Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Diplomado Conciliación en derecho: Formación en mecanismos para la gestión de conflictos

Diplomado Conciliación en derecho: Formación en mecanismos para la gestión de conflictos

Presentación:

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia ha actuado en pro del posicionamiento de los Mecanismos Autocompositivos de Resolución de Conflictos como la primera opción ante la presencia de situaciones que afectan la convivencia. Los MARC se constituyen en espacios de escucha, argumentación, disenso, diálogo, y negociación, donde se construye de manera conjunta y consensuada las propias fórmulas de justicia. Además, promueven el reconocimiento del otro, el posicionamiento de la palabra como herramienta de interlocución válida, el respeto por la diferencia, la participación, la colaboración y las ciudadanías activas.

Es por esto que el “DIPLOMADO CONCILIACIÓN EN DERECHO: FORMACIÓN EN MECANISMOS PARA LA GESTIÓN DE CONFLICTOS. UNA VISIÓN INTEGRAL” tiene como propósito que las personas estudiantes adquieran capacidades, competencias y herramientas para ejercer la conciliación extrajudicial en derecho y promover la transformación pacífica de los conflictos a través de la misma, aportando a su formación una perspectiva diferencial y un panorama de alternativas de justicia consensual para brindar a la ciudadanía la posibilidad de asegurar el acceso a la justicia como un derecho fundamental sin discriminación, así como para contribuir a la configuración de espacios hacia la construcción de paz.

Atendiendo al artículo 3 de la resolución No. 0425 del 30 de marzo de 2023 del Ministerio de Justicia y del Derecho, este programa de formación debe tener en cuenta la normativa vigente y los principios de la conciliación. Adicionalmente, debe incluir un enfoque diferencial, inclusivo y con perspectivas de género, haciendo énfasis, en la necesidad de privilegiar la atención por medio de la conciliación de quienes sean considerados como sujetos de especial protección constitucional. El proceso de formación de este diplomado propenderá por el desarrollo de los diferentes conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la adecuada práctica de la conciliación, teniendo en consideración que las personas conciliadoras son administradoras transitorias de justicia, conforme a lo señalado en el artículo 116 de la Constitución Política, la ley 2220 de 2022 y demás disposiciones afines. Así mismo, este programa incluye todos los protocolos para la realización de las audiencias presenciales, digitales o electrónicas y mixtas, según cada caso, respondiendo a las necesidades de la población objetiva, y metodología de formación.

Modalidad: virtual
Fecha de inicio: 16 de septiembre de 2025
Horario: martes y jueves 5:00 a 8:00 p.m.

Objetivos específicos:

  • Contribuir en la formación integral de personas conciliadoras en Derecho, de acuerdo con las lineamientos legales y directrices del Ministerio de Justicia y del Derecho, fundamentos teóricos y prácticos esenciales para ejercer las competencias propias de este mecanismo autocompositivo desde enfoques diferenciales, para contribuir a la construcción de paz en Colombia.
  • Identificar la importancia de la conciliación extrajudicial en derecho, como forma no adversarial de resolución de conflictos, desde su potencial de justicia coordinada y su contribución a la formación política y a la construcción de ciudadanías activas.
  • Aportar herramientas comunicativas, de negociación y enfoques diferenciales transversales al procedimiento conciliatorio, para el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias del rol de la persona conciliadora, incluyendo los presupuestos legales de la conciliación, el manejo de las audiencias en sus modalidades: presencial, digital o electrónica y mixta.
  • Posibilitar el ingreso cualificado, a las personas participantes, a un centro de conciliación como conciliadoras en derecho.

Metodología

El programa se encuentra establecido por módulos, los cuales se abordan de manera sistemática en forma magistral, buscando la articulación de todos los elementos que conforman el derecho que regula las relaciones laborales, en concordancia con los tratados  internacionales y líneas jurisprudenciales de las altas cortes. Todo lo anterior, previa nivelación en conceptos básicos como la conformación y estructura de la Administración de Justicia. Estructura del proceso laboral (demanda, respuesta, autos interlocutorios, de sustanciación, sentencias, términos, notificaciones, manejo de portales digitales entre otros).

Contenidos:

  • Básico
  • Entrenamiento
  • Pasantía

https://share.udea.edu.co/?q=po:o5878

Tarifas:

Público general: $2.500.000
Egresados, egresadas y estudiantes de posgrado de la Universidad de Antioquia: $1.750.000
Estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia: $625.000
Estudiantes de otras universidades: $2.000.000

Más información
Coordinación de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Correo electrónico: extension.fdcp@udea.edu.co


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en nuestras redes sociales:

       

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2