Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Líneas de investigación

1. Comunicación y cultura

Se adentra en el apasionante universo de las prácticas culturales a partir de la certeza de que son uno de los componentes principales en la construcción de la realidad social de nuestros pueblos. Se entiende a aquellas no solo como producciones concretas (bellas artes, artesanías, herramientas, etc.), productos de pensamiento (ciencia y tecnología) o instituciones donde se guardan recuerdos del pasado (bibliotecas, museos, academias, etc.), sino como aquel lugar de contacto –reflexivo y dinámico- donde los distintos grupos humanos se encuentran unos con otros y, a través de distintos procesos de Comunicación Social, producen las imágenes del mundo, los códigos de conducta, los sistemas de pensamiento, los saberes necesarios y demás elementos materiales e intangibles que les sirven para construir su propia cotidianidad.

2. Análisis de contenidos, producción y recepción de medios

Desarrolla investigaciones acerca de la producción, contenido, emisión y recepción de mensajes a través de los medios de comunicación, en sus diferentes expresiones y formatos.  También, pretende proponer estrategias de educación para la recepción, procesos de mejoramiento de los medios y políticas públicas.

3. Cambio social, gestión y relaciones en las organizaciones

Estudia los procesos de contacto que articulan los grupos humanos en procesos de adaptación y cambio, en los ámbitos social y organizacional, para el cumplimiento de propósitos comunes. Para su trabajo, toma perspectivas, teorías y métodos de las Ciencias Sociales y las Ciencias Administrativas, con especial énfasis en los campos de la Comunicación y las Relaciones Públicas. La línea investiga los procesos de comunicación en contextos organizacionales con fines relacionales, de cambio social y de gestión comunicativa.

4. Comunicación digital

En esta línea de investigación se abordan, en términos generales, los siguientes fenómenos: 1) las transformaciones que han generado en los sujetos, los campos disciplinares, los ámbitos de desempeño profesional, y la vida de las comunidades, el uso y apropiación de las TIC; 2) los modos de interacción social que sugieren el uso y apropiación de algunos dispositivos o recursos digitales y 3) la comunicación digital y su diversidad de lenguajes, códigos y requerimientos técnicos y tecnológicos.

5. Estudios de periodismo

Esta línea de investigación tiene por objeto de estudio el periodismo, esto es, sus prácticas y dinámicas habituales con base en las cuales orienta su qué hacer;  también su campo de estudio como es la teoría del periodismo, que se ocupa de indagar sobre los antecedentes históricos del periodismo, los límites y alcances de los valores, criterios y métodos a que el ejercicio periodístico ha apelado para conducir su trabajo, como las relaciones que pueden establecerse entre el periodismo y las ciencias sociales y humanas.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2