Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Finalizaron encuentros focales del proceso de armonización curricular en Medicina UdeA

  • Los encuentros virtuales se realizaron los de febrero, marzo y abril, entre docentes y estudiantes de todos los semestres de Medicina, Instrumentación Quirúrgica y APH, para dialogar sobre el objeto de estudio, los principios pedagógicos, curriculares y didácticos, el perfil ocupacional y profesional y las competencias. 

  • El próximo encuentro será una reunión general con todos los docentes y estudiantes, previo a la presentación general de la propuesta de implementación de Armonización Curricular. Se realizará el jueves 20 de mayo, a las 8 a.m.

Este jueves 22 de abril se realizó el tercer encuentro entre docentes y representantes estudiantiles, esta vez de los semestres 9, 10, 11 e internado, de Medicina e Instrumentación Quirúrgica para dialogar en torno al currículo actual y lograr una armonización curricular con pertinencia local y global.

El jefe de Educación médica, Luis Guillermo Duque, reitera que todo el trabajo viene desde hace 2 años, con una serie de reuniones previas. “Hoy, de acuerdo con los ranking latinoamericanos, la Facultad está en el primer lugar en Colombia y queremos seguir estando ahí. Por eso, tenemos que tener adaptación, movilidad y flexibilización en el plan de estudios y esto se logra con la participación del grupo profesoral y estudiantil”, agregó. 

Y es que durante las sesiones anteriores, desde que se comenzó el camino hacia la armonización, se adelantó en distintos acuerdos como el objeto de estudio, los principios pedagógicos, curriculares y didácticos, el perfil ocupacional y profesional y las competencias. 

Carlos Ruiz, jefe del pregrado de Medicina, resaltó que este ha sido uno de los esfuerzos más grandes e importantes que se ha realizado en la Facultad en los últimos años. “Entendemos que es necesario mirar todos los componentes de la estructura del currículo y lograr tejer una red de sentidos educativos direccionados en el horizonte de formación que deseamos”.

En esta segunda fase, que está en su etapa media, se espera consolidar los acuerdos con lo socializado durante las 3 jornadas de este año. Se busca que más personas de la comunidad educativa se unan para ampliar los puntos de vista. 

Durante la tercera jornada, donde la discusión central estaba en el objeto de estudio, principios, perfil y otros aspectos del estudiante de nuestra facultad, el equipo del décimo semestre consideró que en estos semestres lo estipulado en el perfil y las competencias, cumplen con la realidad. 

“Los buenos resultados en las pruebas nacionales que presentan los internos y específicamente en lo referente a salud de la mujer así lo demuestran. Las actividades en simulación en el 10, fortalecen y complementan la formación”, dijo la profesora Liliana Gallego, relatora del equipo. 

En el caso del noveno semestre, los docentes coincidieron en que los profes deben pensar en nuevas estrategias de evaluación. “Debemos mirar cómo ir cambiando esa tradición de evaluación vertical y tradicional y enfocarnos en evaluaciones más críticas, reflexivas y transparentes hacia el estudiante”, afirmó Fabián Moreno, médico docente de la Facultad. 

Con estas tres jornadas de encuentros, finalizaron las reuniones iniciales de este año con los grupos focales de cada semestre, ahora continúan las reuniones generales para compartir lo recopilado y socializar las conclusiones. Para este próximo encuentro, están invitados todos los estudiantes y profesores de los pregrados de Medicina, Instrumentación Quirúrgica y Atención Prehospitalaria. Esta reunión general se realizará el 20 de mayo, entre 8a.m. y 12m. por plataformas virtuales.

Inscríbete a la próxima reunión AQUÍ

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2