Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La agroecología y la agricultura sostenible bajo los reflectores de Agroinnova

actualizado 12 jul. 2024

El Centro de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial -CEDAIT- de la Universidad de Antioquia, en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación de Antioquia realizaron la segunda transmisión en 2024 de Agroinnova: Encuentros de Innovación Agropecuaria.

El encuentro inició con el saludo y presentación de la Secretaria de Agricultura de Antioquia, la Doctora Rosa María Acevedo Jaramillo, quien destacó la labor que se hizo con el desarrollo del Plan Departamental de Agroecología de Antioquia, el cual será implementado para trabajar en la sostenibilidad, los sistemas productivos, la defensa y protección del medio ambiente, la disminución de los efectos del cambio climático y aquellos aspectos que le corresponden al agro de Antioquia, para que estos sistemas productivos sean más amigables y cercanos a la bioeconomía y economía circular.

Posteriormente, el Ingeniero Agrónomo de la Secretaría, Juan Carlos Salazar, profundizo en el alcance del plan de agroecología, destacando aspectos claves como la promoción y la producción agroecológica, incentivo de estrategias para el adecuado uso y conservación de los recursos naturales y el fortalecimiento de los mecanismos de distribución y consumo con enfoque territorial.

Conscientes de todos los factores que influyen en los temas del agro, se dio paso a la intervención de Teresita Rengifo, Ingeniera Agrónoma con Maestría en Ciencias Agrarias de la Secretaría de Agricultura, quien habló acerca del impacto que tienen los cambios climáticos en la agricultura, cómo la humedad del suelo puede potenciar u obstaculizar la producción agrícola y realizó una serie de recomendaciones a corto y largo plazo para el mantenimiento de los cultivos en condiciones como el fenómeno del niño.

Continuando con la conversación, Orlando Márquez, productor de la Granja Integral Lorma, en el municipio de El Santuario, enunció las problemáticas, como la implementación de sistemas de alerta respecto a las condiciones climáticas, pensar la agroecología desde la sostenibilidad abordando desde las temáticas ambientales hasta las sociales y económicas que permean el contexto de los productores en el departamento. Además, planteó la importancia del diálogo de saberes entre el campo y la academia y la necesidad de apoyo gubernamental para llevar a cabo la implementación de las tecnologías y procesos propuestos durante la jornada.

Siguiendo la línea temática del evento, la profesora Sara María Márquez de la Universidad de Antioquia aportó métodos para una producción de alimentos sostenible enfocada en la agroecología, como la implementación de evaluaciones rápidas del suelo, seguidas de estrategias de preparación como los lombricultivos, el compostaje, microorganismos y pacas biodigestoras. Así mismo, el Médico Veterinario y Zootecnista, Jorge Iván Posada, contribuyó a la conversación desde el punto de vista pecuario, hablando de la ganadería sostenible y el clúster ganadero.

En última instancia, se dio la intervención de Camilo Andrés Ramírez, director científico y fundador de INBACTER, una Spin Off de la UdeA, quien cerró la conversación con la temática de la salud del suelo y biodiversidad, enfocándose en el control de plagas a través de la biotecnología, es decir, el uso de virus, bacterias y hongos para la adecuación de suelos y la preservación de los cultivos sin necesidad del uso de agroquímicos.

Agroinnova: Encuentros de Innovación Agropecuaria se lleva a cabo en la Unidad de Información y Análisis Agroeconómico y Ganadero de Antioquia -UIA- y es transmitida para todo el público a través del canal de YouTube de la Universidad de Antioquia. Los encuentros se realizan todos los terceros jueves de cada mes y el próximo está agendado para el 18 de julio de 2024.

Si no pudo asistir al encuentro, haga play en el siguiente video.

Más información: comunicacion.cedait@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2