Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Marchas: caminos colectivos de transformación

Hasta el mes de marzo podrás visitar la exhibición temporal “Marchas: caminos colectivos de transformación”, en el hall de Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo, al igual que de la programación cultural y académica asociada.

Martes 7 de marzo
“Hablemos de vándalos, marchas y marchantes”
Cierre de la exhibición “Marchas: caminos colectivos de transformación”
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Auditorio principal del Edificio de Extensión
Conoceremos el proyecto “Vándalos y marchantes”, desarrollado por el Observatorio de Contenidos Audiovisuales / Multimediales OCAM

Sobre el proyecto
“Vándalos y marchantes” es un ejercicio colaborativo de investigación surgido durante el Paro Nacional del 28 de abril del 2021, en el cual los profesores y profesoras de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia se reunieron, para acordar cómo ayudar a los estudiantes que, en las marchas, estaban siendo estigmatizados de vándalos desde el discurso hegemónico del gobierno.
Un análisis de medios de comunicación, en el que se estudiaron portales web de 20 medios locales, nacionales y extranjeros fue el inicio, el Nodo de Periodismo aportó el corpus, el Nodo de Lingüística profundizó en el objeto de estudio y amplío las preguntas hacia las redes sociales, realizó un análisis de sentimientos, qué actores intervenían en la amplificación del término vándalo y sus derivaciones. El Laboratorio de Fonética se unió para hacer un análisis de la entonación de las alocuciones del presidente Iván Duque.
Para saber más: https://ocam.udea.edu.co/project/vandalos-y-marchantes/

Sobre la exhibición
En el marco de las Jornadas Universitarias 2022 (219 años de historia) el Museo Universitario, genera un espacio de encuentro y reflexión para recordar hechos contundentes que hacen parte de la historia universitaria, tal como el centenario del I Congreso Nacional de Estudiantes que tuvo lugar en Medellín en 1922.  

En diálogo con estos hechos, la Colección de Historia del Museo Universitario, rescata la importancia de los movimientos sociales como expresión de cambio y transformación del pensamiento colectivo, acciones que se consolidan con el objetivo de generar respuestas frente a una situación determinada. La muestra en su conjunto suscita una reflexión sobre el poder de las ideas materializadas en hechos colectivos, donde la exigencia de dignidad y de justicia no es solamente un asunto ciudadano, es de educación y política. Es por esto que la coyuntura política que vive el continente reemerge con fuerza expresiones que no apuntan a un norte común, pero evidencian las tensiones que surgen de las desigualdades sociales y políticas de la región, resaltando una temprana conciencia política en los jóvenes.  

La mirada de los fotógrafos documentalistas: Jesús Abad Colorado, Chris Horn, Edinson Arroyo, Eric Allende, Sara Wayra y Andrés Yépez; la investigación del historiador Juan David Quintero, quién ha desarrollado con el medio independiente Cartel Urbano de Bogotá; el proyecto colectivo: Arte en Resistencia y; su proyecto S.O.S Colombia, recientemente exhibido en Holanda y Finlandia, ofrecen posturas críticas, consignas y diversas manifestaciones que los inquietan no solo como artistas sino, cómo agentes sociales, protagonistas de este momento histórico. Así mismo, este espacio no sólo abierto a la observación física, plantea la posibilidad del diálogo académico, a través de la interacción con una de las Cátedras de Héctor Abad Gómez, un momento de encuentro para escuchar sus palabras, actualizar su voz y su pensamiento a la luz de estos hechos históricos.    

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2