Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Facilitación de la metodología de interlocución. Construcción colectiva, toma de decisiones y logro de acuerdos entre actores y contextos diversos.

El Instituto de Estudios Regionales (INER) es una unidad académica de la Universidad de Antioquia con más de 30 años de experiencia y un acumulado intelectual y metodológico importante en el estudio de las dinámicas territoriales de Antioquia y el país, que coproduce conocimiento diverso, colaborativo, crítico y transformador con excelencia académica y pertinencia social, a partir de la comprensión de diversidades de actores, problemáticas y retos de las regiones y el mundo, desde los enfoques participativo, diferencial y territorial. Desde nuestros inicios en 1989 trabajamos en la investigación interdisciplinar orientada al trabajo creativo e incluyente para la producción de conocimiento mediante el diálogo de saberes, el aporte a la formulación de políticas públicas y la gestión para el cambio social.

El grupo Recursos Estratégicos, Región y Dinámicas Socioambientales, RERDSA, ha desarrollado en diferentes proyectos de investigación y extensión la metodología de interlocución, inicialmente creada por los profesores Claudia Puerta Silva y Robert VH Dover, integrantes fundadores del grupo, construyendo un acumulado de aprendizajes sobre su adaptación a diferentes contextos e intencionalidades que quiere transmitir a nuevas generaciones de facilitadores y promotores de la metodología que puedan encontrar en ella potencialidades para la formación de horizontes comunes.

La metodología de interlocución es un esquema de trabajo para la construcción colectiva, toma de decisiones y logro de acuerdos. Es resultado de una serie de experiencias en diferentes contextos sociales y territoriales, con distintos propósitos y para el abordaje de distintas problemáticas sociales. Esta metodología goza hoy de reconocimiento por su utilidad, efectividad y flexibilidad para procesos de toma de decisiones, resolución de conflictos, planeación y construcción colectiva del conocimiento. Es un esquema de participación y diálogo político que busca la agrupación de voces y posturas diversas para la condensación en fines colectivos y la creación de escenarios comunes.

La metodología se inspira en una conceptualización de la comunicación que supera la tradicional emisión-recepción e integra una serie de principios y enfoques teóricos sobre el relacionamiento político y social. Consta de una serie de pautas para la participación, de modo que sea equitativa y en tono de construcción. Para la gestión de los disensos y el logro de acuerdos se apoya en diversas técnicas de trabajo colectivo que favorecen el diálogo, la priorización de iniciativas e intereses y la negociación.

Entre sus objetivos está formar facilitadores/as de la metodología de interlocución para el logro de acuerdos y la construcción colectiva, con el fin de contribuir a procesos democráticos de calidad a través de la consolidación de capacidades para la participación y el diálogo político. Tendrá una duración de 120 horas y se realizará mediante modalidad será virtual.

Más información, costo e inscripciones en este enlace: https://share.udea.edu.co/?q=po:o5335 o en el código QR adjunto a la imagen.

 

Nuestras redes sociales son:

 

   

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2