadanos apáticos? En: Nómadas (Bogotá). No. 32, Abr. 2010. pp. 99-115. ISSN: 0121-7550.
Los jóvenes y sus luchas por el reconocimiento. Adrián Raúl Restrepo Parra. En: Nómadas (Bogotá). No. 32, Abr. 2010. pp. 179-193. ISSN: 0121-7550.
Adrián Restrepo Parra. Reseña al libro: Lugares, procesos y migrantes. Aspectos de la migración Colombiana. En: Revista De Antropología Iberoamericana. Vol. 5 Fasc. 2. Abr. 2010. pp. 367 - 368. ISSN: 1695-9752.
2009
Capítulos de libro
Fabio Humberto Giraldo Jiménez. El concepto de ciudadanía y el concepto de espacio, física y política. En: Lugares, procesos y migrantes: aspectos de la migración colombiana. Bruselas: Peter Lang, 2009. 304p. Regional Integration and Social Cohesion, 2. pp. 17-27. ISBN: 9789052015675.
Fabio Giraldo Jiménez. LE CONFLIT COLOMBIEN ACTEURS, ENJEUX ET PERSPECTIVES. En: Annuaire Francais de Relations Internationales. Ed. Bruylant, 2009. pp.824 - 844. ISBN: 9782802727309.
Adriana González Gil. Una mirada al proceso organizativo de los inmigrantes colombianos en España. En: Lugares, procesos y migrantes: aspectos de la migración colombiana. Bruselas: Peter Lang, 2009. 304p. Regional Integration and Social Cohesion, 2. pp. 183-210. ISBN 9789052015675.
Adriana González Gil; Marcela Tapia Ladino. Los contextos de origen y destino en la configuración del escenario transnacional Colombia-España. En: Familias transnacionales colombianas: transformaciones y permanencias en las relaciones familiares y de género. Ana María Rivas Rivas; Herminia Gonzalvez Torralbo. España: Catarata, 2009. pp. 63-88 ISBN: 9788483194737.
Artículos en revistas especializadas
Juan Carlos Arenas Gómez; German Darío Valencia Agudelo. Elecciones y reelecciones presidenciales en América Latina, 2009. En: Perfil de Coyuntura Económica (Medellín). No. 13, Ago. 2009. pp. 77-96. ISSN: 1657-4214.
James Gilberto Granada Vahos y Sandra Milena González Díaz. Acción colectiva de las organizaciones de población desplazada en Medellín: ciclos, contextos, repertorios y perspectivas. En: Estudios Políticos (Medellín). No. 35, Jul.-Dic. 2009. pp.107-130. ISSN: 0121-5167.
Adriana González Gil. El proceso asociativo de los inmigrantes en el horizonte de su instalación en la sociedad de destino: colombianos en España. En: Controversia (Santafé de Bogotá). No. 193, Dic. 2009. pp.191-239. ISSN: 0120-4165.
Gloria Elena Naranjo Giraldo; Juan Esteban Lopera Morales; James Gilberto Granada Vahos. Las políticas públicas territoriales como redes de política pública y gobernanza local: la experiencia de diseño y formulación de las políticas públicas sobre desplazamiento forzado en el departamento de Antioquia y la ciudad de Medellín. En: Estudios Políticos (Medellín). No. 35, Jul.-Dic. 2009. pp. 81-105. ISSN: 0121-5167.
Paola Andrea Posada. Refugiados y desplazados forzados: categorías de la migración forzada creadas como medidas de contención a las migraciones no deseadas. En: Estudios Políticos (Medellín). No. 35, Jul.-Dic. 2009. pp. 131-152. ISSN: 0121-5167.
Proyectos de Investigación del Grupo Estudios Políticos
Proyecto: Pedagogía electoral, elecciones locales y participación política en el posacuerdo. El caso del Oriente de Antioquia.
Investigador principal: Juan Carlos Escobar Escobar
Objetivo: Estudiar los efectos del Estatuto de Oposición en el funcionamiento de la democracia local, especialmente en las relaciones entre gobernantes y partidos de oposición, en el Oriente Antioqueño.
Año: 2019-2020
Financiador: Universidad de Antioquia y Universidad de los Andes
Proyecto: Coyuntura electoral 2019: una mirada a la política en los municipios del Área Metropolitana y del Oriente antioqueño.
Investigador principal: Juan Carlos Arenas Gómez
Objetivo:
Año: 2019-2020
Financiador: Estrategia de Sostenibilidad grupo Estudios Políticos.
