*Vigilado Mineducación
Los siguientes docentes de la Facultad de Medicina ofertan cupos en diferentes líneas de investigación:
Línea en Medicina de traslación
Objetivo: Integrar multi direccionalmente la investigación básica con la investigación clínica y de salud pública con el propósito de dar explicaciones y soluciones innovadoras a problemas en salud a nivel local, nacional e internacional, con una visión interdisciplinaria que permita la generación de alternativas preventivas, diagnósticas y terapéuticas en diferentes enfermedades.
Coordinadora de línea: Eliana Restrepo Pineda
![]() |
Juan Carlos Arango Viana (Ver CvLac)Doctor en neuropatología. Magister en ciencias clínicas. Especialista en neuropatología. Especialista en medicina forense. Especialista en patología. Médico cirujano. Área de trabajo: Neuropatología quirúrgica y postmortem, tumores del sistema nervioso central, músculo y nervio periférico, patología ocular, VIH y encefalitis, neuropatología de la epilepsia, neuroinfección incluyendo Creutzfeldt-Jakob Grupo de investigación: Biología y Clínica
|
![]() |
Luis Guillermo Duque Ramírez (Ver Cvlac)
Doctor en neurociencias y biología del comportamiento, magíster en educación con énfasis en creatividad, especialista en terapéuticas alternativas y farmacología vegetal. Médico cirujano.
Área de trabajo: Trastornos de sueño Grupo de investigación: Grupo de Investigación en Fisiología y Bioquímica PHYSIS y Grupo de Neurociencias de Antioquia
|
![]() |
Jefferson Antonio Buendía Rodríguez (Ver Cvlac)Doctor en Farmacología, magister en epidemiologia clínica, magister en ciencias: farmacología, especialidad Neumólogo Pediatra, especialista pediatría, médico cirujano
Área de trabajo: Farmacoepidemiologia, Farmacoeconomia, Farmacogenetica
Grupo de investigación: Grupo de investigación en farmacología y toxicología INFARTO
|
![]() |
Margarita María Velásquez Lopera (Ver CvLac)Doctora en ciencias básicas biomédicas. Especialista en Dermatología. Médica Cirujana Área de trabajo: Inmunología, dermatología, inmunodeficiencias primarias, regulación inmune en cáncer, linfoma cutáneo, inmunodermatología, oncología cutánea, foto-dermatología. Grupo de investigación: Centro de Investigaciones Dermatológicas CIDERM
|
![]() |
Luis Fernando Arias Restrepo (Ver Cvlac)
Doctor en ciencias de la salud: Anatomía Patológica, Especialista en Patología, Médico Cirujano
Área de trabajo: Patología y Nefropatología
Grupo de investigación: Biología y Clínica
|
![]() |
Eliana Restrepo PinedaFormación: Bacterióloga, Ingeniera química, magister en microbiología y Doctora en ciencias básicas biomédicas énfasis biología molecular Área de trabajo: Ciencias básicas biomédicas con énfasis en biología molecular y microbiología. Grupo de investigación: Grupo bacterias y cáncer |
![]() |
Cristian Mauricio Álvarez Botero (Ver CvLac)Post-Doc en Inmunología de Trasplantes, Doctor en Ciencias (Inmunología), Magíster en Ciencias (Inmunología), Bacteriólogo y laboratorista clínico. Área de trabajo: Inmunología, Inmunología de Trasplantes. Grupo de investigación: Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética
|
![]() |
Jaime Alberto Gallo VillegasFormación: Médico, Especialista en Medicina Aplicada a la Actividad Física y al Deporte, Magíster en Epidemiología, PhD en Epidemiología Área de trabajo: Actividad Física y Salud; Enfermedades Cardiovasculares; Hipertensión Arterial. Grupo de investigación: Grupo de Investigación en Medicina Aplicada a la Actividad Física y al Deporte, GRINMADE |
![]() |
Carlos Andrés Tobón Quintero (Ver CvLac)Formación: Médico y cirujano, Especialista en Gerencia, Magister en Administración de Instituciones de Salud, Doctor en Ciencias Básicas Biomédicas con énfasis en Neurociencias Área de trabajo: Neurofisiología, Enfermedades Neurodegenerativas, Alteraciones Cognitivas, Resonancia Magnética, Análisis de Señales biomédicas, Procesamiento emocional. Grupo de investigación: Grupo Neuropsicología y Conducta - GRUNECO |
|
Juan Carlos Gallego Gómez (Ver CvLac)Formación: Doctor en ciencias biológicas, doctorando en filosofía y Biólogo genetista Área de trabajo: Medicina de translación proponiendo alternativas transdisciplinares a la ciencia fundamental y biomédica así como el uso de humanidades y ciencias sociales, para aportar a disminuir la brecha entre la innovación ("descubrimiento científico") y la implementación. Para ello hemos usado sistemas experimentales reduccionistas de enfermedades virales (dengue, zika y otros virus emergentes) y tumorales, desde una perspectiva no tradicional con base en la información relevante de la materia oscura del genoma (ncRNAs, non-coding RNAs). Adicionalmente, estoy incursionando en indagaciones filosóficas situadas al siempre candente debate salud-enfermedad, para intentar subsanar los modelos reduccionistas celulares-moleculares y aportar con desarrollos teóricos sobre la medicalización y otras disquisiciones bioéticas de gran relevancia en un mundo neoliberal globalizado. Grupo de investigación: Grupo de Medicina Molecular y de Translación.
