Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

#VuelveAVer - Charlas Abiertas

La Vicerrectoría de Investigación y la Fundación Universidad de Antioquia organizan estos espacios que tienen como propósito reforzar los conceptos básicos sobre ciencia abierta, así como presentar las tendencias y perspectivas de este tema para los miembros de la comunidad universitaria. 

#VuelveAVer algunas charlas realizadas sobre este tema:

 

Uso de hardware y software libre en educación biomédica y fisiología humana

Encuentro con Erin C. McKiernan, profesora titular e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México —UNAM—, para explorar cómo la ciencia abierta y las herramientas libres pueden transformar la enseñanza y el aprendizaje.
En esta sesión de Charlas Abiertas, estudiantes, docentes e investigadores tienen la oportunidad de conocer nuevas formas de enseñanza transformadora con software abierto.

 

El giro socioterritorial en las métricas y las nuevas formas de medir el impacto

Conversatorio para reflexionar cómo nuevas formas de medición más situadas, contextuales y sensibles a las realidades locales están emergiendo como alternativas para valorar el impacto del conocimiento.

La sesión se centra en la necesidad de repensar qué, cómo y para quién se mide el impacto. 

Rodrigo Costas del Centro para el Estudio de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Leiden e Ismael Rafols de la Universidad de Valencia y el Centro para el Estudio de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Leiden, quienes han liderado debates sobre justicia cognitiva, pluralidad epistemológica y políticas de evaluación, lideran esta conversación que es moderada por el profesor Gabriel Vélez Cuartas del Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia.

 

¿De quién es el conocimiento?: hablemos de Democratización

La Vicerrectoría de Investigación y la Fundación Universidad de Antioquia organizan Charlas Abiertas, espacios que tienen como propósito reforzar los conceptos básicos sobre ciencia abierta y presentar las tendencias y perspectivas de este tema a la comunidad universitaria. 

En la primera sesión del año, las invitadas profundizarán en los conceptos de Apropiación Social del Conocimiento, Comunicación Pública de la Ciencia y Ciencia Abierta, y su relación con la democratización del conocimiento. 

A través de esta conversación, se busca identificar experiencias, estrategias, oportunidades y desafíos para fortalecer el acceso, la circulación y el impacto social del conocimiento generado en la Universidad, promoviendo la participación y apropiación por parte de diversos públicos.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2