Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La UdeA va por el título en los Juegos Universitarios Nacionales Ascun 2024

09/09/2024
Por: Julián David Ospina Sánchez. Periodista de la Dirección de Comunicaciones de la UdeA.

Con la delegación más grande que haya llevado cualquier institución a los Juegos Universitarios Nacionales Ascun, la Universidad de Antioquia llega al Eje Cafetero con 314 competidores que buscarán el título general de las justas. Luego del segundo lugar obtenido en 2023 en Bogotá, la Alma Máter va preparada para estar en lo más alto del podio, en la trigésima primera versión de la cita más importante del deporte universitario en Colombia. Los seleccionados UdeA, con una representación importante de los campus regionales, se medirán con sus rivales en 17 de las 21 disciplinas que se disputarán este 2024.

El fútbol sala será una de las disciplinas, en equipo, en las que la Universidad de Antioquia buscará quedarse con la medalla de oro. Foto: Departamento de Deportes UdeA / Maritza Herrera Heredia.

Del 19 de septiembre al 2 de octubre, una delegación de 314 deportistas estará representando a la UdeA en los trigésimos primeros Juegos Universitarios Nacionales Ascun 2024, que se celebrarán en el Eje Cafetero. Este año la Alma Máter participará en 17 de las 21 disciplinas en las que se disputarán medallas.

«Llegamos con la representación más numerosa que haya tenido cualquier institución en la historia de las justas, y es absolutamente meritorio, porque el número de atletas es definido con pruebas clasificatorias», dijo Juan Gabriel García López, director de Bienestar Universitario de la UdeA.

A los 314 deportistas se sumarán 50 personas, entre asistentes, delegados, entrenadores, médicos y psicólogos. «Es una delegación de 364 personas, para que los competidores cuenten con todo el apoyo y puedan apuntar al objetivo de la Alma Máter, el campeonato», expresó Mauricio Pinzón Botero, jefe del Departamento de Deportes de la UdeA.

Las 17 disciplinas en las que la UdeA buscará medallas serán ajedrez, atletismo, baloncesto 3x3, fútbol, fútbol sala, disco volador, judo, taekwondo, karate, levantamiento de pesas, natación, natación subacuática, rugby, tenis de campo, tenis de mesa, voleibol y voleibol playa. 

«En el caso del atletismo, pasamos de 33 clasificados en 2023 a 45 este año, después de ganar el zonal del nodo Antioquia, tanto masculino como femenino, lo que nos permite subir la expectativa, con respecto a las seis medallas de oro obtenidas el año pasado», según Mauricio Quiroz Hoyos, entrenador de la Selección de Atletismo de la UdeA.

Luego de dos subcampeonatos seguidos, en 2022 en Cali y 2023 en Bogotá, la representación de la Universidad de Antioquia va preparada para obtener el título en el Eje Cafetero, tras un proceso de mejoramiento continuo que se viene implementando desde 2015. «El año pasado perdimos el primer lugar, por una medalla, con el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, y aunque fue una gran actuación, en este 2024 vamos preparados para ser los mejores», destacó García López. 

«Este año tendremos una representación de siete jugadores —cuatro hombres y tres mujeres—, el mayor número de clasificados por parte de una institución en las competiciones regionales», contó Sebastián Marín Posada, técnico del equipo de ajedrez de la UdeA, quien destacó que se trata de deportistas de un gran bagaje, por lo que están muy optimistas con respecto a las posibilidades de lograr medallas.   

Uno de los miembros del equipo de ajedrez es José Caré, estudiante con discapacidad visual, que se medirá de igual a igual con sus rivales del resto del país. «He jugado los regionales para ganarme la clasificación y he tenido una preparación constante que es lo que se requiere para ser bueno en este deporte», manifestó el estudiante del séptimo semestre de Licenciatura en Ciencias Sociales del Campus Medellín, quien ya ha ganado la medalla de oro en los Juegos Paranacionales y considera un honor representar los colores de la Alma Máter en las justas del Eje Cafetero.  

De acuerdo con el cronograma fijado por el Departamento de Deportes, la delegación UdeA recibirá los uniformes y la bandera de la institución el lunes 9 de septiembre a las 4:00 p. m., en un acto especial en el Teatro Universitario. Para los días 17 y 18 de septiembre se espera la llegada de los delegados y deportistas a las ciudades de Armenia y Pereira, para participar el 19 en el acto inaugural y empezar las competencias el 20 de septiembre.

La delegación de la UdeA tiene deportistas clasificados para disputar medallas, tanto en tenis de campo como en tenis de mesa. Foto: Departamento de Deportes UdeA / Maritza Herrera Heredia.

Formación integral

En la UdeA, ser parte de la representación deportiva tiene como condiciones primordiales que los estudiantes tengan mínimo ocho créditos matriculados y que el promedio sea de 3.3 en adelante. El plan de trabajo tiene su fundamentación en lo académico, porque para la institución es clave que los jóvenes lleguen a graduarse.

La Alma Máter propone procesos transversales, para que los deportistas no dependan únicamente de la actividad física, que es una carrera corta. Por eso se diseña una estrategia de acompañamiento personal, de estudios, psicológica, médica y física. 

Para Quiroz Hoyos, es importante destacar este apoyo incondicional de la UdeA y ver como los procesos cumplen con sus objetivos, pues gran parte de los atletas son formados integralmente en la institución. «A través del deporte, vemos crecer seres humanos para la vida con valores como disciplina, respeto, tolerancia y solidaridad», acotó. 

«Llegó la hora de demostrar la dedicación y los valores que aprendí en la UdeA, ahora que la voy a representar en las pruebas de 10 000, 5000 y 3000 metros con obstáculos. Se trata de una responsabilidad grande con mis compañeros y la comunidad universitaria en general», argumentó Sebastián Ramírez, estudiante del cuarto semestre de Contaduría Pública del Campus Medellín de la UdeA. 

El aporte de las regiones 

Con la estrategia Deporte en tu región, la Dirección de Bienestar Universitario ha llevado todos sus servicios y oportunidades a los estudiantes que se encuentran en los campus por fuera de Medellín. «Esto ha representado que más de un 20 % de la delegación esté compuesta por deportistas de las subregiones antioqueñas diferentes al Valle de Aburrá», contó Pinzón Botero.

«Sin importar que estoy lejos de Medellín, he tenido una excelente preparación, con el acompañamiento constante de mi entrenadora», dijo Khaterin Seca Romaña, estudiante de cuarto semestre de Licenciatura en Educación Infantil del Campus Turbo de la UdeA y lanzadora de bala y martillo, quien resaltó que es un privilegio sentirse tan cobijada, por una institución que se merece el mayor esfuerzo en las competencias. 

Es así como se logra ser una sola Universidad en todo el territorio de Antioquia, tal como lo consideró el Ministerio de Educación Nacional al otorgar en 2023 la acreditación multicampus a la Alma Máter.

«Aquí, en el Bajo Cauca, he tenido un proceso de preparación arduo y estoy preparado para llegar al podio en las pruebas de 5000 y 10 000 metros planos de atletismo», dijo Jorge Humberto Ochoa García, estudiante del octavo semestre de Licenciatura en Educación del Campus Caucasia, quien definió representar a la UdeA como un privilegio y una gran responsabilidad, por lo que representa la institución en lo deportivo, cultural y educativo.

A pocos días del inicio de las competencias, «damos un mensaje de confianza a toda la comunidad universitaria, porque vamos a representarlos con ganas, orgullo UdeA y sobre todo mucha preparación», concluyó Pinzón Botero, quien agradeció de antemano todo el apoyo que a distancia se les brinde a los deportistas.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2