|
![]() |
Juan Manuel Alfaro VelásquezFormación: Doctor en ciencias de la salud, Magister en epidemiología. Especialidad en pediatría endocrinológica, Medico y cirujano Área de trabajo: endocrinología pediátrica Grupo de investigación: Grupo Mapeo Genético y Grupo de Investigación Clínica en Enfermedades del Niño y del Adolescente PEDIACIENCIAS.
|
![]() |
Ana Lucia Miranda AnguloFormación: Doctora en neurociencias, Posdoctoral fellow en genética de enfermedades mentales, Terapeuta en neurofeedback método Othmer, Magister en ciencias básicas biomédicas con énfasis en genética y Médica y cirujana Área de trabajo: Genética de trastornos psiquiátricos. Grupo de investigación: Grupo de Investigación en Fisiología y Bioquímica PHYSIS.
|
![]() |
Cesar Hernando Segura Latorre (Ver CvLac)Formación: Doctor en ciencias básicas biomédicas y Biólogo Área de trabajo: Biología Celular Grupo de investigación: Grupo de Ingeniería de tejidos y Terapia Celular.
|
Línea en Investigación clínica
Objetivo: Desarrollar nuevos conocimientos aplicados a la práctica clínica, con base en investigación enfocada directamente en pacientes.
Coordinadora de línea: Jenny García Valencia
![]() |
Gloria Sanclemente Mesa (Ver Cvlac)Doctora en metodología de la investigación biomédica y salud pública. Magister en epidemiología clínica; especialista en dermatología y cirugía dermatológica. Médica y cirujana. Área de trabajo: dermatoepidemiología, enfermedades infecciosas cutáneas, cáncer de piel, enfermedades inflamatorias de la piel, trastornos de la pigmentación, tricología, actividad biológica de productos naturales, calidad de vida en dermatología y fotodermatología. Grupo de investigación: Grupo de Investigación Dermatológica (GRID)
|
![]() |
Joaquín Guillermo Gómez Dávila (Ver CvLac)Ginecólogo y obstetra, magister en epidemiología, Doctor en Salud Pública. Área de trabajo: Derechos sexuales y derechos reproductivos, interrupción voluntaria del embarazo, mortalidad materna. Grupo de investigación: Centro NACER salud sexual y reproductiva |
![]() |
Juan Carlos Restrepo Gutiérrez (Ver CvLac)Doctor en medicina – hepatología. Especialista en hepatología clínica. Especialista en medicina interna. Médico cirujano Área de trabajo: Carcinoma hepatocelular, trasplantes de hígado, hipertensión portal y sus complicaciones, hepatitis crónicas, enfermedades metabólicas del hígado, enfermedades de la vía biliar y del páncreas Grupo de investigación: Grupo de Gastrohepatología
|
![]() |
Olga Lucía Restrepo Espinosa (Ver Cvlac)
Doctorado en Ciencias Sociales, Especialista en Pediatría, Médica y Cirujana
Área de trabajo: Medicina del Adolescente y Adulto Joven, en lo concerniente a: Salud Sexual, Salud Mental, Actividad Física y Deporte y Clínicas de transición o cuidado primario del adolescente con enfermedad crónica Grupo de investigación: Grupo de Investigación Clínica en Enfermedades del Niño y del Adolescente PEDIACIENCIAS |
![]() |
Fabián Alberto Jaimes Barragán (Ver CvLac) Doctor en epidemiología de enfermedades infecciosas. Magister en epidemiología clínica. Especialista en medicina interna Área de trabajo: Epidemiología clínica, cuidado crítico y de emergencia, sepsis, bacteremia y respuesta inflamatoria, neumonía adquirida en la comunidad y asociada al ventilador, infección por VIH y SIDA. Grupo de investigación: Grupo Académico de Epidemiología Clínica.
