Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Acerca del grupo

El grupo actualmente cuenta principalmente con la capacidad de generar y desarrollar proyectos en las áreas de mecánica cuántica, mecánica estadística y luminiscencia en sólidos, espectroscopia de microondas y química computacional.

A corto plazo (dos años) se proyecta:

  • Estar desarrollando o haber desarrollado al menos 4 proyectos de investigación, que incluyan la formación de estudiantes de pregrado y/o maestria.
  • Haber publicado al menos 2 artículos en revistas internacionales.
  • Haber divulgado resultados en al menos 2 Congresos e internamente en la comunidad científica local.
  • Seguir realizando la labor de divulgación y educación en estas áreas o relacionadas.
  • En los proyectos de investigación de cada tipo se espera haber cooperado con otros grupos de investigación nacionales y/o internacionales.
  • Haber graduado al menos a un estudiante.

 

Estado del arte

En términos generales, los modelos y teorías a nivel eléctrico de las sustancias y sus transformaciones han constituido las miradas científicas más exactas desde la aparición de la Mecánica Cuántica a principios del siglo XX. Sin embargo, el precio pagado desde un principio fue siempre el de la imposibilidad de solucionar exactamente las ecuaciones planteadas por estos modelos cuando los sistemas a interpretar eran más complejos que el caso de un átomo de hidrógeno en el vacío.

Con la aparición de los computadores comenzaron a ser resueltos de manera numérica algunos sistemas un poco más complejos. Con ello se vislumbró la posibilidad de una descripción más exacta de los sistemas Químicos y Fisicoquímicos. Por estos motivos, como el grado de exactitud en la interpretación teórica de las sustancias y sus transformaciones va de la mano con el avance en la velocidad de los computadores, hoy en día la Química computacional no sólo es una de las ramas de la Química más prósperas, sino que se está expandiendo cada vez más el uso de los programas computacionales en la interpretación de datos empíricos, por parte de grupos tradicionalmente experimentales.

Objetivos

Objetivos general

Investigar y promocionar la educación del área de química y fisicoquímica teóricas.

Objetivo específicos

  • Investigar y educar en las áreas propias especializadas de la Química Teórica y Computacional, y de la Mecánica Estadística para diversos procesos y sistemas.
  • Servir de apoyo y hacer implementaciones educativas de los temas generales relacionados con la Mecánica Cuántica y la Mecánica Estadística, para los cursos de Química que ofrece el Instituto de Química de la Universidad de Antioquia, y para asuntos educativos Regionales y Nacionales.
  • Llevar a cabo tanto proyectos de investigación propios del grupo, como de apoyo y colaboración con otros Grupos.
  • Fortalecer y consolidar, por medio de las actividades antes nombradas, esta área en el Instituto de Química de la U.deA.
  • Contribuir en el país al desarrollo y la utilización de la Química y la Fisicoquímica teórica como la poderosa y necesaria herramienta que es hoy en día, en muchísimos ámbitos relacionados con la Química, tanto académicos, como productivo.
  • Organizar y participar en eventos Científicos y cursos en el área, tanto a nivel nacional, como internacional.

Retos

  • Consolidar y crecer adecuadamente como grupo. Crecer en recurso humano, en recurso material e intelectual, así como también establecer nexos adecuados de colaboración con otros grupos y organizaciones nacionales e internacionales.
  • Lograr generar en los estudiantes de Química del Instituto de nuestra Universidad la conciencia adecuada de la importancia de los modelos de la mecánica cuántica en la visión actual de la Química.
  • Funcionar adecuadamente como grupo y superar todas las dificultades presentes en el medio con que se ven enfrentados los grupos en germinación para conseguir financiamiento adecuado, equipos y espacio.

Visión

  • Lograr el debido reconocimiento como grupo en Química y Fisicoquímica Teórica dentro de la comunidad científica nacional.
  • Seguir, con el ritmo de producción señalado en el plan de trabajo a corto plazo, si las condiciones estructurales del grupo al menos se mantienen.
  • Crecer como grupo, no sólo materialmente, sino que también en recurso humano y en la calidad de sus logros productivos, así como también en su influencia en el medio local, nacional e internacional, a través de sus actividades y productos.

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

 

Coordinador(a) del Grupo

Albeiro Alonso Restrepo Cossio   

Doctorado en Química
University of Conneticut, Estados Unidos

Correo del coordinador(a)

albeiro.restrepo@udea.edu.co     

Cacier Zilahy Hadad Arriagada

Químico Universidad en Chile
Doctor en Química

Correo del coordinador(a)

cacier.hadad@udea.edu.co

Datos de contacto

   Albeiro Alonso Restrepo Cossio                                                          Cacier Zilahy Hadad Arriagada

 albeiro.restrepo@udea.edu.co                                                      cacier.hadad@udea.edu.co
Ciudad Universitaria Bloque 2 - 406
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

GrupLAC - Plataforma SCienTI - Colombia - Colciencias

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2