Proyecto: Viejas y nuevas movilidades humanas: el circuito migración internacional/desplazamiento interno forzados, el caso de México y Colombia.
Coinvestigadora: Adriana González Gil
Objetivo: Examinar en el campo más amplio de las migraciones, las condiciones específicas que permiten o inhiben la distinción entre migración forzada y migración voluntaria, en el horizonte de explicar el papel del Estado -como garante del ejercicio de derechos ciudadanos bajo cualquiera que sea el estado de movilidad de los sujetos en contextos de predominio de la violencia.
Año: 2018-2020
Financiador: Universidad Iberoamericana de México.
Proyecto: Formulación de la política pública de gestión de riesgo de desastres y formulación de la estrategia municipal de respuesta a emergencias para la ciudad de Medellín.
Investigadora: Adriana González Gil
Objetivo: Formular los documentos técnicos que constituyan la exposición de motivos, la argumentación técnica base para sustentar la necesidad de la política pública y donde se evidencie la gestión participativa (diseño e implementación de un proceso social y participativo). Todo esto como producto final de la ejecución y desarrollo de las actividades y productos derivados de cada uno de los componentes diseñados para la formulación de la política pública y de la estrategia de respuesta a emergencias.
Año: 2018-2019
Financiador: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres.
Proyecto: e-Paz. Significados de paz en la web 2.0
Investigador principal: Juan Camilo Portela García
Objetivo: Identificar e interpretar los procesos de construcción de significados sobre la paz en las redes sociales virtuales de Facebook y Twitter durante la etapa de refrendación del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, a través de perfiles oficiales de actores políticos y sociales y trending topics sobre los diálogos de Paz; y su relación con las posibilidades de construcción de una cultura de paz.
Año: 2017-2019
Financiador: Comité para el Desarrollo de la Investigación, Instituto de Estudios Políticos.
Proyecto: Diseño del instrumento y validación (prueba piloto) para la encuesta de hábitos y preferencias deportivas, recreativas, y de actividad física para la ciudad de Medellín y sus corregimientos, 2017
Investigador principal: John Fredy Bedoya Marulanda
Objetivo: Diseñar el instrumento y validación (prueba piloto) para la encuesta de hábitos y preferencias deportivas, recreativas, y de actividad física para la ciudad de Medellín y sus corregimientos, 2017.
Año: 2016
Financiador: Instituto de Deportes y Recreación INDER
Proyecto: Electores urbanos y rurales: una misma competencia, intereses diferenciados. Elecciones para Alcalde y Presidente, 2003-2014
Investigador principal: John Fredy Bedoya Marulanda
Objetivo: Hallar los factores que inciden en las preferencias de los electores urbanos y rurales por diferentes espacios de representación en las elecciones de Presidencia y Alcaldía entre 2003 y 2014 y los mecanismos mediante los cuales se llega a este resultado.
Año: 2016-2017
Financiador: Fundación Banco de la República, Instituto de Estudios Políticos
Proyecto: Nuevos partidos políticos: un análisis comparativo de su comportamiento en las ciudades de Medellín y Bogotá (1991-2011)
Investigador principal: Juan Carlos Escobar Escobar
Objetivo: Analizar e interpretar las circunstancias que hicieron que en Medellín y Bogotá los políticos renovadores tuvieran rendimientos desiguales en el propósito de tener bases electorales sólidas y generar cambios políticos duraderos.
Año: 2016-2019
Financiador: Estrategia de Sostenibilidad, Instituto de Estudios Políticos.
Proyecto: Sistematización de la experiencia metodológica, del proceso de activación política y sociocultural y de las lecciones aprendidas de la formulación del Plan de Desarrollo 2017-2016 de la Universidad de Antioquia.
Investigadora principal: Gloria Naranjo Giraldo
Objetivo: Realizar la sistematización de la experiencia metodológica, del proceso de activación política y sociocultural y de las lecciones aprendidas en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo 2017-2026 de la Universidad de Antioquia.
Año: 2016-2017
Financiador: Dirección de Desarrollo Institucional, Universidad de Antioquia
Proyecto: Sistematización de las etapas de prospección, búsqueda, identificación e inhumación de víctimas de desaparición forzada ubicada en La Escombrera (Comuna 13-Medellín).
Investigadora principal: Adriana González Gil
Objetivo: Realizar la sistematización de las etapas de prospección, búsqueda, identificación e inhumación de víctimas de desaparición forzada ubicada en La Escombrera (Comuna 13-Medellín), así como en la sistematización de la reconstrucción de memoria y de la atención psicosocial a sus familiares.
