Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Red Polidiversa

Fecha de publicación: 31 de marzo de 2025

 

Fondo fachada Escuela de Idiomas rodeada de árboles. Personas en el Encuentro Nacional RedPolidiversa.

Encuentro Nacional RedPolidiversa. Universidad de Antioquia, marzo 1,2 y 3 de 2023

 

Red PoliDiversa: un esfuerzo conjunto hacia el multilingüismo, la diversidad y la interculturalidad en la educación superior.

Es una red institucional en políticas y práctica multilingües para la diversidad y la interculturalidad que busca contribuir a la construcción de una sociedad incluyente, equitativa y en paz mediante el análisis, la creación y la apropiación de políticas y prácticas lingüísticas y educativas que reconozcan, valoren y fortalezcan las diversidades epistémicas, sociales, étnicas, sexuales y de género, funcionales, lingüísticas y culturales en diferentes contextos.

Principios

  • Valoración de todas las lenguas y formas de construcción de significados.
  • Respeto por todas las comunidades y sus formas de ser y estar en el mundo.
  • Promoción del diálogo intercultural.
  • Trabajo con y por las comunidades históricamente oprimidas.
  • Compromiso- Construcción de perspectivas educativas ecológicas.
  • Compromiso con la construcción de paz.

 

Miembros Red Polidiversa

  1. Universidad de Antioquia
  2. Universidad del Valle
  3. Universidad de Sucre
  4. Universidad del Bosque
  5. Universidad de la Amazonía
  6. Universidad de Córdoba
  7. Universidad del Tolima
  8. Universidad Distrital Francisco José Caldas
  9. Institución Universitaria Colombo Americana - UNICA
  10. Universidad Libre de Colombia
  11. Universidad Tecnológica de Pereira
  12. Universidad Surcolombiana
  13. Universidad Pedagógica Nacional
  14. Universidad Católica de Oriente
  15. Universidad del Cauca

Proyectos de la Red

Universidad de Antioquia

  • Lenguajes para la permanencia: una propuesta desde la interculturalidad crítica.
  • GCRF Development Award: Languaging in post-conflict zones: Educating for success in Colombia, Lebanon and South Africa.

Universidad del Valle.

  • Descripción del perfil sociolingüístico y académico de indígenas estudiantes en la Universidad del Valle
  • Decolonising English in higher education: Investigating issues of empowerment, access, sociocultural diversity and global citizenship in English language teaching in multilingual universities (Colombia, México, Vietnam, Tailandia, Irak).
  • La nueva resolución de las licenciaturas: Apropiación de la dimensión intercultural en la enseñanza del inglés en los programas de formación de docentes de lenguas. Comunicación no verbal e interculturalidad en la formación docente.

Universidad de Sucre

  • Territorializing Foreign Language Education: The territory as an identity shaping factor among foreign language preservice teachers Universidad del Valle

Universidad El Bosque

  • Reconfiguración identitaria de la mujer indígena Sikuani en procesos de transición hacia el Posconflicto en Colombia.
  • Concepciones de Educación, Bilingüismo e interculturalidad en dos grupos de maestros con acervos culturales diferentes.

Universidad del Tolima

  • Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica.
  • Las lenguas extranjeras y las identidades sociales en Ibagué, Tolima.

Institución Universitaria Colombo Americana-ÚNICA

  • ¡Dejemos que el barro hable! Didáctica de la literatura desde la alfarería en pueblos indígenas del Caquetá y Putumayo.
  • Entendiendo la comunidad embera-chamí en la ciudad de Bogotá. Una revisión documental desde la sociolingüística.

Universidad Tecnológica de Pereira

  • Estudio Sociolingüístico en Comunidades Indígenas de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Universidad Nacional

  • Configuración de identidad racial de aprendientes de segundas lenguas en Colombia.
  • Raza y educación de segundas lenguas español-inglés: hacia pedagogías del empoderamiento multicultural y justicia social.

Universidad Católica de Oriente

  • La enseñanza del inglés en contextos rurales en el municipio de la Ceja.

Universidad Pedagógica Nacional

  • Experiencias otras de aproximación a los saberes y construcción de sentidos. DLE-574-21.
  • Corporrelatos: narrativas entre las sombras del poder dominante y la decolonialidad de la experiencia corporal. DLE-588-22.
  • Narrativas de estudiantes indígenas y afrodescendientes en la Universidad Pedagógica Nacional: en busca de prácticas de literacidad intercultural. DLE-63323.

Universidad SurColombiana

  • Fortalecimiento de la identidad cultural en el Cabildo Indígena Cimarrona Alta.
  • Co-construyendo espacios de mediación para la reconstrucción de la identidad cultural del Resguardo Tamas, La Gabriela, del Caguán.
  • Realidades educativas de los excombatientes de las FARC-EP en proceso de reincorporación en el departamento del Huila en el marco del posconflicto en Colombia.

Universidad Libre

  • Racismo y discriminaciones en la vida universitaria de Colombia.
  • Revitalización de la lengua iku en niños y niñas de la nación arhuka del casco de Pueblo Bello (Cesar).

 

Recursos:

-Conversatorio: Investigación para la Diversidad, la Equidad y la Construcción de Paz en la Educación en Lenguas.

Podcast en Spotify.

La Red PoliDiversa: un esfuerzo conjunto hacia el multilingüismo, la diversidad y la interculturalidad en la educación superior - Escuela de Idiomas ¡Escúchalo!

Entrevista realizada a la profesora Janeth Ortiz, docente de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia y a José Aldemar Álvarez de la Universidad del Valle, miembros de la REDPolidiversa, a propósito del primero encuentro realizado en 2023.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2