Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Grupos de investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Grupos de investigación
Grupos de investigación
“No hay enseñananza sin investigación ni investigación sin enseñanza”
Paulo Freire.
Investigar es uno de los pilares sobre los cuales construímos concimientos. Por esta razón, queremos asegurar la integridad científica al interior de nuestra Facultad; la necesidad constante de entender el mundo nos lleva a crear espacios donde nuestros estudiantes y docentes crean y recrean saberes aplicables al quehacer del maestro. En la actualidad la Facultad de Educación cuenta con 20 grupos de investigación clasificados por Colciencias
HPPC: Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia
Categoría: A1
Coordinador: Bernardo Barragan
Correo: bernardo.barragan@udea.edu.co
Líneas de investigación:
- Formación de maestros
- Historia de conceptos y relaciones conceptuales con otros campos del saber.
- Pedagogía y cultura
- Políticas educativas
- Recuperación de la memoria educativa y pedagógica
El grupo tiene como propósito formar investigadores que enriquezcan la producción teórica y metodológica en los ámbitos de la formación de maestros, la historia de conceptos del campo conceptual y narrativo de la pedagogía y sus relaciones conceptuales con distintos campos de saber, la problematización de la relación pedagogía y cultura, el análisis de las políticas educativas y la recuperación de la memoria educativa y pedagógica.
GECEM: Grupo de Educación en Ciencias Experimentales y Matemáticas
Categoría: A
Coordinador: Carlos Arturo Soto Lombana
Oficina: 9-329
Teléfono: 2195727
Correo: carlos.soto@udea.edu.co
Líneas de investigación:
- Educación en Ciencias y Matemáticas en Museos y Centros de Ciencia y Tecnología.
- Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales y las Matemáticas.
- Formación de Profesores de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Este grupo inicia en el año de 1997 con el propósito de producir conocimientos en el campo de la didáctica de las ciencias experimentales y las matemáticas, desde una perspectiva histórica, epistemológica y cognitiva, mediante investigación de corte teórico y aplicado. El grupo es referente en investigaciones relacionadas con la educación en museos y centros interactivos.
ECCE: Estudios Culturales sobre las Ciencias y su Enseñanza
Categoría: A
Coordinador: Ángel Enrique Romero
Oficina: 9-420
Teléfono: 2198712
Correo: angel.romero.ch@gmail.com
Líneas de investigación:
- Epistemología, historia y enseñanza de las ciencias.
- Lenguaje, argumentación y educación en ciencias
- La historia de las ciencias como práctica cultural: construcción de identidades culturales
El grupo de Investigación ECCE lo constituye un equipo interdisciplinario de profesores-investigadores en el campo de la enseñanza de las ciencias, que surge en el año 2001 como una respuesta a la necesidad tanto de generar conocimiento como de analizar y proponer estrategias de formación (pre y posgraduada) que permitan fundamentar y desarrollar procesos tendientes a la consolidación de una comunidad de profesores en el campo de las ciencias, desde una perspectiva socio-cultural de la actividad científica y su enseñanza.
DIDES: Grupo Didáctica De La Educación Superior
Categoría: A
Coordinadora: Mónica Moreno Torres
Correo: monica.moreno@udea.edu.co
Líneas de investigación:
- Didáctica de la Geografía.
- Enseñanza de la Literatura
- La innovación en los procesos didácticos para la Educación Superior
El grupo fue credo en 1996 con el objetivo de producir y difundir conocimiento científico en el campo de la didáctica universitaria para la formación de docentes que, a través de la investigación, cualifiquen los procesos de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior.
FORMAPH: Grupo de investigación sobre formación y antropología pedagógica
Categoría: A
Coordinador: Andrés Klaus Runge
Oficina: 9-427
Teléfono: 2198717
Correo: aklaus@ayura.udea.edu.co
Líneas de investigación:
- Estudios culturales en educación.
- Narratividad y biografización
- Estudios curriculares, evaluación y políticas educativas
- Prácticas educativas y formación de docentes
FORMAPH es una comunidad interdisciplinaria de investigadores que aprende, asesora, guía, gestiona y ejecuta proyectos de investigación relacionados con la comprensión de problemáticas antropológico-pedagógicas y teórico-formativas, teniendo en cuenta las dimensiones complejas de lo humano; además difunde y aplica sus resultados a través de estrategias y programas de publicaciones científicas, extensión y proyección social, mediante el trabajo coordinado con instituciones de servicios a la comunidad, tanto en el ámbito local, regional, nacional como internacional.