Año: 2015
Financiador: Fundación Colombiana para el Desarrollo – FUCOLDE-
Proyecto: Seguimiento al comportamiento político y electoral de Antioquia, 2015
Investigador principal: John Fredy Bedoya
Objetivo: Realizar seguimiento político electoral a las campañas y resultados de las elecciones locales en Antioquia en el año 2015.
Año: 2015-2016
Financiador: Instituto de Estudios Políticos
Proyecto: Proyectos minero-energéticos y procesos de restitución de tierras y territorios. 1995-2013. Una perspectiva comparada entre Perú (Ayacucho) y Colombia (Antioquia).
Investigadora principal: Sandra González Díaz
Objetivo: Comprender desde una perspectiva comparada las implicaciones que tiene la implementación de proyectos minero-energéticos en los procesos de retorno y restitución de tierras y territorios, diseñados para reparar a las víctimas de desplazamiento forzado en Colombia y Perú, en los departamentos de Antioquia y Ayacucho, entre 1995 y 2013.
Año: 2015-2016
Financiadores: CODI e Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia
Proyecto: Ciudadanos consumidores de drogas
Investigador principal: Adrián Restrepo Parra
Objetivo: comprender el significado político que tienen las emociones en la configuración de a cohesión y organización de las manifestaciones colectivas a favor de la droga en Colombia.
Año: 2015-2017
Financiador: Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia
Proyecto: La dimensión subjetiva en la Ciencia política contemporánea: tras las huellas de una exclusión fundacional mediante narrativas femeninas.
Investigadora: Catalina Tabares Ochoa
Estudiantes en formación: Diana Carolina Mejía Chaverra
Objetivo: Analizar a partir de un estado del arte la relación existente entre las subjetividades y la Ciencia política, mediante dos narrativas femeninas cuya experiencia política se enmarca en el contexto del conflicto armado colombiano.
Año: 2015-2016
Financiadores: Fondo de Apoyo al Primer Proyecto y el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.
Proyecto: Mujeres desplazadas y configuración de territorialidades en la Comuna 3, Manrique.
Investigadora principal: Adriana González Gil
Objetivo: Comprender cómo las mujeres desplazadas por el conflicto armado han construido nuevas territorialidades, en la comuna 3, a partir de acciones individuales o colectivas que inciden en el ámbito social, político, cultural y económico.
Año: 2014-2016
Financiadores: CODI e Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia
Proyecto: Diagnóstico de participación ciudadana de la Comuna 12 de Medellín
Investigador principal: Juan Carlos Escobar
Objetivo: Elaborar un diagnóstico descriptivo y analítico de la participación ciudadana en la Comuna 12 de la ciudad de Medellín.
Año: 2014
Financiador: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia
Proyecto: Promoción del conocimiento e identidades, el desarrollo de actividades de formación con el enfoque de juventud y la asesoría y promoción de la convivencia y los Derechos humanos de las y los jóvenes.
Investigadora principal: Catalina Tabares Ochoa
Objetivo: Acompañar a jóvenes de las comunas 1, 3, 8 y 13 en el desarrollo de iniciativas de investigación
Año: 2013-2014
Financiador: Secretaría de la Juventud, Alcaldía de Medellín
Proyecto: Estudio cuantitativo de caracterización de las organizaciones sociales y políticas de Medellín.
Investigador principal: John Fredy Bedoya
Objetivo: Conformar una Red ciudadana por la vida, para favorecer la democracia y la convivencia pacífica desde el reconocimiento de los procesos de planeación, las prácticas de resolución de conflictos y las acciones ciudadanas en los territorios locales.
Año: 2013
Financiador: Corporación Región
Proyecto: Entorno Político y Gobierno Universitario: Caracterización y análisis del Gobierno Universitario en la Universidad de Antioquia.
Investigadora principal: Deicy Hurtado Galeano
Objetivo: Analizar las dinámicas políticas del gobierno universitario en la Universidad de Antioquia para contribuir al mejoramiento de la cantidad y calidad de la información sobre el entorno político con que cuenta la Universidad en diferentes instancias y niveles para la toma de decisiones.
Año: 2013-2014
Financiador: Oficina de Planeación (Desarrollo Institucional) de la Universidad de Antioquia.
Proyecto: Políticas públicas territoriales en Medellín, actores, recursos y oportunidades. Las políticas públicas de desplazamiento forzado, y de las diversidades sexuales y de género.
Investigador: James Granada Vahos
Objetivo: Realizar un análisis politológico de actores, recursos y oportunidades en las políticas públicas territoriales en Medellín: el caso del desplazamiento forzado y las diversidades sexuales y de género 2006- 2011.
