Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

lunes, 5 de junio 2023
05/06/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

17ª Convocatoria Buppe: Fortalecimiento de la interacción Universidad - Sociedad en el marco de la agenda 2030



Invitamos a las unidades académicas a participar de esta convocatoria que tiene el objetivo de propiciar el desarrollo de proyectos que dinamicen la interacción de la Universidad de Antioquia con la sociedad, promuevan el diálogo y circulación de saberes y aporten al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Inscripción de anteproyectos hasta las 4:00 p.m. del lunes 12 de julio de 2021 en el formulario destinado para tal fin. La Vicerrectoría de Extensión brindará asesoría para que las propuestas se ajusten a los términos de la convocatoria, así como en el registro y presentación de los proyectos en el Sistema Integrado de Información Universitaria -SIIU-.
 

Objetivo general de la convocatoria 

Propiciar el desarrollo de proyectos que dinamicen la interacción de la Universidad de Antioquia con la sociedad, promuevan el diálogo y circulación de saberes y aporten al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
 

Objetivos específicos 
 

  • Fomentar la construcción de propuestas colaborativas, entre la comunidad universitaria y la sociedad, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
     
  • Apoyar proyectos que se enmarquen en el fortalecimiento de la interacción universidad-sociedad, para la resolución de problemáticas en una comunidad o territorio.
     
  • Fortalecer procesos comunitarios que dejen capacidades instaladas orientadas a mejorar el bienestar de las comunidades, el crecimiento económico y el mejoramiento del medio ambiente.

     

¿Quiere presentar una propuesta a la 17ª Convocatoria Buppe?

Importante que lea de manera cuidadosa y completa el documento de los términos de referencia para asegurarse de que su propuesta cumple con los criterios de elegibilidad para postularse, que cuente con la información y documentación requerida, y que puede cumplir con los compromisos propuestos. Aquí los principales requisitos de presentación:


Para el proyecto:
 

  • El proyecto propuesto, sus objetivos y metas deben tener relación directa con los objetivos que plantea esta Convocatoria y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
     
  • La comunidad debe haber participado en el diseño de la propuesta.  Esta participación deberá acreditarse en la misma.  Asimismo, la participación de la comunidad deberá estar establecida para las demás fases del proyecto.
     
  • El proyecto deberá contribuir al desarrollo de capacidades en la comunidad que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
     
  • La vinculación en el proyecto de al menos un estudiante de pregrado con actividades plenamente especificadas en el mismo, mediante convenio de práctica o pasantía.  En los casos en que el estudiante esté desarrollando su práctica académica las actividades deberán desarrollarse por lo menos en un 50%, en la región donde se ejecutará el proyecto.  Para la práctica, el estudiante deberá acreditar el aval de la unidad académica a la que se encuentra adscrito, respecto a que, las actividades a desarrollar en el proyecto, cumplen con los requisitos establecidos para validarla de conformidad con su reglamento de prácticas.
     
  • La vinculación como participante de los proyectos desarrollados en el área de influencia de las sedes y seccionales, de un empleado administrativo o profesor de la Universidad que ofrezca cursos en la región donde se desarrollará el proyecto.  Si el proyecto no puede incluir un profesor o empleado administrativo con esta característica, deberá justificarlo. Se dará prioridad a los proyectos que sí lo incluyan.
     
  • El proyecto debe ser desarrollado por una unidad académica en asocio con otra dependencia académica o administrativa y con la comunidad beneficiada; por lo tanto, la carta de presentación de la propuesta debe suscribirse por todos los participantes.   Las propuestas podrán presentarse en asocio con un aliado externo que cofinancie el proyecto.  (Formato anexo 2).
     
  • Deberá indicarse la pertinencia con los territorios cuando el proyecto se desarrolle en el área de influencia de las sedes y seccionales.
     
  • Se debe acreditar la cofinanciación del proyecto con recursos frescos y/o en especie, mínimo del 50% del valor solicitado.
     
  • Por lo menos un miembro del equipo proponente deberá participar de la totalidad de las sesiones de asesoría de la etapa 2 de esta Convocatoria. (Ver 2.2.1).
     
  • El proyecto se debe desarrollar en el territorio del Departamento de Antioquia.
     