MATHEMA: Formación e investigación en educación matemática
Categoría: A
Coordinador: Gilberto Obando
Correo: Mathema.fiem@gmail.com
Líneas de investigación:
- Modelación y Tecnologías en Educación Matemática.
- Pensamiento Matemático en la Educación Básica
El grupo MATHEMA - FIEM es un grupo de investigación que se preocupa por el análisis de problemas que atañen la formación matemática en los distintos niveles escolares y los estudia a través de la investigación y con proyección social. En esta línea dentro de sus propósitos se encuentra:
- Producir conocimiento que permita una delimitación conceptual acerca de los procesos relacionados con el desarrollo del pensamiento matemático en la Educación Básica; así como de las diferentes tendencias y aproximaciones y estrategias que promueven su desarrollo.
- Consolidar la modelación matemática y las tecnologías en Educación Matemática como un campo de investigación en Colombia. Asimismo, fortalecer y consolidar relaciones académicas con comunidades a nivel nacional e internacional con trayectoria investigativa en las temáticas y problemas afines a los intereses declarados por el grupo.
MES: Matemática, Educación y Sociedad
Categoría: A
Coordinadora: Diana Victoria Jaramillo Quiceno
Oficina: 9-414
Teléfono: 2198716
Correo: diana.jaramillo@udea.edu.co
Líneas de investigación:
- Currículo, matemáticas y escuela.
- Educación matemática, diversidad y cultura.
- Formación inicial y continuada de profesores que enseñan matemáticas.
- Tecnologías de información y comunicación (TIC) en la educación matemática.
El grupo fue creado en el año 2006; uno de sus principales objetivos es contribuir, desde la investigación, en la reflexión teórica y práctica sobre los procesos de construcción del conocimiento matemático en su relación con los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y en los diversos contextos escolares y socioculturales.
COMPRENDER: Didáctica de las Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Categoría: B
Coordinadora: Ruth Elena Quiroz Posada
Oficina: 9-144
Teléfono: 2198716
Correo: rquiroz.udea@gmail.com
Líneas de investigación:
- Didáctica de las ciencias sociales
- Formación ciudadana
- Educación política.
- Competencias en la educación superior.
El propósito del grupo es contribuir a la cualificación de la educación a través del estudio, la evaluación y la formación en el uso de los medios y las tecnologías de información y comunicación en la enseñanza y el aprendizaje, así mismo se proyecta ser un referente a nivel nacional e internacional en el campo de los estudios, en el uso de los medios y las tecnologías de información y comunicación en la enseñanza y el aprendizaje.
Didáctica y Nuevas Tecnologías
Categoría: B
Coordinador: Octavio Henao Álvarez
Oficina: SIU
Teléfono: 2196517
Correo: grupodidacticaynt@udea.edu.co
Líneas de investigación:
- Lectura, escritura y oralidad apoyada en medios y TIC.
- Didáctica de las áreas curriculares básicas apoyada en medios y TIC.
- Educación Superior, medios y TIC.
- Educación, tecnología e inclusión.
- Educación inicial, medios y TIC.
- Ciudadanía, democracia y sociedad digital.
- Perspectivas Críticas: Educación, tecnología y cultura.
Este grupo fue creado en el año 2005 y dentro de sus objetivos se propone desarrollar proyectos de investigación y extensión en las líneas de Didáctica de las Ciencias Sociales y en Formación Ciudadana que contribuyan a procesos de formación del profesorado de Ciencias Sociales. Así mismo, se proyecta, proponer medidas para mejorar el nivel científico y académico del área, construyendo consensos académicos sobre los núcleos conceptuales los contenidos y los objetivos relacionados con el conjunto de las ciencias sociales.
Educación, lenguaje y cognición
Categoría: B
Coordinadora: María Alexandra Rendón
Oficina: 9-107
Teléfono: 2195731
Correo: maria.rendon@gmail.com
Líneas de investigación:
- Infancia, educación y desarrollo
- Cognición, emoción y creatividad
- Estilística educativa (estilos cognitivos, de aprendizaje y enseñanza).
- Lenguaje, pensamiento y cultura.
