Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Hábitos, cerebro y demencia. Prevenir es la clave

En esta Master Class la profesora Gloria Cardona abordará los desafíos y las implicaciones de condiciones como la demencia y los trastornos cerebrovasculares que afectan cada vez a más personas en nuestra sociedad. La demencia, caracterizada por el deterioro de la memoria, el pensamiento y las relaciones interpersonales, tiene un impacto significativo en la vida diaria de los individuos. “Dicha alteración afecta a más de 26 millones de personas en todo el mundo. Los latinoamericanos con demencia aumentarán de 7 millones a 26 millones en 2050 (368%), superior a USA y Europa” (OMS 2021, ADI / BUPA 2020). 

En este capítulo, la profesora hablará del funcionamiento del cerebro, de cómo está conformado y cómo nuestros hábitos pueden deteriorarlo. Además, mencionará el tema del envejecimiento como un factor de riesgo importante para trastornos neurológicos, como la enfermedad de Alzheimer, el tipo más común de demencia. A medida que envejecemos, nuestro cerebro se vuelve más susceptible a eventos proinflamatorios asociados con factores de riesgo vascular y accidentes cerebrovasculares. 

Como profesionales y académicos, es fundamental abordar estos desafíos de manera integral. En esta clase, aprenderás sobre estrategias de prevención, investigación y adopción de estilos de vida saludables para mitigar los riesgos asociados con la demencia y los trastornos cerebrovasculares. Y finalmente, conocerás la importancia de llevar una alimentación equilibrada, de hacer actividad física regular, y participar en actividades que impliquen la interacción social y emocional, además, de mantener periodos de descanso adecuados. 

Está Master Class está dirigida a estudiantes y profesionales interesados en adquirir conocimientos científicos y estrategias prácticas para prevenir y adoptar estilos de vida saludables con el fin de mitigar los riesgos asociados a los trastornos que afectan al cerebro. 

Biografía: 

Gloria Patricia Cardona Gómez es profesora de la Universidad de Antioquia desde 2002. Licenciada en Biología de la Universidad del Quindío. Ph.D en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Madrid.  Investigación en Neurobiología Celular y Molecular en el Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal en España. Investigadora Senior en el grupo de Neurociencias de Antioquia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.  

 

Material académico complementario: 

Libros 

  1. https://www.sciencedirect.com/book/9780128159729/pathology 

  1. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9780128159729000135 

  1. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/book/10.1002/9781119155195 

  1. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/9781119155195.ch2 

  1. https://www.sciencedirect.com/book/9780128179901/factors-affecting-neurological-aging 

  1. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9780128179901000263 

Apropiación social del conocimiento 

  1. https://cuidarmecuidarte.org/como-cuidas-tu-cerebro/ 

  1. https://cuidarmecuidarte.org/micromundo/ 

Artículos científicos internacionales relacionados con el tema 

  1. Perez-Corredor PA, Oluwatomilayo-Ojo P, Gutierrez-Vargas JA, Cardona-Gómez GP. Obesity induces extra cellular vesicle release from the endothelium as a contributor to brain damage after cerebral ischemia in rats. Nutr Neurosci. 2022 Aug 30:1-16. doi: 10.1080/1028415X.2022.2078173. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/1028415X.2022.2078173 

  1. Pérez-Corredor PA, Gutiérrez-Vargas JA, Ciro-Ramírez L, Balcazar N, Cardona-Gómez GP. High fructose diet-induced obesity worsens post-ischemic brain injury in the hippocampus of female rats. Nutr Neurosci. 2022 Jan;25(1):122-136. doi: 10.1080/1028415X.2020.1724453. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/1028415X.2020.1724453 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2