Para los proponentes:
 

  • El Coordinador de Proyecto (CP) deberá ser profesor vinculado (de tiempo completo o medio tiempo) o aspirante a la carrera profesoral, de cátedra, ocasional, visitante. En los casos en que el coordinador del proyecto sea un profesor de cátedra, ocasional, visitante o aspirante a la carrera profesoral, un profesor vinculado deberá asumir la responsabilidad del proyecto, en caso de que no se realice la contratación o no se supere el período de prueba, para lo cual a la propuesta deberá anexarse la carta de compromiso del profesor vinculado, y este además deberá también suscribir el acta de inicio en caso de que el proyecto sea financiable. Para que el profesor de cátedra pueda fungir como coordinador del proyecto su contrato debe contemplar esta actividad.
     
  • Los participantes que sean empleados administrativos y profesores de carrera o aspirantes a la carrera deben contar con el aval del consejo de la unidad académica a la cual están adscritos, o del Vicerrector o Director (ordenador del gasto), según corresponda, para la destinación de horas en sus planes de trabajo o jornada laboral, en caso de que el proyecto sea aprobado. Esto de acuerdo con el formato anexo 3.  En los casos en los que participen profesores ocasionales, visitantes o de cátedra; además del aval se requiere que su contrato contemple de manera expresa, la participación en el proyecto.
     
  • Al cierre de la convocatoria los profesores del equipo de trabajo del proyecto que aparezcan en la propuesta deberán estar a paz y salvo[1] con los compromisos asumidos en los proyectos registrados en el Banco Universitario de Proyectos de Extensión y en la Dirección de Regionalización, independientemente del rol que tengan en el mismo.
     
  • Una persona no podrá participar en más de un proyecto de esta convocatoria.
     
  • Los participantes del proyecto no pueden estar en comisión de estudios, comisión administrativa, comisión de servicios, año sabático o cualquiera de las situaciones administrativas contempladas en las normas universitarias.

    Parágrafo 1: Los proyectos de extensión presentados por profesores de cátedra, ocasionales o visitantes, o que incluyan la participación de estos, deberán elaborarse teniendo en cuenta en su cronograma de ejecución, los períodos académicos para los que están contratados.  Por lo tanto, las propuestas en estos casos serán por etapas.

    Adicionalmente, el docente de cátedra que se postule debe contar con disponibilidad de horas para suscribir el contrato de cátedra para actividades de extensión necesarias para asumir los compromisos. Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 6 y 19 del Acuerdo Superior 253 de 2003- Estatuto del Profesor de Cátedra y Ocasional.

    Parágrafo 2: La evaluación de la contratación de cátedra, ocasional o visitante del coordinador del proyecto se hará de conformidad con lo establecido en el Capítulo V del Acuerdo Superior 253 de 2003 y, por tanto, de no obtenerse resultado positivo de la misma y no continuar contratado, deberá asumir como coordinador del proyecto el docente vinculado que respaldó el proyecto. El mismo procedimiento se seguirá en el evento en que el profesor de cátedra no suscriba el contrato requerido para continuar la ejecución de una de las etapas del proyecto.


Para los estudiantes:
 

  • Estar matriculado en un programa de pregrado de la Universidad de Antioquia.
     
  • Permanecer vinculado al proyecto durante todo su periodo de práctica.
     
  • El estudiante no podrá tener otras contrataciones con la Universidad.  Si la vinculación se realiza mediante convenio de pasantía de práctica académica, el estudiante no podrá, además, ser beneficiario de otro estímulo económico de la Universidad, excepto cuando se trate de una exención o beca que contemple solamente la matrícula.
     


La convocatoria se realizará en 3 etapas

La primera de ellas es la presentación de anteproyectos, en la cual se estudiarán en relación a su pertinencia, de modo que los futuros proyectos estén orientados al fortalecimiento de la extensión y contemplen iniciativas relacionadas con el desarrollo sostenible, que garanticen el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.  Para ello:

  • Los interesados en participar de la convocatoria deberán diligenciar la ficha de anteproyectos en este formulario
     
  • El anteproyecto será revisado y analizado por la Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Regionalización, buscando que la propuesta esté alineada con los objetivos de la convocatoria y pertinencia frente al territorio desde la perspectiva de los directores de sedes y seccionales, para sugerir reorientaciones e identificar posibles canales alternativos de financiación, según corresponda a la naturaleza de cada propuesta.
     