El grupo de investigación se interesa en estudiar los códigos socio-discursivos, el desarrollo del lenguaje y las competencias lingüísticas; y la didáctica de los procesos lecto-escriturales. En relación con la cognición, el grupo se ha acercado al estudio de los procesos cognitivos y del desarrollo cognitivo, pero es preciso destacar el interés que se tiene acerca de la relación entre lo cognitivo, lo social, lo cultural y lo emocional, lo que ha llevado a indagar por la inteligencia, las competencias socioemocionales, y a desarrollar propuestas de investigación, de docencia y de extensión que abordan estas relaciones en el ámbito educativo.
EDI: Educación y diversidad internacional
Categoría: B
Coordinadora: Luanda Rejane Soares Sito
Correo: luanda.soares@udea.edu.co
Líneas de investigación:
- Creatividad y diversidad cultural
- Educación y diversidad
- Entornos Digitales y Diversidad
- Paradigmas socioculturales, políticos públicos y educación para el liderazgo
- Relación universidad y comunidades culturalmente diversas
- Lenguajes e interculturalidad
- Infancias en la ruralidad
El propósito del grupo es contribuir con nuevos conocimientos e innovación en los campos de la educación y diversidad, a través de diálogos interculturales, locales y globales y entre distintas comunidades de saber, hacía una comprensión más profunda sobre la sostenibilidad de la diversidad biocultural y un mayor aprendizaje desde las diferencias y cercanías de cada perspectiva cultural, hacia una sociedad más equitativa y democrática.
Categoría: B
Coordinador: Hader de Jesús Calderón
Oficina: 9-147
Teléfono: 2195728
Correo: hader.calderon@udea.edu.co
Líneas de investigación:
- Educación Superior y Desarrollo Regional
- Educación rural y ruralidad
- Pedagogía social y educaciones
El grupo creado fue creado en 1998; dentro de sus propósitos se encuentra mantener un acercamiento permanente a las experiencias y a la producción científica internacional latinoamericana y nacional en el campo de la educación superior en aspectos relacionados con sus fundamentos filosóficos, históricos y epistemológicos, el campo de problemas, los cambios y transformaciones y las prácticas significativas, a través del vínculo con comunidades y pares académicos.
PEI: Calidad de la educación y proyecto educativo institucional
Categoría: C
Coordinador: Rodrigo Jaramillo Roldán
Oficina: 9-416
Teléfono: 2198715
Correo: rodrigo.jaramillo1@udea.edu.co
Líneas de investigación:
- Calidad de la educación
- Didáctica de la lectura y la escritura
- Investigación evaluativa
- Proyecto Educativo Instituciona
Este grupo inicia en el año de 1998 con el propósito de contribuir con el mejoramiento cualitativo de la educación en sus distintos niveles, mediante la realización de investigaciones básicas y aplicadas, privilegiando los diseños de investigación acción educativa y evaluativa.
Categoría: C
Coordinador: José Joaquín García García
Oficina: 9-428
Teléfono: 2198718
Correo: joaquin.garcia@udea.edu.co
Líneas de investigación:
- La modelización y resolución de problemas
- Enfoque Ciencia Tecnología, Sociedad, y Medio Ambiente
- Las representaciones científicas
Este grupo inicia en el año de 1997 con el propósito de identificar cuáles son las interacciones entre los procesos de solución de problemas, la modelización y la construcción y uso de representaciones semióticas con el fin de construir modelos de interacción a partir de los cuales se puedan hacer prescripciones de acción didáctica válidas y adecuadas para conseguir aprendizajes a largo plazo, transferibles y con capacidad creativa.
GEPIDH: Grupo de estudios en pedagogía, infancia y desarrollo humano
Categoría: C
Coordinadora: Colombia Hernández Enríquez
Oficina: 9-430
Teléfono: 2195739
Correo: colombia.hernandez@udea.edu.co
Líneas de investigación:
- Género y Pedagogía
- Resiliencia y salud
Este grupo inicia en el año de 2006 con el propósito de generar conocimiento en pedagogía, infancia y desarrollo humano a través de propuestas formativas, de investigación y extensión.
