Retos para el Magdalena Medio antioqueño en tiempos de pandemia
El pasado 20 de mayo se realizó la cuarta plenaria del Comité Universidad Empresa Estado Capítulo Magdalena Medio, con el conversatorio “Protocolos para la reactivación económica”. Este espacio buscó brindar herramientas y acompañamiento a la comunidad en tiempos de crisis, con el propósito de mantener la esperanza de trabajar por el fortalecimiento de la subregión.
La plenaria, que se realizó de manera virtual contó con la intervención de la Directora de Ciencia, Tecnología e Innovación CTI+e de la Gobernación de Antioquia, Marcela Embus Mesa, con el Médico Especialista en Seguridad y salud en el Trabajo de la Cámara de Comercio para el Magdalena Medio, Fernando Alonso Gutiérrez Soto y con el Alcalde de Puerto Berrío, Gustavo Ernesto Medina Zapata; quienes en medio de sus intervenciones orientaron a la comunidad sobre el impacto financiero, económico y social en la subregión del Magdalena Medio a raíz de la situación actual de cuenta del Covid-19.
Una de las conclusiones que surgieron en la plenaria es la necesidad de que la comunidad y los diferentes sectores económicos comprendan que, una reapertura paulatina de cadenas productivas mitigará el efecto económico que ha significado un riesgo para los municipios. Además hay intenciones de apoyar el tejido empresarial mediante los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.
Según la Directora de Ciencia, Tecnología e Innovación CTI+e, Marcela Embus Mesa, después del estudio realizado por la Gobernación de Antioquia, se identificó que los sectores que han mostrado un mayor impacto negativo son: la construcción, administración y servicios, alojamiento, restaurantes y actividades profesionales con una disminución promedio de 5.5% en el empleo formal, acentuado en las subregiones del Valle de Aburrá, Valle de San Nicolás, Occidente y Magdalena; el 90% de los empleos que se han perdido devengan menos de 2 SMMLV.
Por su lado, el alcalde de Puerto Berrio habló de la preocupación por el tema de informalidad en el municipio y la necesidad de la reactivación de la economía de manera tranquila. El alcalde advirtió sobre “lo frágiles que somos en tiempos de crisis, por esto es necesario seguir trabajando en crear conciencia en la población”. Como vocero de los alcaldes de la región del Magdalena Medio expresó su agradecimiento por el apoyo con la población más vulnerable. EL Comité Universidad Empresa Estado - CUEE se instaló en el Magdalena Medio se creó en octubre del 2018 en esta región.
La dinámica de este comité que funciona en 8 de las 9 regiones de Antioquia, busca integrar a los diferentes sectores con el fin de aportar de manera cooperada a soluciones de las problemáticas identificadas en los territorios. Fortalecer el relacionamiento externo con este tipo de iniciativas, hace parte de las apuestas del Plan de Acción Institucional, en el proyecto de Nichos Académicos en las regiones a cargo de la Dirección de Regionalización.