-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Generales
Producción académica
Libros
El contrato sindical como estrategia de tercerización laboral ilegal en Colombia
Autora: María Rocío Bedoya Bedoya
Editorial: Tirant lo Blanch
ISBN: 978-8411478656
Año: 2023
Resistir para vivir. Informe sobre agresiones contra la protesta social en Antioquia 2017–2021
Autor: Leyder Humberto Perdomo Ramírez
Editorial: Corporación Jurídica Libertad
ISBN: 978-958-53862-1-1
Año: 2022
La recepción de los otros. Rostros del liberalismo contemporáneo frente a los inmigrantes: un debate entre Giovanni Sartori y Tzvetan Todorov
Autor: Luis Miguel Obando Tobón
Editorial: Tirant lo Blanch
ISBN: 978-84-1378-078-8
Año: 2021
Solo preguntaron por mi nombre. Detenciones arbitrarias y masivas en Montes de María
Autor: Leyder Humberto Perdomo Ramírez
Editorial: Edición propia
ISBN: 978-958-56456-8-4
Año: 2020
Lo absurdo sobre lo obvio. Criminalización histórica al reclamo y defensa de los Derechos Humanos en Antioquia
Autor: Leyder Humberto Perdomo Ramírez
Editorial: Edición propia
ISBN: 978-958-52845-7-9
Año: 2020
¿Corrupción pública o privada? La dimensión ideológica de los discursos anticorrupción en Colombia, Ecuador y Albania
Autor: Blendi Kajsiu
Editorial: Tirant lo Blanch
ISBN: 978-84-1336-316-5
Año: 2020
Buenas prácticas para la aplicación de políticas públicas de regeneración urbana, participativas y de buen gobierno
Autores: Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Carlos David López Noriega, Diana Paola Rojas Bermeo, Nora Alba Cossio Acevedo
Editorial: L. Vieco Editores
ISBN: 978-958-8947-10-5
Año: 2015
Capítulos en libros
Guzmán Sossa, Y. A. (2023). La crítica inmanente como método para el análisis de la totalidad social: el rescate de un legado. En Teoría y método en sociología. Aportes para la investigación social (pp. 201–221). Editorial FCSH
Portela García, J. C. (2023). ¿Dilan vive? Presencia e imágenes de violencia policial en Colombia. En Presencia: Acciones estéticas y políticas (pp. 141–172). FLACSO.
Sanín Eastman, J. A., & Muñoz Cañas, S. M. (2023). Acción colectiva de trabajadores/as de plataformas digitales en Colombia: protesta y movimiento, litigio y sindicato (2018–2022). En Lo digital no quita los derechos laborales. Un diagnóstico de las condiciones de trabajo y de los derechos en las plataformas digitales (pp. 170–195).
Bedoya Bedoya, M. R. (2023). Usos y efectos del contrato sindical en los derechos de las personas trabajadoras y en sus organizaciones sindicales. En El contrato sindical como estrategia de tercerización laboral ilegal en Colombia (pp. 77–102). Tirant Lo Blanch.
Bedoya Bedoya, M. R. (2023). Balance de la implementación de los acuerdos en torno a la Reforma Rural Integral en el marco del Acuerdo de Paz en Colombia. En Balances y perspectivas del cumplimiento del Acuerdo de Paz en Colombia (2016–2022) (pp. 165–190).
Perdomo Ramírez, L. H. (2022). El gobierno ilegal del crimen y la inmoralidad: castigo en las milicias populares de Medellín. En Perspectivas sociojurídicas sobre el control del crimen (pp. 71–94). Biblioteca Universidad de los Andes.
Perdomo Ramírez, L. H. (2022). Presencia y reconfiguración del paramilitarismo en Antioquia (2006–2021). En ¿Del paramilitarismo al paramilitarismo? Radiografías de una paz violenta en Colombia (pp. 61–96).
Gómez Vargas, A. B. (2021). Participación política de las mujeres en proceso de reincorporación. Caso NPR “San José de León”, Mutatá–Antioquia. En Reflexión en torno a los indicadores de impacto social en la investigación jurídica y socio-jurídica (pp. 61–80). Tirant Lo Blanch.
Bedoya Bedoya, M. R. (2020). El papel de los medios de comunicación en la emigración latinoamericana hacia Europa: el caso de los contingentes de trabajadores colombianos a España. En ¿Un “sueño europeo”? Europa como destino anhelado de migración en la creación cultural latinoamericana (2001–2015) (pp. 83–112). Iberoamericana/Vervuert.
Cano Blandón, L. F. (2020). La Constitución, la Corte y las mujeres. En Vivir la política. Año de la mujer (pp. 108–118). Fundación Konrad Adenauer.
Cano Blandón, L. F. (2020). La implementación de las sentencias experimentales de la Corte Constitucional: un marco analítico para el análisis empírico. En La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia (pp. 153–190). Universidad Nacional.