SOMOS PALABRA: Formación y contextos
Categoría: C
Coordinador: Mauricio Munera
Correo: mauricio.munera1@udea.edu.co
Líneas de investigación:
- Cultura Académica y otros Sistemas Simbólicos
- Enseñanza de la Lengua y de la Literatura
- Narrativas, subjetividades y contextos
El grupo se proyecta consolidar espacios académicos e investigativos que vinculen a maestros que participan de procesos de formación inicial, continua y avanzada en el lenguaje, para la caracterización y comprensión de los problemas derivados de las relaciones entre lenguaje, formación, contextos y discursos, y su impacto en el desarrollo de prácticas pedagógicas e investigativas en diferentes contextos educativos.
PiEnCias: Perspectivas de investigación en Educación en Ciencias
Categoría: C
Coordinadora: Sonia Yaneth López R
Oficina: 9-432
Teléfono: 2195711
Correo: sonia.lopez@udea.edu.co
Líneas de investigación:
- Educación ambiental
- Formación de Maestros de Ciencias
- Las TIC en la Enseñanza de las Ciencias
El propósito del grupo es formar maestros-investigadores con fortalezas en perspectivas actuales de investigación en Educación en Ciencias, especialmente relacionadas con la reflexión sobre sus saberes, su propia práctica y el uso de TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias, sustentadas en dimensiones epistemológicas, pedagógicas y didácticas.
DATUS: Investigación educativa-evaluación análisis de política pública
Categoría: C
Coordinadora: Ricardo León Gómez Yepes
Oficina: Casa Olano
Teléfono: 219 23 35
Correo: rleon.gomez@udea.edu.co
Líneas de investigación:
- Análisis de Políticas Públicas
- Evaluación de Programas y Evaluación Educativa
Este grupo inicia en el año de 2015 con el propósito de contribuir al desarrollo del país, ofreciendo investigación, evaluación y análisis de políticas públicas para la toma de decisiones
Conversaciones entre pedagogía y psicoanálisis
Coordinadora: María Paulina Mejía C
Oficina: 9-421
Teléfono: 2198711
Correo: paulina.mejia@udea.edu.co
Líneas de investigación:
- Conexiones entre pedagogía y psicoanálisis
- Historia de las relaciones entre la pedagogía y el psicoanálisis
- Psicoanálisis y educación
El grupo tiene como propósito contribuir al encuentro entre la pedagogía y el psicoanálisis por medio del desarrollo de investigaciones, su difusión y el intercambio con pares académicos, con el fin de aportar por la vía de estos dos campos perspectivas para la lectura y comprensión de problemas educativos, que se despliegan en diversos escenarios.
DIVERSER: Pedagogía y diversidad cultural
Coordinadora: Alba Lucía Rojas Pimienta
Oficina: 9-327
Teléfono: 2195722/2198710
Correos: grupodiverser@udea.edu.co y arojas236@gmail.com
Líneas de investigación:
- Culturas escolares y violencia escolar-bullying
- Estudios Interculturales
- Estudios sobre creatividad y excepcionalidad
- Formación en cultura investigativa
- Género y Educación
- Juego, Arte y Educación
- Pedagogía, diversidad cultural y formación de maestros y maestras
- Pedagogía, sistemas simbólicos y diversidad cultural
El grupo fue creado en 1999 y dentro de sus principales objetivos se encuentra: aportar esfuerzos hacia la consolidación de una cultura investigativa en los procesos formativos de maestros y maestras, líderes comunitarios y gestores culturales, para que integren en su quehacer pedagógico una actitud crítica y evaluativa continua de las teorías y prácticas que rodean su labor. La tarea investigativa se plantea no como la mera aplicación de una serie de técnicas para aprehender la realidad, sino como la posibilidad de mantener despiertas la capacidad de asombro y la curiosidad frente a la complejidad de la vida, para explorar alternativas a la labor repetitiva, mecánica y conformista que ha caracterizado a la educación colombiana.
GITT: Grupo de investigación en Terminología y Traducción
Coordinadora: Maria Cecilia Plested
Líneas de investigación:
- Comunicación especializada y terminología
- Educación y virtualidad
- Normalización y procesos asistidos por Computador
- Pedagogía de la Gestión de Conocimiento
- Traducción/interpretación científico-técnicas
Grupo líder en el campo de la investigación en teoría y metodología de la terminología en contexto especializados, gestión de conocimiento como generación contextualizada de conocimiento, lenguajes profesionales, traducción/ interpretación especializadas, normalización, modelación terminológica, aplicaciones pedagógicas y terminológicas para la traducción/interpretación y la terminología, virtualidad aplicada a la educación, procesos de innovación y co-creación.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020