Año: 2013-2014
Financiadores: CODI e Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.
Proyecto: Reconstrucción de universos políticos universitarios. Un estudio basado en el enfoque dimensional de la cultura política.
Investigadora: Deicy Hurtado Galeano
Objetivo: Consolidar los desarrollos teóricos y metodológicos en las áreas de investigación, docencia y extensión de la línea de investigación Acción colectiva, culturas políticas y ciudadanías a través de un estudio empírico de las culturas políticas en la Universidad de Antioquia.
Año: 2013-2015
Financiadores: CODI e Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia
Proyecto: Descentralización, cambio constitucional y transformación del sistema de partidos en Antioquia, 1988-2011.
Investigador: Juan Carlos Escobar
Objetivo: Explicar los mecanismos a través de los cuales los cambios en el sistema político (descentralización y reglas que regulan la contienda electoral) inciden en la configuración del sistema subregional de partidos de Antioquia entre 1988 y 2011.
Año: 2013-2015
Financiadores: CODI e Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia
Proyecto: Estudio sobre percepciones de la legalidad en tres municipios de Antioquia: Bello, Apartadó y Rio Negro.
Investigador: Juan Carlos Arenas
Objetivo: Realizar una encuesta para conocer adecuadamente las valoraciones, percepciones y representaciones que la población tiene de la legalidad
Año: 2012
Financiador: Gobernación de Antioquia
Proyecto: Caracterización de los miembros del programa SOS PAISA, la Red de Antioqueños y Antioqueñas en el Exterior.
Investigadora: Adriana González Gil
Objetivo: Contribuir a la comprensión del fenómeno y dinámicas migratorias en el Municipio de Medellín en el campo de la emigración internacional, para orientar la toma de decisiones que promuevan el diseño, la formulación e implementación de políticas públicas que contribuyan a su reconocimiento y atención.
Año: 2012
Financiador: Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana –ACI-
Proyecto: Clases medias emergentes y nuevas demandas políticas en América Latina.
Investigadores: Adriana González Gil
Objetivo: Analizar los problemas a los que se enfrentan las clases medias emergentes en la búsqueda de la consolidación de su status así como las respuestas de los gobiernos y los conflictos a los que pueden dar origen las reivindicaciones de estos grupos sociales. Se realizará un estudio comparado entre Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela en el que se avanzará, desde un enfoque más sociológico, en el conocimiento de este grupo, prestando especial atención a sus demandas sobre políticas públicas.
Año: 2012-2015
Financiadores: Ministerio de Economía y Competitividad, Plan Nacional de I+D+i España
Proyecto: Configuración de ciudadanías y acciones colectivas en contextos de informalidad laboral: nuevos sentidos de la ciudadanía laboral.
Investigadora: Diana Carolina Giraldo
Tutora: Deicy Hurtado Galeano
Objetivo: Analizar los procesos de acción colectiva y los ejercicios de participación llevados a cabo por los vendedores estacionarios informales de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot desde el año 2000 hasta el presente.
Año: 2012-2013
Financiadores: Colciencias e Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia
Proyecto: Trata de personas, dignidad y derechos humanos en la Zona Andina, Centroamérica y España.
Investigadora: Adriana González Gil
Objetivo: Establecer y consolidar un equipo interuniversitario y multidisciplinar, conformado por los investigadores y docentes de las Universidades participantes en la Acción Preparatoria, para crear una red de cooperación científica y académica que propicien la investigación, la formación y acción social sobre la trata de personas desde las perspectivas de derechos humanos y de género.
Año: 2012-2013
Financiador: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID-
Proyecto: Compilación y análisis de las publicaciones: programas de gobierno de los alcaldes y del gobernador electo de Antioquia y Perfil de nuestros alcaldes
Período 2012-2015.
Investigador: Juan Carlos Arenas
Objetivo: Compilar y analizar por líneas temáticas los programas de gobierno de los alcaldes y del gobernador de Antioquia, así como el perfil de los gobernantes electos para el período 2012 -2015
Año: 2011-2012
Financiador: Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia
Proyecto: Análisis de la Coyuntura Electoral 2011
Investigador: Juan Carlos Arenas
Objetivo: Observar sistemáticamente y conocer los resultados del proceso político que permita ofrecer una mirada rigurosa a la compleja relación entre intereses, reglas del juego, instituciones democráticas y acción político-electoral.
