Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LO7UL0




4 resultados
Anterior  |  Siguiente
Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LO7UL6
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LO7UL7

ENICIP

Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LO71M1

Facultad de Ciencias Agrarias

Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LO71M3
Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LO7UD4

Encuentro de Investigadores de las Ciencias Pecuarias - ENICIP

Para más información visita:  https://enicip.edu.co/

XVIII ENCUENTRO NACIONAL Y XI INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE LAS CIENCIAS PECUARIAS - ENICIP 2025
 
Septiembre 17,18 y 19 de 2025
Centro de Eventos FORUM - UPB
Medellín, Colombia
 
TEMA CENTRAL: “Una Salud y Un Bienestar: proyectando la sustentabilidad del sector agropecuario”

Desde hace 33 años, instituciones educativas y del Estado organizan el Encuentro de Investigadores de las Ciencias Pecuarias -ENICIP-, con el fin de promover y divulgar los avances en investigación e innovación en el sector agropecuario. El Encuentro ha sido un escenario propicio para reflexionar sobre los desafíos que representan el cambio climático, la gestión eficiente del agua, la salud y el bienestar global, en los procesos de transformación de los sistemas agroalimentarios para lograr una producción de alimentos sostenible, segura y soberana.

Latinoamérica y el Caribe es una región con vocación agropecuaria, y en tal sentido, este sector es fundamental para aumentar la productividad y mejorar el nivel de vida de la población, contribuyendo al crecimiento económico, la sostenibilidad y la competitividad. Es necesario, por tanto, priorizar las áreas de investigación e innovación para hacer inversiones estratégicas de corto, mediano y largo plazo en el sector rural, de forma que favorezcan la innovación biotecnológica y social, el desarrollo de las cadenas de valor para los productos básicos, el fomento de la agroindustria, la agricultura de precisión y la reducción del desperdicio de alimentos. El incremento en la inversión pública y privada en investigación, innovación, infraestructura y transferencia de tecnología es fundamental para alcanzar estos objetivos.

El ENICIP reúne a más de 700 investigadores, de origen nacional e internacional, que presentan sus trabajos en 19 áreas temáticas y cuenta con la presencia de conferencistas de reconocida trayectoria académica. Las memorias de los resúmenes y pósteres que se presentan se publican en la Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias (
https://revistas.udea.edu.co/index.php/rccp), revista internacional de acceso abierto, cuyo objetivo es publicar nuevos hallazgos en materia de salud y producción animal, indexada en WoS, Scopus, Publindex, Scielo y actualmente categorizada como Q3 (B).

Los organizadores del evento queremos invitar a los investigadores de las ciencias pecuarias a participar en el ENICIP 2025 que tendrá lugar del 17 al 19 de septiembre de 2025 en el Centro de Eventos Fórum- UPB, (Medellín – Colombia).

 

Ciencias agrícolas

  • Agricultura familiar
  • Agroindustria y seguridad alimentaria
  • Agronegocios y comercio en línea

Ciencias animales

  • Bienestar y etología
  • Biotecnología y reproducción
  • Genética y mejoramiento
  • Suelos y pastos
  • Nutrición y alimentación

Ciencias ambientales

  • Ganadería sostenible
  • Medio ambiente y cambio climático

Ciencias sociales

  • Economía, administración y mercadeo
  • Extensión rural y transferencia de tecnología
  • Programas curriculares y pedagogía

Ciencias de la innovación

  • Innovación agropecuaria

Ciencias veterinarias

  • Microbiología, inmunología y parasitología
  • Farmacología y toxicología
  • Clínica y cirugía
  • Epidemiología y salud pública
  • Morfología, fisiología y patología


Las memorias del ENICIP son publicadas en la Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias:

Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LO7UD6
Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LO7UD7