Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

A través de la Facultad, la UdeA suscribió convenio con institutos de Cuba

La Universidad de Antioquia, a través de la Dirección de Regionalización – Seccional Suroeste, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias y la Facultad de Ciencias Agrarias, firmó un convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas – INCA y el Instituto de Investigaciones Agro-forestales – INAF, ambos de Cuba.

El propósito de este acuerdo es promover la cooperación entre las partes para fomentar el contacto directo y desarrollar actividades académicas alrededor de productos especiales de Colombia, como el café y el cacao; estableciendo las bases y los esquemas de colaboración científica para llevar a cabo acciones que fortalezcan el desarrollo académico, científico y tecnológico.

De igual manera, se busca incentivar la movilidad de especialistas e investigadores y alentar el desarrollo de proyectos de investigación, extensión y la docencia de posgrado en áreas de interés mutuo.

Dentro de las acciones que materializaran esta cooperación están la realización de actividades en formación y certificación en perfilación del café y cacao, cata con análisis sensorial; desarrollo de estrategias programáticas que fomenten el intercambio de experiencias entre cooperativas relacionadas con el sector cafetero y cacaotero de ambos países; proyectos académicos en áreas de interés común, movilidad de personal académico, investigadores, técnicos y especialistas; intercambio de información y publicaciones relacionadas con el objeto del convenio; entre otros.

“Mediante la Especialización en Café, con el apoyo y gestión de la Embajada de Colombia en La Habana, se logró la materialización de este importante acuerdo. Inicialmente, vendrán personas de Cuba a formarse en la Universidad, asistiendo a algunos de los cursos de la Especialización. También habrá visitas a diferentes entidades relacionadas con el tema, como Federación Nacional de Cafeteros, laboratorios certificados y fincas caficultoras del Suroeste, Oriente y otras regiones del departamento. El café siempre propicia unión, participación y cercanía entre los pueblos del mundo”; explicó Seneida Lopera Cardona, coordinadora de la Especialización en Café UdeA.

El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas – INCA, de Cuba, tiene entre sus objetivos el prestar servicios académicos de pregrado, posgrado, cursos especializados, consultorías, proyectos, valoraciones, aplicaciones, servicios científico-técnicos y profesionales, de transferencia de tecnología y asistencia técnica.

Respecto al Instituto de Investigaciones Agro-forestales, se trata de una institución científica del Ministerio de la Agricultura de Cuba que tiene el objetivo de proveer la base científico-técnica que garantice el desarrollo sostenible y competitivo de las cadenas productivas forestales, cafetaleras, cacaoteras, henequeneras, del coco y otras producciones agropecuarias en ecosistemas forestales, haciendo énfasis en la conservación del medio ambiente.
 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2