Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Cátedra Abierta Regional ComerConciencia: agroecología, nutrición y salud

Publicado 21 nov. 2024

El municipio de Andes en el suroeste antioqueño fue el escenario de una nueva versión de la Cátedra Abierta Regional denominada Comer Conciencia:  agroecología, nutrición y salud, una conexión vital; expertos y comunidad en general conversaron sobre la importancia de los sistemas agroecológicos en el cuidado del medio ambiente y la  calidad nutricional de los alimentos que consumimos.

La Cátedra Abierta Regional, es un espacio liderado por la Dirección de Regionalización desde hace 12 años, consolidado como una estrategia de divulgación y apropiación social del conocimiento que, gracias al trabajo conjunto con unidades académicas de la Universidad de Antioquia y actores estratégicos de las regiones donde la Alma Máter tiene presencia, aborda temáticas relevantes y de actualidad, propiciando reflexiones y análisis en áreas sociales, culturales, políticas, ambientales y económicas, que inciden directamente en la transformación y el desarrollo de los territorios. 

El pasado martes 12 de noviembre aprendimos con la Cátedra Abierta Regional denominada: Comer Conciencia, encaminada hacia la importancia de la seguridad y la soberanía alimentaria, aprovechada en su mayoría por estudiantes de los programas: Técnica y Tecnología en Producción Agropecuaria y Ecológica del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- del municipio de Andes.

En este capítulo, los profesores Sara María Márquez Girón y Juan Diego Goez, compartieron su conocimiento en torno a los temas ya expuestos, dejando por sentada la necesidad de ser más conscientes en las dinámicas de alimentación en la actualidad en la que los ultraprocesados y el uso excesivo de agroquímicos, pueden medrar la salud humana.

Foto tomada por: equipo de comunicaciones campus Andes. Conversación cátedra abierta regional.

¿Sabían que el 74% de las muertes a nivel mundial están relacionadas con enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, causadas en gran parte por dietas poco saludables?  La agroecología ofrece una solución sostenible a esta problemática, promoviendo alimentos más nutritivos que benefician tanto nuestra salud como el medio ambiente. 

Por tal motivo, compartimos detalles de lo ocurrido en este espacio académico con la intención de inspirar nuevas reflexiones y motivar un compromiso renovado para construir territorios más saludables y sostenibles. 

Los Invitamos a escuchar el diálogo entre los expertos: Sara María Márquez y Juan Diego Goez.

 

Diseño de Comunicaciones Dirección de Regionalización Universidad de Antioquia

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2