Año: 2011
Financiador: Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia
Proyecto: Estado del Arte sobre la relación Acción colectiva y Políticas Públicas
Investigador: James Granada Vahos
Objetivo: Realizar un estado del arte sobre la producción teórica e investigativa de la relación acción colectiva y política pública en los últimos 10 años en Colombia, referente a los objetivos, las metodologías, los enfoques teóricos, las hipótesis y resultados de investigación.
Año: 2011-2012
Financiadores: CODI e Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia
Proyecto: Asentamientos de hecho, desalojos forzosos y proyectos de reubicación urbana. Medellín 1995-2009.
Joven Investigadora Colciencias: Sandra González Díaz
Tutora: Adriana González Gil
Objetivo: Analizar las implicaciones que tienen acciones como los asentamientos de hecho, los desalojos forzosos y los proyectos de reubicación llevados a cabo en Medellín entre 1995 y 2009, en las formas de inserción y las luchas por el derecho a la ciudad de la población en situación de desplazamiento forzado.
Año: 2011-2012
Financiadores: Colciencias e Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia
Proyecto: Enfoques teóricos y metodológicos del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia 1988 - 2008: Un estado del arte.
Investigador: Adrián Restrepo Parra
Objetivo: Establecer el desarrollo de los enfoques teóricos y metodológicos contenidos en las propuestas y resultados de investigación del Instituto de Estudios Políticos (IEP), de la Universidad de Antioquia en el período 1988 - 2008, identificando, clasificando, analizando e interpretando la documentación existente, para vislumbrar rutas que orienten el quehacer investigativo de los investigadores del IEP.
Año: 2011-2013
Financiadores: CODI e Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia
Proyecto: Origen es destino. Estudio Comparativo sobre redes, migraciones y desarrollo entre los colectivos colombiano y boliviano en Madrid.
Investigadora: Adriana González Gil
Objetivo: Analizar el proceso de conformación, funcionamiento y transformación de redes sociales transnacionales en dos casos de estudio: los colectivos de inmigrantes boliviano y colombiano en la ciudad de Madrid.
Año: 2010
Financiadores: Red Universitaria de Investigación para el Desarrollo de Madrid e Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.
Proyecto: Estudio de efectos y/o impactos sociales, económicos, políticos y deportivos de los IX Juegos Suramericanos Medellín- 2010.
Investigadora: Elda Sorel Restrepo
Objetivo: Evaluar el impacto o efecto sociopolítico, socioeconómico y financiero de los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010, en la ciudad de Medellín mediante la generación, sistematización y análisis de información a través de indicadores específicos de carácter cuantitativo y cualitativo.
Año: 2010
Financiador: Instituto de Deportes y Recreación de Medellín -INDER-
Proyecto: Perfil del votante urbano: determinantes de la participación en elecciones locales y nacionales.
Investigador: Juan Carlos Arenas
Objetivo: Construir una caracterización del elector urbano como individuo intencionado, evaluando el conjunto de factores que motivan su comportamiento electoral cuando se enfrenta ante los escenarios de elegir presidente de la república y alcalde municipal.
Año: 2010
Financiadores: CODI e Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia
Proyecto: Diseño y formulación de una Política Pública para el reconocimiento, atención y garantía de derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas (LGBT) del Municipio de Medellín. Fases I y II.
Investigador: James Granada Vahos
Objetivo: Diseñar y formular una Política Pública para el reconocimiento, atención y garantía de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el Municipio de Medellín, por parte del gobierno municipal, instituciones, organizaciones, así como por los habitantes de Medellín.
Año: 2009-2010
Financiador: Secretaría de Cultura Ciudadana, Municipio de Medellín
Proyecto: Acceso al Goce Efectivo de los Derechos de la Población en Situación de Desplazamiento Forzado en el Municipio de Medellín, 2009. Construcción de una Línea Base.
Investigadora: Sandra González Díaz
Objetivo: Construir una Línea Base de los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos de la población desplazada en Medellín que involucre el mejoramiento del sistema informático SIGMA en el marco del diseño e implementación del Observatorio Municipal de Desplazamiento Forzado 2009.
Año: 2009
Financiador: Corporación Ayuda Humanitaria
Proyecto: Fortalecimiento de la coordinación y la capacidad institucional de las entidades territoriales frente a la atención al desplazamiento forzado.
Investigador: Gloria Naranjo Giraldo
Objetivo: Definir los lineamientos de una política para el fortalecimiento de las capacidades territoriales que permita involucrar y comprometer efectivamente a las entidades territoriales en el aseguramiento del goce efectivo de los derechos de la población desplazada y en la superación del estado de cosas inconstitucional.
Año: 2009
Financiador: Consejo Noruego para los Refugiados
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}