Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Con cinco planchas acreditadas avanza el proceso de elección de la Representación Profesoral al CSU 2025 – 2027

Lunes, 31 de marzo de 2025

Hasta el viernes 21 de marzo de 2025 estuvo abierta la fase de inscripción de profesores y profesoras interesadas en participar de este proceso para representar al estamento profesoral en el máximo órgano de gobierno y dirección de la Universidad, periodo 2025 - 2027. Conozca las planchas que fueron acreditadas por la Secretaría General.

 

Atendiendo lo dispuesto en la Resolución Rectoral 52072 del 12 de febrero de 2025, la cual convoca a la elección de la representación profesoral ante el Consejo Superior Universitario, la Secretaría General informa a la comunidad universitaria sobre las cinco planchas que cumplieron con los requisitos establecidos en la normativa institucional y continúan en el proceso de elección que finalizará el próximo 30 de abril.
 
 Conozca el acta de verificación de requisitos

 

Plancha 1: Conformada por la profesora María Isabel Duque Roldán, en calidad de principal y el profesor Mauricio Múnera Gómez en calidad de suplente.


La profesora María Isabel Duque Roldán es Doctora en Educación, Magíster en Ciencia Política, Especialista en Didáctica Universitaria, Especialista en Revisoría Fiscal y Contadora de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios a la Universidad de Antioquia como profesora, así: de cátedra en los años 2000 y 2001, ocasional de tiempo completo en el año 2002, y vinculada de tiempo completo desde el año 2003 en el Departamento de Ciencias Contables de la Facultad de Ciencias Económicas; ostenta en el escalafón profesoral la calidad de Profesora Titular.

El profesor Mauricio Múnera Gómez es Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia; Magíster en Educación de la Universidad de Medellín; y Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de San Buenaventura. Ha prestado sus servicios a la Universidad de Antioquia como profesor, así: ocasional de tiempo completo en el año 2009 y vinculado de tiempo completo desde el año 2010 en el Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Artes de la Facultad de Educación; ostenta en el escalafón profesoral la calidad de Profesor Titular.

Hoja de vida de María Isabel Duque Roldán
Hoja de vida Mauricio Múnera Gómez
Propuesta de representación

 

 


Plancha 2: Conformada por el profesor Elkin Libardo Ríos Ortiz, en calidad de principal y el profesor Luis Guillermo Duque Ramírez en calidad de suplente.


El profesor Elkin Libardo Ríos Ortiz es Magíster en Ingeniería Ambiental, Especialista en Alta Gerencia con énfasis en Calidad, e Ingeniero Industrial de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios a la Universidad de Antioquia como profesor, así: de cátedra entre los años 1998 y 2000, y vinculado de tiempo completo desde el año 2001 en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería; ostenta en el escalafón profesoral la calidad de Profesor Titular. 

El profesor Luis Guillermo Duque Ramírez  es Doctor en Neurociencia y Biología del Comportamiento de la Universidad de Pablo de Olavide, España; Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia; Especialista en Terapias Alternativas y Farmacología Vegetal de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Colombia, y Médico y Cirujano de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios a la Universidad de Antioquia como profesor, así: como profesor vinculado de tiempo completo desde el año 1995 en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina; ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesor Titular.

Hoja de vida de Elkin Libardo Ríos Ortiz
Hoja de vida Luis Guillermo Duque Ramírez
Propuesta de representación


 

 

 

Plancha 3: Conformada por el profesor Nelson Orozco Álzate, en calidad de principal y la profesora Lucía Stella Tamayo Acevedo en calidad de suplente.


El profesor Nelson Orozco Álzate es Doctor en Administración Gerencial de la Universidad Benito Juárez, México; Magíster en Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 de la European Quality Business School, España; Especialista en Logística Integral de la Universidad de Antioquia; Especialista en Relaciones Industriales de la Universidad EAFIT; e Ingeniero Industrial e Ingeniero Administrador de la Universidad Nacional de Colombia. Ha prestado sus servicios en la Universidad de Antioquia como profesor vinculado desde el año 1990 en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería; ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesor Titular. 

La profesora Lucía Stella Tamayo Acevedo es Doctora en Ciencias Médicas de la Universidad de Colima, México; Magíster en Epidemiología y Enfermera de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios en la Universidad de Antioquia como profesora, así: de cátedra entre los años 1994 y 1996, vinculada de tiempo completo desde el año 1997 en el Departamento de Formación Académica de la Escuela de Microbiología; ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesora Titular.