  • Finalizado el periodo de presentación de anteproyectos, con el ánimo de buscar la vinculación de nuevos aliados y el fortalecimiento de las propuestas, la Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Regionalización buscarán propiciar la socialización de las propuestas en escenarios de interacción entre la Universidad - Empresa - Estado y Sociedad, así como agentes de cooperación. 


Luego de ello se surtirá la etapa de Orientaciones para la construcción y presentación de propuestas y la de Revisión de requisitos y selección de propuestas.


Cronograma 
 

  • Apertura y divulgación: Mayo 21 de 2021
     
  • Inscripción de anteproyectos: Del 21 de mayo hasta las 4:00 p.m. del lunes 12 de julio de 2021
     
  • Resultado de la revisión de anteproyectos y entrega de recomendaciones: Agosto 5 de 2021
     
  • Orientación y presentación en el SIIU de las propuestas debidamente ajustadas: Del 6 de agosto al 9 de septiembre de 2021 hasta las 23:59 horas
     
  • Revisión de requisitos: Del 10 al 30 de septiembre de 2021
     
  • Publicación de proyectos que cumplen con los requisitos de participación: Octubre 1 de 2021
     
  • Presentación de recursos de objeciones y observaciones frente a la lista de proyectos que cumplen con los requisitos de participación publicados por la Vicerrectoría de Extensión:  Octubre 4 al 6 de 2021
     
  • Respuestas de la Vicerrectoría de Extensión a las objeciones u observaciones: Octubre 19 de 2021
     
  • Evaluación de los proyectos por parte de los evaluadores: Octubre 20 al 9 de noviembre de 2021
     
  • Publicación de proyectos financiables y proyectos elegibles: Noviembre 10 de 2021
     
  • Firma de actas de inicio: Noviembre 10 a diciembre 20 de 2021

     

Montos de la convocatoria

  • La convocatoria tendrá una financiación de seiscientos millones de pesos ($600.000.000) por la Universidad de Antioquia; aportados así: por la Vicerrectoría de Extensión, cuatrocientos cincuenta millones ($450.000.000) y por la Dirección de Regionalización, ciento cincuenta millones ($150.000.000). De incorporarse más recursos al presupuesto inicialmente disponible, la Vicerrectoría de Extensión queda facultada para asignarlos a los proyectos clasificados como elegibles, respetando el orden de elegibilidad definido por la tabla de puntajes. 
     
  • Montos por proyecto: los recursos de la Convocatoria a asignar por proyecto son de hasta $50.000.000, en orden estricto de puntaje de la evaluación.


Información adicional

  • El proyecto deberá iniciar su ejecución dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha de publicación de resultados, previa suscripción del acta de inicio.

    Parágrafo: Si pasados los dos (2) meses, no se ha iniciado el proyecto sin una justa causa aceptada por el Comité de Extensión, se perderá el derecho a la financiación y se asignarán los recursos al siguiente proyecto que esté en la lista de elegibles.
     
  • Por favor, lea de manera cuidadosa y completa el documento de los términos de referencia para asegurarse de que su propuesta cumple con los criterios de elegibilidad para postularse, que cuente con la información y documentación requerida, y que puede cumplir con los compromisos propuestos.
     
  • Puede comunicarse al correo electrónico: buppe.extension@udea.edu.co

     

Anexos
Términos de referencia. XVII Convocatoria Buppe (2021)

Adenda 1 a los términos de referencia BUPPE 2021 

Anexo 1. Ruta Metodológica 

Anexo 2. Presentación. Propuesta convocatoria Buppe 

Anexo 3. Aval de compromisos. Dependencias Universitaria 

Anexo 4. Compromisos de aliados externos

 Metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 

Adenda # 1 a los términos de referencia BUPPE 2021 

Adenda # 2: Nuevo cronograma de la convocatoria BUPPE 2021 

 Proyectos que cumplen con los requisitos de participación. Octubre 8 

Proyectos que no cumplen con los requisitos de participación. Octubre 8 

 


[1] Paz y salvo significa que los proyectos inscritos en el Sistema de información Universitario SIIU y en los registros de la Dirección de Regionalización y Vicerrectoría de Extensión no deben estar en estado atrasado. Este estado aparece si, en la fecha prevista para la finalización de los proyectos, no se evidencia el cumplimiento de los compromisos asumidos y no se tiene la debida autorización para prórrogas o plazos de cumplimiento de compromisos.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020