Murcia N. A., J. A., & Granada Vahos, J. G. (2020). Redes de implementación: la materialización de las políticas públicas a través de articulaciones entre actores del Estado, de la sociedad civil y del mercado. En La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia. Universidad Nacional.
Murcia N. A., J. A. (2019). Apuntes sobre la política y las políticas públicas en la era de la Cuarta Revolución Industrial. En Jornadas Internacionales de Investigación en Política y Derecho (pp. 199–204). Ediciones Unibagué.
Perdomo Ramírez, L. H. (2019). Riesgos para las elecciones locales en Antioquia, 2019. En Mapas y factores de riesgo electoral. Elecciones de autoridades locales Colombia, 2019 (pp. 441–451). Fundación Friedrich Ebert de Colombia–FESCOL.
Sanín Eastman, J. A. (2019). Luchas y políticas urbanas en Quito y Medellín: reflexiones sobre los barrios La Floresta y El Faro. En Memorias del XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina (pp. 569–[sin especificar]).
Arango Gutiérrez, A. (2018). La gestión de la seguridad ciudadana en el Valle de Aburrá. Los problemas de la coordinación metropolitana en el uso de instrumentos de gobierno. En Seguridad ciudadana desde la gobernanza metropolitana (pp. 176–207).
Arango Gutiérrez, A. (2018). Recomendaciones para la gestión coordinada de la seguridad ciudadana en el Valle de Aburrá. En Seguridad ciudadana desde la gobernanza metropolitana (pp. 236–251).
Valencia Perafán, M. E., Grisa, C., & Giraldo Calderón, P. E. (2018). Las compras públicas de la agricultura familiar en Colombia: difusión, traducción e institucionalización de ideas. En La difusión de las políticas brasileñas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe (pp. 116–140).
Sanín Eastman, J. A. (2018). Heterotopías urbanas en Colombia: reivindicaciones y movilizaciones de la Marcha Cannábica en Medellín y Bogotá. En Territorios en transición: transformaciones de la geografía del Ecuador en el siglo XXI. Memorias del 1er Congreso Nacional de Geografía del Ecuador (p. 122).
Murcia N. A., J. A. (2018). Análisis sobre los efectos de Crowding In/Out de la intervención del Estado sobre el capital social. En Análisis para las políticas públicas: la búsqueda de la igualdad de género en Medellín (pp. 494–526).
Murcia N. A., J. A. (2018). Elementos para una estrategia de redes de implementación para la política de igualdad de género. En Análisis para las políticas públicas: la búsqueda de la igualdad de género en Medellín (pp. 526–580).
Giraldo Calderón, P. E., & Pereira Carneiro, C. (2017). Relación Brasil–Venezuela: interacciones transfronterizas, integración amazónica y la cuestión indígena. En Repensar las fronteras, la integración regional y el territorio (pp. 221–230). CLACSO.
Vásquez Cárdenas, A. V. (2017). Derechos colectivos, derecho a la ciudad y la problemática de las ciudades contemporáneas. En El ámbito de lo colectivo. Teoría y praxis de los derechos colectivos (pp. 77–105). Señal Editora y Universidad de Medellín.
Cano Blandón, L. F. (2015). El giro argumentativo del análisis de políticas públicas: ¿el lugar de la política en las políticas? En Ensayos sobre políticas públicas II (pp. 161–184). Universidad Externado de Colombia.
Zapata Cortés, O. L., & Vásquez Cárdenas, A. V. (2014). El papel de la Universidad en las políticas públicas de emprendimiento e innovación en Medellín 2004–2011. En Políticas públicas sociales y territoriales: reflexiones teóricas y estudios de caso (pp. 471–493). Universidad de Antioquia.
Cano Blandón, L. F. (2012). Control constitucional y políticas públicas: ¿fortalecimiento o riesgo para la democracia? En Reflexiones constitucionales: A propósito de dos décadas de la Constitución en Colombia (pp. 267–297). Editorial Universidad Eafit.
Cano Blandón, L. F. (2011). Derechos sociales y políticas públicas: Análisis de la protección de los derechos sociales en el Magdalena Medio antioqueño. En La investigación de las políticas públicas: contribuciones desde la academia (pp. 37–67). Universidad Nacional de Colombia.
Cano Blandón, L. F. (2011). El enfoque retórico del análisis de políticas públicas. En Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp. 213–230). Universidad Nacional de Colombia.
