Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

¡Estudiar en la UdeA es posible para los grupos étnicos!

19/07/2024
Por: Vicerrectoría de Docencia

El equipo de Educación Inclusiva y Permanencia de la Vicerrectoría de Docencia participó de "Raíces y rumbos: Feria étnica de empleabilidad y educación superior comunidad indígena, negra, afrodescendiente, raizal y palenquera", una oportunidad para personas que hacen parte de comunidades étnicas y que quisieran mejorar su perfil profesional o encontrar oportunidades laborales y académicas.  

Foto: Un grupo de cuatro personas están sentadas en el stand de la Universidad de Antioquia, cada una en una silla, alrededor de una mesa con mantel de cuadros.

Foto: Un grupo de cuatro personas están sentadas en el stand de la Universidad de Antioquia, cada una en una silla, alrededor de una mesa con mantel de cuadros.

Con información segmentada para grupos étnicos y con asesorías para quienes se acercaron a nuestro estand, la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia hizo parte de la Feria Étnica de Empleabilidad, organizada por la Alcaldía de Medellín, con el objetivo de que los grupos étnicos conozcan la oferta educativa que tiene la Alma Máter.  

´Raíces y rumbos. Feria étnica de empleabilidad y educación superior comunidad indígena, negra, afrodescendiente, raizal y palenquera´, fue una oportunidad para personas que hacen parte de comunidades étnicas y que quisieran mejorar su perfil profesional o encontrar oportunidades laborales y académicas.  

“Participar de estos espacios permite llegar con información oportuna para los grupos étnicos; información que no solo les permita resolver sus dudas, sino que les motive a presentarse a la Universidad. Queremos que las personas sepan que es posible estudiar en la UdeA”, indicó Solanlle Cuchillo Jacanamijoy, gestora de educación inclusiva y permanencia de la Vicerrectoría de Docencia.  

El evento fue organizado por la Gerencia Étnica de la Alcaldía de Medellín y se realizó en el Parque de la Vida, Universidad de Antioquia, en el mes de octubre de 2024, en el marco del mes de la diversidad étnica.  

Foto: Cuatro personas aparecen sentadas en la tarima, frente a un grupo de personas sentadas en sillas en un auditorio.Foto: Cuatro personas aparecen sentadas en la tarima, frente a un grupo de personas sentadas en sillas en un auditorio.

Con esta primera feria étnica de empleabilidad, emprendimiento y educación superior, el Distrito de Medellín busca que empresas e instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, se encuentren con la comunidad para socializar varias ofertas que mejoren la calidad de vida de la población étnica. En total, participaron más de 30 empresas e instituciones de educación, entre ellas la Universidad Nacional, el SENA, la Agencia Pública de Empleo, Sapiencia (Agencia de Formación, Postsecundaria de Medellín), la Universidad de Antioquia, entre otras.  

La programación también incluyó capacitaciones en temas como: elaboración de hoja de vida, acceso a educación superior, emprendimiento y presentación de entrevista laboral. Con estas se buscó que las personas puedan encontrar vacantes de empleo, ofertas académicas públicas y privadas, y así potenciar sus perfiles. 

El equipo de Educación Inclusiva y Permanencia participa de distintos escenarios de interlocución para grupos de especial protección constitucional y también para el público general, por ejemplo, la Feria Camino a la UdeA, con el fin de mostrar que estudiar en la UdeA es posible.


Recuerda que en la UdeA tenemos procesos de admisión a pregrado dos veces al año, una cada semestre. Consulta aquí el cronograma y los instructivos. 


Si requieres información, puedes escribirnos a acompaetnicos@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2