-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Listado
Cursos Derecho, Tecnología e Innovación
Estos cursos hacen parte del diplomado en Derecho, Tecnología e Innovación
Nota: Cada curso se certificará individualmente*. Solo se otorgará el certificado del diplomado a quienes completen todos los cursos.
Presentación
El Diplomado en Derecho, Tecnología e Innovación consta de cuatro cursos cortos donde, a través de una combinación de teoría, estudios de caso y ejercicios prácticos, los y las participantes obtendrán competencias clave para gestionar datos personales de manera responsable, proteger activos intangibles en el entorno digital, enfrentar amenazas a la seguridad en el ciberespacio y garantizar el cumplimiento normativo en un contexto de creciente complejidad regulatoria.
2. Curso de propiedad intelectual en el entorno digital
Fecha de inicio: se definirá próximamente
Horario: martes y jueves de 5:00 a 8:00 p.m.
Duración: 24 horas
Descripción del curso
El curso ofrece una formación teórica y práctica que abarca desde los fundamentos del derecho de propiedad intelectual hasta la gestión de creaciones intelectuales en entornos complejos. Se exploran aspectos clave como la justificación y clasificación de la propiedad intelectual, la titularidad de los derechos de dominio especial, la actualización normativa, y la gestión práctica de productos intelectuales como activos intangibles. También se analizan los retos derivados de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial. Los participantes desarrollarán competencias para implementar buenas prácticas en la gestión de creaciones intelectuales mediante el análisis de casos prácticos y el estudio de tendencias regulatorias.
Docentes

Juan Pablo Valencia Ramírez
Abogado de la Universidad de Antioquia e investigador apasionado por la innovación y la tecnología en la industria legal. Integrante y miembro fundador del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología e Innovación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.
Actualmente se desempeña como abogado en la firma ART LEGAL MANAGERS en el área de derecho civil, comercial y propiedad intelectual.
Marco Alberto Pérez
Abogado especialista en Derecho Comercial. Asesor y consultor jurídico en propiedad intelectual, derecho del consumo y propiedad horizontal. Participó en la Liga Universitaria de Protección al Consumidor de la Universidad Autónoma Latinoamérica en la parte formativa e investigativa. Cuenta con estudios en propiedad intelectual, derechos de autor y pedagogía. Integrante del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia.

María Alejandra Echavarría Arcila
Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, magíster en Derecho con énfasis en Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia, doctora en Gestión de la Tecnología y la Innovación de la Universidad Pontificia Bolivariana. Investigadora becaria del Instituto Max Planck para la Innovación y la Competencia (Alemania). Asesora, consultora y litigante en propiedad intelectual y gestión de activos intangibles. Docente investigadora en la Universidad Pontificia Bolivariana.
María Conchita Ramos Duque
Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en derecho privado, personas y sociedad con énfasis en propiedad intelectual de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como abogada en temas asociados a la propiedad intelectual, su gestión y transferencia.
Inscripciones próximamente
Tarifas
- Público general: $650.000
- Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $455.000
- Estudiantes de posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $455.000
- Estudiantes de pregrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $162.500
- Estudiantes de otras universidades: $520.000
3. Curso ciberseguridad
Fecha de inicio: se definirá próximamente
Horario: martes y jueves de 5:00 a 8:00 p.m.
Duración: 24 horas
Descripción del curso
Este curso ofrece una contextualización integral sobre las diversas formas de cibercrimen y amenazas a la seguridad en el mundo digital. Aborda aspectos clave de la ciberseguridad, como la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información, así como temas relacionados con la cibervigilancia y el capitalismo de la vigilancia. También analiza los diferentes tipos penales asociados con los delitos informáticos y examina cómo las nuevas tecnologías han transformado la dinámica de la guerra, introduciendo el concepto de ciberguerra.
Docentes

Ángela María Lozada García
Ingeniera de Sistemas de la Universidad EAFIT, abogada de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA) y magíster en Derecho y Ciberseguridad de la Universidad de León (España), con competencias especializadas en derecho en la tecnología. Cuenta con posgrado en Inteligencia Artificial y Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Asesora jurídica en temas de seguridad de la información, protección de datos, delitos informáticos y aspectos jurídicos en incidentes de seguridad. Profesora de la Universidad de Antioquia e integrante del Centro de Estudios de Derecho, Tecnología e Innovación.

Julio González Zapata
Abogado de la Universidad de Antioquia y especialista en Instituciones Jurídico-Penales de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor emérito de la Universidad de Antioquia. Autor del Manual de criminología, editado por Tirant Colombia; coautor del libro Introducción al Derecho Penal, editado por la Editorial de la Universidad de Antioquia; de diversos artículos sobre criminología, derecho penal y política criminal, y coautor de varios libros colectivos.