Artículos en revistas científicas publicados más recientemente
Restrepo Ossa, A. (2024). Las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia: el surgimiento de una derecha antipolítica. Desafíos, 36(2), 1–32. https://doi.org/10.12804/14517
Guisaó Álvarez, J. D. (2024). Modernización estatal y democracia: Colombia y Guatemala (1960–1971) en perspectiva comparada. Contenciosa, 14, e0049. https://doi.org/10.14409/rc.2024.14.e0049
Portela García, J. C. (2024). ¿Guerrilleros o campesinos? Interpretación del Paro Nacional Agrario de 2013 en la esfera pública colombiana. Debates en Sociología, 58, 38–66. https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202401.002
Portela García, J. C., Suárez Álvarez, A. V., & Lince Salazar, S. (2024). Hacer las paces: Creaciones culturales y construcción de paz. Análisis, 56(104), 250–273. https://doi.org/10.15332/21459169
Portela García, J. C., & Herrera Morales, F. (2024). Cultura y paz. Aportes teóricos para el estudio de las transformaciones simbólicas en procesos de transición. Revista de Estudios Políticos, 69, 27–47. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n69a02
Saldarriaga Yepes, M. (2024). Espacios públicos habitables para las mujeres y calidad de vida urbana en las ciudades colombianas: un análisis comparado de Medellín, Bogotá y Cali. La Ventana: Revista de Estudios de Género, 7, 280–310.
Portela García, J. C., & Cardona Acuña, L. Á. (2024). Una aproximación interaccionista procesual al cambio legal. Revista Mexicana de Sociología, 86, 191–222. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2024.1.61534
Bedoya Bedoya, M. R. (2023). Conflictos en plataformas digitales, precariedad laboral y acción colectiva de los trabajadores de Rappi en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 26, 1–32. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.13427
Kajsiu, B. (2023). Construcciones nacionalistas versus populistas del "pueblo": Europa del Este y América Latina en perspectiva comparada. East European Politics and Societies , 1–17. https://doi.org/10.1177/08883254231194262
Giraldo Calderón, P. E. (2023). Juventudes rurales en América Latina: evidencias desde la literatura académica. El Ágora USB, 23(1), 244–259. https://doi.org/10.21500/16578031.5787
Guzmán Sossa, Y. A., & Londoño Agudelo, A. M. (2023). La política de la identidad y las críticas desde la izquierda. Un estado del arte. Revista de Estudios Políticos, (66), 203–228.
Portela García, J. C., & Suárez Álvarez, A. V. (2023). Narrativas transicionales y significados de paz de organizaciones indígenas en redes sociales digitales. Virajes: Revista de Antropología y Sociología, 25, 49–66. https://doi.org/10.17151/rasv.2023.25.1.4
Portela García, J. C. (2023). Performances solidarias. Apoyo público al Paro Nacional Agrario del 2013 en Colombia. Revista CS en Ciencias Sociales, (40), 215–248. https://doi.org/10.18046/recs.i40.5745
Guisaó Álvarez, J. D. (2023). Contrainsurgencia sin insurgencia: Medellín en la década de los 60. Historia y Memoria, (26), 269–301. https://doi.org/10.19053/20275137.n26.2023.14135
Cano Blandón, L. F. (2023). El estado de cosas inconstitucional y el principio de unidad de la jurisdicción en Colombia. Estudios de Derecho, 80(176), 15–38. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v80n176a01
Rojas Usma, D. M. (2023). Desafiantes del Estado e insumisos al contrato. Libertad de apelación, resistencia y luchas por la construcción de un nuevo contrato social en el posconflicto. Estudios de Derecho, 80(175), 153–176. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v80n175a07
Kajsiu, B., Tamayo Grisales, Y., Valencia Tobón, Y., & Giraldo Barrientos, D. M. (2023). La votación de clase en las elecciones presidenciales 2006-2018 en los principales centros urbanos de Colombia: una hipótesis. Colombia Internacional, (113), 171–202. https://doi.org/10.7440/colombiaint113.2023.07
Kajsiu, B., & Tamayo Grisales, Y. (2022). Las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia: Hacia una votación de clase. Revista de Estudios Políticos, (65), 120–148. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n65a04
Guisao A Guisao Álvarez, J. D. (2022). Insurgencia en prensa periódica de Medellín y Bogotá en la década de 1960: ¿un peligro para la estabilidad del Estado? Historia y Sociedad, (43), 117–140. https://doi.org/10.15446/hys.n43.99699
Carmona Cardona, S. (2022). Emergencia, resignificación y politización de identidades en contextos de dislocación social: caso barra Los Del Sur, 1997-2016. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 52, 406–442. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v52n137.a3
Palacio Vélez, A. C. (2022). Una reconstrucción conceptual y política del voto en blanco en Colombia. Crónica de un debate. Revista de Estudios Políticos, (63). https://doi.org/10.17533/udea.espo.n63a08
Guisao Álvarez, J. D. (2022). Modernización estatal como necesidad para el futuro: el Frente Nacional, 1958-1974. Historelo. Revista de Historia Regional y Local, 14, 232–255. https://doi.org/10.15446/93709
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Síguenos en facebook, en twitter y en YouTube
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}