Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Presentación

El reto de comprender la interacción hombre–máquina y cómo las relaciones sociales, profesionales y el mundo en general se ha transformado gracias a ellas, hace necesario crear espacios que permitan a diferentes disciplinas, integrarse con el mundo jurídico.

Por ello el 16 y 17 de marzo de 2023, se realizará el Congreso Internacional de Derecho, 
Tecnología e Innovación en el auditorio principal del Parque Explora, de la ciudad de Medellín. Un evento que contará con diversas conferencias realizadas por destacados expertos nacionales e internacionales en 10 líneas temáticas, lo que permitirá reconocer la importancia de cada rol dentro del ecosistema DTI.

Este evento es organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia y su Centro de Estudios en Derecho, Tecnología e innovación.

Justificación

La denominada revolución digital ha sumergido a la sociedad en un proceso de transformación sin precedentes, lo que exige una capacidad de adaptación especial para ajustarse a las nuevas necesidades y desafíos, a los cuales el mundo del derecho no puede ser ajeno.

El congreso internacional es el entorno elegido para explorar estos retos, oportunidades y desafíos que imponen las tecnologías disruptivas, desde una perspectiva multidisciplinaria; buscando generar nuevas inquietudes, soluciones y recomendaciones a problemas que puedan surgir con su implementación; partiendo del establecimiento de un marco teórico aplicable donde las distintas ramas del derecho se ven atravesadas y comprometidas profundamente.

Por este motivo, hemos diseñado un evento para todos los apasionados del Derecho, la Tecnología y la Innovación… Con proyección internacional

Objetivos

  • Conocer las tendencias en la innovación legal que están transformando la prestación de los servicios legales.
  • Identificar las oportunidades existentes en la integración del mundo jurídico con otras disciplinas. Conectar a profesionales, estudiantes y docentes con expertos de reconocimiento mundial.
  • Compartir avances, recursos y conocimientos a través de los espacios de discusión entre los panelistas y los asistentes.
  • Construir redes colaborativas a través del networking como oportunidades de interacción con los asistentes.

Líneas temáticas

  • Grandes plataformas tecnológicas
  • Medicina Digital
  • Agricultura Inteligente
  • E-Sport y derecho
  • Influencers / Youtubers
  • Legal Operations / Legal Project Management
  • Legal Design
  • Ciudades inteligentes
  • Metaverso
  • El poder de la tecnología en la transformación de la sociedad
  • Derecho y Videojuegos

 

Contaremos con la participación de conferencistas nacionales e internacionales:

  • Sebastián Kaplan, gerente de políticas de conectividad y acceso - Latinoamérica, Meta
  • Renato Nobre, Senior Innovation Advisor en Google Cloud
  • Clara Mosquera López, investigadora en el Departamento de Ingeniería Biomédica en Oregon Health and Science University
  • Francisco Lopera Restrepo, director del Grupo de Neurociencias de Antioquia
  • Juan Gustavo Corvalán, director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires
  • Verónica Pedrón Pardo, Abogada especializada en derecho tecnológico y consultora Legaltech
  • Angélica Flechas, Abogada y Diseñadora, fundadora de Haptica, una consultora que trabaja en diseño legal
  • Carlos Mauricio Botero Rico, especialista en regulación y gestión de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías
  • María Carolina Corcione Morales, exfuncionaria de la Superintendencia de Industria y Comercio
  • Carlos Hugo Sierra, líder del Centro de Pensamiento de Ciencia Tecnología y Sociedad IDCBIS
  • Verónica Echeverri Salazar, coordinadora del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia
  • Marco Peres Useche, director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información en la Universidad Externado de Colombia
  • Adrián Ferrero, cofundador y director general de Biome Makers, una empresa global de agrotecnología
  • María Alejandra Echavarría, docente investigadora de la Universidad Pontificia Bolivariana
  • Carlos Alberto Chaparro, director de Sapiencia
  • Daniel Acevedo Sánchez, experto en América Latina en tecnología y procesos aplicados para la transformación de la prestación de servicios jurídicos
  • Emilio Hurtado Ruiz, Director de E-sports & Gaming
  • José Guillermo Ánjel, periodista y escritor.

Dirigido a

Profesionales del derecho, la ciencia política, la ingeniería, la administración y cualquier persona que desee explorar las tecnologías disruptivas que están transformando al mundo, con gran impacto en el ejercicio del sector legal.

Consulta la programación dando clic aquí

 

Mayores informes:

Centro de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Correo electrónico: congresodti@udea.edu.co


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook,​ en instagram, en twitter y en YouTube

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2