Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Revista Universidad de Antioquia #354

Esta revista, como todas las del mismo género denominado cultural, es parte de los esfuerzos para divulgar lo mejor del arte, de la literatura y del pensamiento, en un contexto en el que tiene muchísimo más éxito el consumo compulsivo y mecánico de información creada para promocionar y exacerbar la confusión, el embuste y la insustancialidad, aventando al consumidor a convertir lo peor en lo mejor y a disiparse y diluirse como persona y como ciudadano. En la competencia con un medio apabullante y con los estrujes económicos agobiando, la aventura de mantener en plenilunio una “revista cultural” durante 90 años es contracultural. 

Visto lo hecho hasta aquí y lo que hay por hacer, no es hora para jubilar neuronas, secar tinta o guardar lápiz y papel ante la adversidad. En eso andamos. Y somos conscientes de que tanto la Universidad de Antioquia –madre y vientre–, como colaboradores –gente de arte, de letras y de pensamiento– y lectores de la revista, forman parte de una selecta minoría empecinada frente a la cultura común y corriente, pero también de que eso no hace a la Revista, como a la Universidad, un producto de élite en el sentido aristocrático del término, pero sí en el sentido de la virtud de lo que hace, porque es selecta pero no selectiva, excelsa pero no discriminativa. 

Fomentar y divulgar todo ese mundo de la imaginación bullente y hormigueante de la creatividad en trance, contrapesando entre lo mejor por calidad y lo mejor por cantidad, exige vigilia constante y permanente como garantía de que el equilibrio estético, epistemológico, ético y político y una indeclinable misión pedagógica no terminen en mezcolanza. Lo diverso en disperso, la matización en pastiche, el punto medio en esquina de triángulo y, en fin, el arte, las letras y el pensamiento en fárrago y mucho menos en engaño. 

Embebidos de esos valores, Dirección y Comité Editorial –siempre con el auspicio generoso de la UdeA– presentamos este número 355 en el año 90 del trajín virtuoso de la Revista. Para el guion gráfico escogimos una muestra de dos generaciones de artistas que, en aulas y talleres de la UdeA, integraron y siguen integrando el tradicional oficio del dibujo con la academia. Con un referente clásico en dibujos de Durero (1471-1528) y de Doré (1832-1883), mostramos una partecita de la obra de un clásico contemporáneo nuestro, Oscar Jaramillo, quien allegó ese oficio a la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia en una época en la que otras prácticas artísticas tenían más cultores y públicos; este a su vez fue maestro de Alejandro García (q.e.p.d.), Juan Carlos Osorno Saldarriaga y Cesar del Valle, de quienes también mostramos parte de sus dibujos; y ahora García sigue siendo un gran referente y del Valle maestro de Johan Salazar y Jhonatan Alexander Arenas Zuluaga, artistas que conforman esta especie de saga. Para resaltar el arte de esta saga, en la portada y en la contraportada quisimos hacer especial reconocimiento a las obras de Oscar Jaramillo y de Alejandro García. Hay muchos otros dibujantes virtuosos y otras escuelas y sería demasiado y prejuicioso atrevimiento decir que los escogidos para esta muestra sean los mejores. Ni más faltaba. 

Además, como una forma de ilustrar con imágenes una parte de la historia de la Revista en sus 90 años de existencia, incluimos en su interior un facsímil de la portada de su primer número de abril-mayo de 1935. Y con el ánimo de revelar contrastes ideológicos con la época actual, seleccionamos, como reverso de esta portada originaria, unas gráficas publicitarias que aparecen solo en las primeras revistas, en las que una empresa privada (Compañía Nacional de Tabaco) promueve el consumo de tabaco (Cigarrillos Pielroja) como sinónimo de vida deleitosa, feliz y glamorosa, a la cual se debe aspirar y para la cual la mujer –un modelo de mujer– hace las veces de inspiradora. El lector podrá juzgar los contrastes y contradicciones entre contextos históricos: por razones de salud pública actualmente es ilegal promover el consumo de tabaco; instrumentalizar a la mujer atenta contra derechos actualmente constitucionalizados, y actualmente es ética y políticamente incorrecto que en una revista cultural de origen académico y de carácter legal público convivan publicidad privada y contenido académico y científico.  

Fabio Humberto Giraldo Jiménez 
Director 

Suscríbete a la revista aquí  

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2