Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Escuela de Microbiología impulsa su pregrado en Microbiología Industrial y Ambiental en Urabá

imagen estudiantes

Fotografías: Cortesía de la Universidad de Antioquia.

 

En el marco de las visitas guiadas y en una apuesta por acercar la ciencia a las nuevas generaciones, la Universidad de Antioquia, a través de la Escuela de Microbiología, llevó a cabo una exitosa jornada de promoción del pregrado en Microbiología Industrial y Ambiental en la región de Urabá. Durante los días 12 y 13 de marzo de 2025, los Campus Carepa y Apartadó se convirtieron en el escenario ideal para que jóvenes de la región exploraran el fascinante mundo de los microorganismos y su impacto en la industria y el medio ambiente.

 

imagen estudiantes

La actividad, que contó con la participación de aproximadamente 200 estudiantes de diversas instituciones educativas de Urabá, fue diseñada para despertar el interés por la Microbiología y mostrar las múltiples aplicaciones de esta disciplina en la vida cotidiana. A través de visitas guiadas, demostraciones prácticas y el uso de microscopios, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con equipos de laboratorio y observar de cerca el universo microscópico que los rodea.

 

“Queremos que los jóvenes vean en la microbiología una carrera llena de posibilidades, no solo en el ámbito científico, sino también en su aplicación para resolver problemas reales de la industria y el medio ambiente”, explicó la profesora Yamilet Arcos Arango, Coordinadora del pregrado Microbiología Industrial y Ambiental en Regiones.

 

imagen estudiantes

Una experiencia que dejó huella

Durante la jornada, los estudiantes no solo aprendieron sobre la importancia de los microorganismos, sino que también descubrieron cómo la microbiología puede ser una herramienta clave para el desarrollo sostenible de su región. “Fue increíble ver cómo algo tan pequeño puede tener un impacto tan grande en el mundo”, compartió uno de los jóvenes participantes, visiblemente emocionado después de observar algunas bacterias y hongos a través del microscopio.

 

imagen estudiantes

El evento también contó con el valioso apoyo de practicantes del programa Microbiología Industrial y Ambiental del Campus Apartadó y del personal de los laboratorios quienes guiaron a los estudiantes en las actividades. Estos integrantes del equipo resaltaron la importancia de fortalecer los vínculos entre la universidad y las comunidades educativas de Urabá con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos y el desarrollo conjunto.  

 

imagen estudiantes

Más que una carrera, una oportunidad para Urabá

El pregrado en Microbiología Industrial y Ambiental no solo representa una opción académica para los jóvenes de la región, sino también una oportunidad para que Urabá cuente con profesionales capacitados en áreas estratégicas para su desarrollo. “Esta iniciativa busca formar futuros líderes que contribuyan al avance científico y tecnológico de la región, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación”, destacó la profesora Daniela Montoya Urrego, enlace del programa de Egresados.

 

imagen estudiantes

Un compromiso con el futuro

Esta jornada no solo fue una ventana al mundo de la microbiología, sino también un paso más en el compromiso de la Universidad de Antioquia con la educación y el desarrollo regional. Al acercar la ciencia a los jóvenes, la institución no solo está sembrando semillas de curiosidad, sino también construyendo un futuro donde Urabá tenga profesionales capaces de enfrentar los desafíos ambientales e industriales del país.

 

imagen estudiantes

Las puertas de la microbiología están abiertas, y Urabá tiene todo el potencial para ser protagonista en esta apasionante carrera científica. ¿Estás listo para explorar el mundo invisible que nos rodea? La Universidad de Antioquia te espera.

Finalmente, expresamos nuestro agradecimiento a las directivas universitarias, a la Dirección de Regionalización, así como a las directivas y equipo de coordinación académica y de extensión del Campus Urabá. Agradecemos también a los estudiantes Ruth Barrios Moreno, Yeraldine Rodríguez Hernández y Lina Andrea Lara Flórez del programa MIA, y al equipo de laboratorio y logística, por su invaluable apoyo y acompañamiento durante las diferentes actividades.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2