Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Así nos fue en la Feria de Ciudadanía Intercultural y Global 2025

El pasado jueves 15 de mayo, se llevó a cabo en el Campus Apartadó la Feria de Ciudadanía Intercultural y Global, un evento organizado para promover las oportunidades de internacionalización y visibilizar experiencias que conectan a la comunidad universitaria con el mundo. 

La jornada inició con una charla sobre el propósito de la feria y las diferentes opciones de movilidad académica que ofrece la Universidad de Antioquia. Se explicó a los asistentes cómo acceder a un intercambio estudiantil, tanto semestral como intercultural (de 15 días), y se destacó la convocatoria vigente para el segundo semestre de 2025, dirigida especialmente a estudiantes con aval de comunidades indígenas. 

Uno de los momentos más significativos fue la participación de los estudiantes que vivieron la experiencia de movilidad en Brasil durante el segundo semestre de 2024. Ellos compartieron sus testimonios, contando cómo fue el proceso de selección, los desafíos que enfrentaron y los aprendizajes culturales y académicos que vivieron. Su relato despertó gran interés en el público, quienes participaron con entusiasmo y expresaron sentirse motivados a realizar un intercambio en la Universidad de Antioquia. 

Durante la feria, los asistentes también pudieron recorrer diversos stands representativos de la vida universitaria y las oportunidades institucionales. Participaron: 

  • Parque E, con información sobre emprendimiento e innovación. 

  • Sistema de Bibliotecas de la UdeA, con una muestra especial en conmemoración de sus 90 años de historia. 

  • Bienestar Universitario, presentando sus servicios de apoyo integral al estudiante. 

  • Talento Tech, visibilizando oportunidades en tecnología y formación. 

  • CRIIE con realidad virtual, brindando experiencias inmersivas que sorprendieron al público. 

  • Internacionalización, orientando sobre rutas, requisitos y beneficios de los programas de movilidad. 

El evento contó con la asistencia de aproximadamente 80 personas, incluyendo 31 estudiantes del Colegio José Celestino Mutis y 54 integrantes de la comunidad universitaria entre estudiantes, profesores y personal administrativo. 

El cierre estuvo a cargo del grupo de bullerengue de la Universidad de Antioquia en Urabá, que ofreció una emotiva presentación cultural llena de ritmo y tradición, integrando a los asistentes y recordando la riqueza del Patrimonio Musical del Caribe. Así mismo, se celebró el aniversario número 90 del Sistema de Bibliotecas, un pilar fundamental en la vida académica de la institución. 

La feria dejó una valiosa reflexión sobre la importancia de la interculturalidad, el intercambio de saberes y el papel transformador de la educación superior en contextos globales. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2