Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Editorial Universidad de Antioquia

Presentaciones de libros

Sábado 7 de septiembre

8:00 p.m. Salón La Piloto  
El nuevo matasanos y otros relatos. La autora Diana Patricia Díaz conversa con Luis Fernando Macías. 

Lunes 9 de septiembre 

5:00 p.m.  Auditorio Parque Explora 
Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos. El autor Ramiro Fonnegra conversa con Ana Jaramillo. Evento con interpretación en Lengua de Señas Colombiana.

6:00 p.m. Salón Restrepo 
Mecánica celeste. El autor Jorge Iván Zuluaga conversa con Pablo Andrés Cuartas. 

Martes 10 de septiembre 

8:00 p.m. Salón Humboldt  
Pájaro con corbata. Memo Ángel conversa con Fernando Iván Mora. 

Miércoles 11 de septiembre  

8:00 p.m. Salón La Piloto 
Días sin nombre. Óscar Castro García conversa con Omar Castillo. 

Sábado 14 de septiembre 

11:00 a.m. Salón Humboldt  
Teorías de lo ilegible. Arte e ilusión de presencia en la literatura. El autor Efrén Giraldo conversa con Estefanía López. 

Domingo 15 de septiembre 

2:00 p.m. Salón Restrepo  
Otras conjugaciones. El autor Hernando Escobar conversa con Paula Andrea Marín. 

 

Novedades

 

CONTRA LA EVANESCENCIA DEL CRITERIO Y OTROS ESCRITOS de Eduardo Domínguez. 

El título de este libro define bien el interés que lo recorre: defender el pensamiento crítico, la reflexión autónoma y el debate informado, por encima de las tendencias e imposiciones de todo tipo.

DÍAS SIN NOMBRE de Óscar Castro García. 

Narra, a manera de un diario, la experiencia de un escritor durante la cuarentena impuesta para combatir el covid-19: el temor por el contagio del virus, el cambio de algunas rutinas cotidianas que implicaron riesgo, trámites desgastantes e, incluso, algo de ilegalidad, en medio de la soledad y la constante pregunta por la muerte.

EL INSTANTE LUMINOSO de Alonso Sepúlveda Soto. 

Desde la Antigüedad hasta el siglo XX, treintaiún relatos narran la sorpresa y la inquietud por los fenómenos del universo y los decisivos instantes vividos por algunos hombres de ciencia.

EL NUEVO MATASANOS Y OTROS RELATOS de Diana Patricia Diaz. 

La autora nos sumerge en el mundo interior de los médicos y en su entorno real, enfrentado a los enigmas de las enfermedades, a sus tratamientos y métodos de curación; no cuenta la historia, la encarna, y con ello nos permite revivirla, sentirla en cuerpo propio.

ESTÁTICA de José Manuel Arroyo Andrade. 

El presente texto está orientado, tanto en su enfoque como en su intensidad, de acuerdo con los temas contemplados regularmente en los planes curriculares de la asignatura Estática que se ofrece en los programas de Ingeniería de diversas universidades del país.

LA CRÍTICA DE CINE EN COLOMBIA de Oswaldo Osorio. 

Recoge algunos hitos en la crítica del séptimo arte en el país. El volumen está compuesto por cincuenta y cuatro textos de diferentes autores (entre otros, Hernando Salcedo Silva, Gabriel García Márquez, Manuel Kalmanovitz, Umberto Valverde, Andrés Caicedo, Hugo Chaparro Valderrama, Martha Ligia Parra, Andrea Echeverri y Pedro Adrián Zuluaga), y abarca escritos desde la década del cuarenta hasta el 2020.

LA MARQUESA DE YOLOMBÓ de Tomás Carrasquilla. 

Narra los avatares de Bárbara Caballero, hija dilecta de una familia de fuertes raíces hispánicas radicada en Yolombó, rústica aldehuela que vivirá un esplendor minero y su posterior decadencia en el último periodo de la colonia y los inicios de la república.

MECÁNICA CELESTE de Jorge Iván Zuluaga. 

Este libro presenta una visión panorámica de la mecánica celeste —la ciencia del movimiento de los planetas y los vehículos espaciales— y en general de la mecánica analítica o mecánica clásica.

OTRAS CONJUGACIONES de Hernando Escobar Vera. 

Con particular espíritu lúdico, este libro propone recreaciones de la tradición literaria, aproximaciones a experiencias íntimas y derivas fantasiosas y absurdas de sucesos cotidianos o creencias inveteradas. Cada conjugación es una invitación a pensar y a imaginar a través del azar o el desconcierto.

PÁJARO CON CORBATA de Memo Ángel. 

Los cuentos son la representación de un universo que en medio de una aparente normalidad y cotidianidad esconde un cúmulo de incongruencias, excesos, obsesiones, miedos, misterios. 

PLANTAS MEDICINALES Y OTROS RECURSOS NATURALES APROBADOS EN COLOMBIA CON FINES TERAPÉUTICOS de Ramiro Fonnegra. 

Este libro reúne información de 133 plantas aprobadas en Colombia para uso medicinal según la más reciente reglamentación del Invima (2022). Para cada una de ellas —y para algunos recursos naturales aprobados— el lector encontrará aquí, además de la información botánica básica, de la descripción y de la ilustración para facilitar su identificación, una exposición detallada sobre tres aspectos: la normatividad colombiana para el uso con fines terapéuticos,  la información terapéutica reportada en la bibliografía y, por último, las drogas, usos, formas y posologías recomendados en la medicina tradicional.

SISTEMA DE SALUD ANCESTRAL DE LA COMUNIDAD YANACONA DE FRONTINO (CAUCA) de Mónica María Lopera Medina, María Isabel Henao Restrepo y Jhon Hegner Anacona Palechor. 

A partir de consideraciones sobre los sistemas médicos ancestrales de los pueblos indígenas en Colombia y los factores que amenazan su memoria histórica, Sistema de salud ancestral de la comunidad Yanacona de Frontino (Cauca). Sanación para el buen vivir explora la estructura y el funcionamiento del sistema de salud de esta comunidad del sur del país.

TEORÍAS DE LO ILEGIBLE de Efrén Giraldo. 

Este libro aborda las apropiaciones de la obra literaria por parte de las artes visuales y de las artes visuales por parte de la literatura. A través de la consideración de ejemplos de diferentes géneros literarios y artísticos, el libro indaga por las nuevas perspectivas de sentido que se abren con el diálogo entre lo visual y lo verbal, en particular a partir de casos en los que este vínculo produce extrañamiento e innovación estética.

UNA JUEZ EN ZONA GUERRILLERA de Julián Montoya. 

Libro ganador del Premio Nacional de Cultura Universidad de Antioquia 2022 en la modalidad Testimonio. A través de las memorias y la voz de su tía Blasina, juez asignada a Ituango a comienzos de los años noventa, Julián Montoya transita por su historia familiar, al tiempo que por la historia reciente de Colombia, signada por la violencia y la desigualdad.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2