Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Con Minjusticia avanzamos en la formulación de la política pública para prevenir delitos sexuales contra menores

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, en convenio interadministrativo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, adelanta el proceso de formulación de la Política Pública de Acceso a la Justicia y Prevención de Delitos Sexuales contra Niños, Niñas y Adolescentes, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 2137 de 2021.

Este proyecto se desarrolla en dos fases. La primera, que tuvo lugar entre julio y diciembre de 2024, consistió en la elaboración de un diagnóstico referencial del problema público. A través de un trabajo técnico riguroso, se identificaron las dimensiones, causas y relaciones multicausales que obstaculizan el acceso efectivo a la justicia y la prevención de violencias sexuales contra menores de edad. Esta etapa se caracterizó por un trabajo articulado con entidades del orden nacional, entre ellas el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Consejo Superior de la Judicatura, el Departamento Nacional de Planeación, la Defensoría del Pueblo, el Consejo de Estado y el Congreso de la República.

La segunda fase, iniciada en 2025 y con finalización prevista para septiembre, tiene como objetivo la depuración del problema identificado y el diseño técnico de los objetivos, alternativas de solución y del plan estratégico de ejecución. Esta etapa busca dejar definidos el alcance de la política pública, los actores responsables y corresponsables, los instrumentos de gobierno requeridos, su presupuesto, el cronograma de implementación, y el sistema de monitoreo y evaluación. El resultado será la elaboración del documento CONPES que viabilice la adopción formal de la política.

Además del componente técnico, la segunda fase contempla un proceso de participación ciudadana que incluye encuentros regionales de socialización y validación en ciudades como Medellín, Manizales, Bogotá, Montería, Ibagué, Leticia, San José del Guaviare, Cúcuta y Bucaramanga. Estas regiones fueron seleccionadas por presentar altos índices de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

La coordinación general del proyecto está a cargo de la profesora Xamara Mesa Betancur, vicedecana de la Facultad e integrante del grupo de investigación en Gobierno y Asuntos Públicos, y cuenta con el acompañamiento de un equipo interdisciplinario en el que participan la profesora Laura Ossa Silva, encargada del enfoque de género; el profesor Cristian Aguirre Henao, como profesional de apoyo en política pública; y Francisco Acuña Pulido, experto en niñez con amplia experiencia de trabajo con el ICBF.

Con este proyecto, la Universidad de Antioquia reafirma su compromiso con la construcción de políticas públicas que respondan a las realidades territoriales y garanticen los derechos de las poblaciones más vulnerables del país.
 

15/05/2025


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en nuestras redes sociales:

       

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2