Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado3

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

¡La Facultad de Enfermería abre sus puertas a los perros de asistencia y de apoyo emocional! 

¡La Facultad de Enfermería abre sus puertas a los perros de asistencia y apoyo emocional! 

Porque el bienestar y la inclusión son clave en nuestra comunidad académica, hemos adoptado un Protocolo Específico para garantizar el ingreso, permanencia y salida de los perros de asistencia y apoyo emocional, en algunos espacios de la Facultad.

  • Corresponsabilidad
  • Respeto por los espacios compartidos
  • Compromiso con la bioseguridad

 ¿Cómo funciona? Quiénes pueden ingresar, qué espacios están habilitados y cuáles son las responsabilidades de todos?

Consulta aquí el Protocolo de Facultad Enfermería . Perros de Asistencia Médica y de Apoyo Emocional.docx final

Protocolo de ingreso de perros de asistencia en la Facultad de Enfermería

¿Por qué es necesario este protocolo?

La Facultad de Enfermería combina formación académica y práctica clínica, por lo que requiere condiciones especiales de bioseguridad y conservación. Este protocolo garantiza un ambiente adecuado para el aprendizaje, respetando el bienestar de los perros de asistencia médica y de apoyo emocional, sin afectar las actividades académicas.

Corresponsabilidad: un compromiso de todos

El cumplimiento del protocolo es responsabilidad de:
Tutores: deben garantizar el buen comportamiento, higiene y bienestar del perro.
Comunidad académica: debe respetar la presencia de los animales y facilitar su acceso a los espacios permitidos.

Espacios permitidos y restringidos

Los perros de asistencia pueden ingresar a la mayoría de los espacios de la Facultad, excepto en:
🚫 Laboratorios de simulación clínica
🚫 Biblioteca
🚫 Zonas de cafetería
🚫 Baños
🚫 Escenarios de práctica asistencial

📌 ¿Por qué hay restricciones? Algunos espacios requieren condiciones especiales de bioseguridad, tranquilidad o seguridad, como laboratorios con equipos sensibles o áreas de estudio silencioso.

Requisitos para el ingreso de perros de asistencia

Si eres estudiante, empleado, profesor, contratista o visitante y necesitas ingresar con un perro de asistencia, debes:

  •  Diligenciar el formulario de solicitud.
  • Adjuntar certificados de adiestramiento y vacunación.
  •  Presentar un certificado médico o psicológico que acredite la necesidad del perro de asistencia.

Importante: Bienestar Universitario Central avalará estas certificaciones y verificará que sean emitidas por profesionales con experiencia en terapias asistidas.

Responsabilidades del tutor del perro de asistencia

🐕 Mantener el control del perro en todo momento.
📄 Asegurar que el perro tenga sus certificaciones actualizadas.
🧼 Garantizar su higiene y el manejo adecuado de sus necesidades fisiológicas.
🛤️ Respetar las rutas de circulación dentro de la Facultad.

Convivencia con la comunidad académica

Para garantizar una buena interacción con los perros de asistencia:
🙅 No los distraigas ni interfieras con su trabajo.
🤝 Respeta su presencia y a las personas que los requieran.
📢 Reporta cualquier situación que afecte su seguridad o la de la comunidad.

Supervisión y cumplimiento del protocolo

La Decanatura de la Facultad de Enfermería es la encargada de velar por el cumplimiento de este protocolo. Cualquier incumplimiento será evaluado y podrá generar acciones correctivas según las normativas institucionales.

 


Normatividad
Acuerdo Consejo de Facultad 156: Se adopta el Protocolo Específico para el ingreso, permanencia y salida de perros de asistencia médica y de apoyo emocional, en algunos espacios de la Facultad de Enfermería.
Conoce aquí resolución superior superior 2629
Resolución Rectoral 50912 / Protocolo para el ingreso, permanencia y salida de perros de asistencia médica y de apoyo emocional en los campus de la Universidad de Antioquia
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2