Luquegi Gil Neira
Abogado y magíster en Derecho de la Universidad de Antioquia, especialista en Derecho Público, con énfasis en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Exdecano y actual profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Es integrante del Centro de Estudios de Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia.
Inscripciones próximamente
Tarifas
- Público general: $650.000
- Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $455.000
- Estudiantes de posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $455.000
- Estudiantes de pregrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $162.500
- Estudiantes de otras universidades: $520.000
4. Curso compliance en el entorno digital
Fecha de inicio: se definirá próximamente
Horario: miércoles y jueves de 5:00 a 8:00 p.m.
Duración: 24 horas
Descripción del curso
Este curso ofrece una formación teórica y práctica en compliance aplicado al entorno digital, con énfasis en el cumplimiento normativo, la gestión de riesgos y las mejores prácticas corporativas frente a los desafíos tecnológicos actuales.
Próximamente más información sobre este curso
Tarifas
- Público general: $650.000
- Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $455.000
- Estudiantes de posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $455.000
- Estudiantes de pregrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $162.500
- Estudiantes de otras universidades: $520.000
1. Curso protección y gobernanza de datos personales
Inicio: 18 de febrero de 2025
Horario: martes y jueves de 5:00 a 8:00 p.m.
Duración: 24 horas
Descripción del curso
El curso ofrece una formación integral y práctica en protección de datos personales, con énfasis en el marco regulatorio, el cumplimiento normativo, la gestión de riesgos y el manejo de nuevas tecnologías. A lo largo de sus módulos, se abordan temas como el ABC de la protección de datos personales, la gestión integral de datos, el tratamiento de datos de especial protección a partir de casos reales, y el diseño de estrategias para el cumplimiento normativo. Además, se exploran aspectos clave como el Registro Nacional de Bases de Datos, las sanciones, la seguridad y la gestión de incidentes, así como las transferencias internacionales, las buenas prácticas y las actualizaciones normativas. Finalmente, se analizan los nuevos retos en protección de datos vinculados a la inteligencia artificial, los neuroderechos y la regulación actual.
Docentes

Ángela María Lozada García
Ingeniera de Sistemas de la Universidad EAFIT, abogada de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA) y magíster en Derecho y Ciberseguridad de la Universidad de León (España), con competencias especializadas en derecho en la tecnología. Cuenta con posgrado en Inteligencia Artificial y Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Asesora jurídica en temas de seguridad de la información, protección de datos, delitos informáticos y aspectos jurídicos en incidentes de seguridad. Profesora de la Universidad de Antioquia e integrante del Centro de Estudios de Derecho, Tecnología e Innovación.
Heidy Balanta
Abogada de la Universidad Santiago de Cali, con especialización en Derecho Informático y nuevas Tecnologías y maestría en Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Reglamento General de Protección de Datos de la UNED y la Agencia Española de Protección de Datos. Directora Ejecutiva de Escuela de Privacidad. Asesora, consultora y docente. Ha asesorado diferentes empresas en implementación de programas de protección de datos personales.

Karina Molano
Abogada de la Universidad Autónoma Latinoamericana y politóloga de la Universidad de Antioquia. Especialista en Derecho Administrativo y Protección de Datos Personales de la Universidad Externado de Colombia. Integrante del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia. Consultora externa en protección de datos personales e instrumentos de gestión de información pública. ha liderado estrategias para garantizar el derecho fundamental de Habeas Data y proteger a las organizaciones de requerimientos, sanciones, pérdida de reputación, entre otros.

Rafael Cuartas Báez
Abogado de la Universidad de Antioquia, magíster en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia - Universidad Complutense de Madrid. Posgrado Internacional en Inteligencia Artificial y Derecho de la Universidad de Buenos Aires – IALAB. FIBA Antimoney Laundering Certified Associate – UIF. Diplomado en Gestión del Riesgo LAFT y auditor de Sistemas AML. Integrante del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de Riesgos de Cumplimiento Normativo y desarrollo de herramientas para la informática jurídica. Director de Jurídico y de Cumplimiento Normativo en CONBIENES SA.

Diego Armando Catrillón Gutiérrez
Abogado de la Universidad de Antioquia. Especialista en Derecho Informático de las Tecnologías de la Universidad CES. Comunicador Periodista de la Corporación Universitaria Lasallista. Es miembro del Centro de Estudios de Derecho,Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia. Diplomando en Propiedad Intelectual, Universidad EAFIT. Ha brindado acompañamiento y asesoría a usuarios del Consultorio Jurídico Guillermo Peña Álzate de la Universidad de Antioquia.
Tarifas
- Público general: $650.000
- Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $455.000
- Estudiantes de posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $455.000
- Estudiantes de pregrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $162.500
- Estudiantes de otras universidades: $520.000
Convoca
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Centro de Estudios Derecho, Tecnología e Innovación
Más información
Coordinación de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Correo electrónico: extensión.fdcp@udea.edu.co
Teléfono: (604) 2198856
*Nota: La apertura de los cursos depende de la matrícula de un mínimo de estudiantes
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook, en instagram, en twitter y en YouTube
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}