Hoja de vida de Nelson Orozco Álzate
Hoja de vida Lucía Stella Tamayo Acevedo
Propuesta de representación

 


 

 

 

Plancha 4: Conformada por el profesor Nelson Enrique Lozada Barahona en calidad de principal, y el profesor John Mario Muñoz Lopera en calidad de suplente.


El profesor Nelson Enrique Lozada Barahona es Magíster en Administración de Empresas de la Universidad de Montemorelos, México; Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio, y Administrador de Empresas de la Corporación Universitaria Adventista. Ha prestado sus servicios a la Universidad de Antioquia como profesor, así: de cátedra entre los años 2002 a 2015, ocasional de tiempo completo en el año 2015, y vinculado de tiempo completo desde el año 2016 en el Departamento de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Económicas; ostenta en el escalafón profesoral la calidad de Profesor Titular. 

El profesor John Mario Muñoz Lopera es Doctor en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid, España; Magíster en Ciencia Política y Trabajador Social de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios a la Universidad de Antioquia como profesor, así: de cátedra entre los años 2002 y 2003; ocasional entre 2003 y 2004; y vinculado desde el año 2004 en el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; ostenta la calidad de Profesor Titular.

Hoja de vida de Nelson Enrique Lozada Barahona
Hoja de vida John Mario Muñoz Lopera
Propuesta de representación


 




Plancha 5: Conformada por el profesor Juan Camilo Villegas Palacio en calidad de principal y la profesora Natalia Gaviria Gómez en calidad de suplente.


El profesor Juan Camilo Villegas Palacio es Doctor en Recursos Naturales de la Universidad de Arizona, Estados Unidos; Magíster en Bosques y Conservación Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia; e Ingeniero Ambiental de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Ha prestado sus servicios a la Universidad de Antioquia como profesor, así: vinculado de tiempo completo desde el año 2004 en el Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Facultad de Ingeniería; ostenta en el escalafón profesoral la calidad de Profesor Asociado. 

La profesora Natalia Gaviria Gómez es Doctora en Ingeniería Eléctrica y Computadores de la Universidad de Arizona, Estados Unidos; Magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes e Ingeniera Electrónica de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios a la Universidad de Antioquia como profesora, así: de cátedra en los años 1996, 2009, 2010, 2020 y 2023; ocasional en el año 2000 y vinculada entre 2000 y 2001, posteriormente renuncia y nuevamente adquiere la calidad de profesora vinculada desde el año 2006 en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería; ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesora Asociada.

Hoja de vida de Juan Camilo Villegas Palacio
Hoja de vida Natalia Gaviria Gómez
Propuesta de representación
 

 


 


La votación se llevará a cabo el miércoles 30 de abril de 2025, entre las 08:00 y las 16:00 horas, hora legal colombiana, a través del Portal Universitario.
 


 

¿Quiénes son las y los electores de este proceso y cómo se vota? 

Serán electores las profesoras y profesores vinculados y ocasionales, con dedicación exclusiva, de tiempo completo y de medio tiempo, que se encuentren activos hasta el 24 de abril de 2025, fecha en la cual se congelará la base de datos para la votación. 

La elección del representante profesoral ante el Consejo Superior Universitario será el 30 de abril a través del menú Consultas y Elecciones del Portal Universitario, entre las 8:00 y las 16:00 horas. La votación será universal, directa, electrónica y secreta. Cada elector tendrá derecho a un solo voto, que en ninguna circunstancia podrá delegarse.  


Calendario del proceso de elección: 

  • Publicación de la Resolución Rectoral: 17 de febrero de 2025. 
  • Fecha límite para la inscripción de planchas: 21 de marzo de 2025, hasta las 16:00 horas, hora legal colombiana. 
  • Expedición de certificados de cumplimiento de los requisitos: 27 de marzo de 2025. 
  • Publicación de candidaturas acreditadas: 31 de marzo de 2025. 
  • Votación electrónica: 30 de abril de 2025, entre las 08:00 y las 16:00 horas, hora legal colombiana. 

 

Normativa asociada a este proceso de elección:

 Resolución Rectoral 52072 del 12 de febrero de 2025, por la cual se convoca a las profesoras y profesores a elegir a su representante profesoral ante el Consejo Superior Universitario para el período 2025 - 2027

Resolución Rectoral 42400 de 2017 que reglamenta la elección del representante profesoral ante los órganos de gobierno. 

 Artículos 29 y 30 del Estatuto General  

 

Le puede interesar: 
 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2