|
Francisco Javier LoperaDoctor en neurociencias. Especialista en Neurología Clínica, Neuropsicología y Neuropediatría. Médico cirujano. Área de trabajo: Neurociencias. Grupo de investigación: Neurociencias
|
|
![]() |
Juan Carlos Arango Viana (Ver CvLac)Doctor en neuropatología. Magister en ciencias clínicas. Especialista en neuropatología. Especialista en medicina forense. Especialista en patología. Médico cirujano. Área de trabajo: Neuropatología quirúrgica y postmortem, tumores del sistema nervioso central, músculo y nervio periférico, patología ocular, VIH y encefalitis, neuropatología de la epilepsia, neuroinfección incluyendo Creutzfeldt-Jakob Grupo de investigación: Biología y Clínica
|
![]() |
Margarita María Velásquez Lopera (Ver CvLac)Doctora en ciencias básicas biomédicas. Especialista en Dermatología. Médica Cirujana Área de trabajo: Inmunología, dermatología, inmunodeficiencias primarias, regulación inmune en cáncer, linfoma cutáneo, inmunodermatología, oncología cutánea, foto-dermatología Grupo de investigación: Centro de Investigaciones Dermatológicas CIDERM
|
![]() |
Claudia Marcela Vélez (Ver CvLac)Doctora en políticas de salud, magister en ciencias clínicas. Médica-cirujana. Área de trabajo: Síntesis de evidencia, guías de práctica clínica, políticas en salud. Grupo de investigación: Grupo Académico de Epidemiología Clínica GRAEPIC
|
![]() |
Iván Darío Flórez Gómez (Ver CvLac)Doctor en Metodología de la Investigación en Salud, Magister en Ciencias Clínicas, Especialista en Pediatría, Médico-Cirujano Área de trabajo: Epidemiología Clínica, Síntesis de la evidencia y transferencia del conocimiento (metanálisis, metanálisis en red y guías de práctica clínica, ciencia de la implementación), Políticas de salud basadas en evidencia, conflictos de Interés en medicina e investigación en salud. Grupo de investigación: Grupo Académico de Epidemiología Clínica GRAEPIC y Grupo de Investigación Clínica en Enfermedades del Niño y del Adolescente PEDIACIENCIAS
|
![]() |
Jenny García Valencia (Ver CvLac)Doctora en epidemiología. Magister en epidemiología con énfasis en epidemiología clínica. Especialidad en psiquiatría. Médica cirujana. Área de trabajo: Investigación clínica en psiquiatría principalmente en trastornos psicóticos y afectivos, desarrollo y validación de instrumentos de medición en psiquiatría. Grupo de investigación: Grupo Académico de Epidemiología Clínica
|
![]() |
Carlos Alberto López Jaramillo (Ver CvLac)Doctor en bioética. Magister en terapia de la conducta. Especialista en psiquiatría. Médico cirujano Área de trabajo: Psiquiatría clínica, ética relacionada con la biomedicina, efectos neuropsicológicos de los psicofármacos en pacientes con trastorno bipolar, genética de trastornos psiquiátricos. Grupo de investigación: Grupo de Investigación en Psiquiatría GIPSI
|
![]() |
Gabriel Jaime Montoya Montoya (Ver Cvlac)
Doctor en bioética, especialista en psiquiatría, Médico Cirujano
Área de trabajo: Bioética, Ética Relacionada con la Biomedicina
Grupo de investigación: Grupo de Investigación en Psiquiatría GIPSI
|
![]() |
Sandra Patricia Isaza Jaramillo (Ver CvLac)Doctora en epidemiología, magister en ciencias clínicas, especialización neurología, médica general
Área de trabajo del profesor: Medicina Clínica, Neurología Clínica, Epidemiología Grupo de investigación: Grupo Académico de Epidemiología Clínica GRAEPIC
|
![]() |
Jaime Alberto Gallo VillegasFormación: Médico, Especialista en Medicina Aplicada a la Actividad Física y al Deporte, Magíster en Epidemiología, PhD en Epidemiología Área de trabajo: Actividad Física y Salud; Enfermedades Cardiovasculares; Hipertensión Arterial. Grupo de Investigación en Medicina Aplicada a la Actividad Física y al Deporte, GRINMADE |
Línea en Transferencia del Conocimiento en Salud
Objetivo: Desarrollar proyectos de investigación alrededor de procesos de síntesis, diseminación, implementación y aplicación ética del conocimiento para fortalecer los servicios y el sistema de salud.
Coordinador de línea: Iván Darío Flórez Gómez
![]() |
Diego Arturo SarastiMédico, Magíster en Salud Pública y Doctor en Salud Pública. Área de trabajo: Enfermedades pediátricas y su contexto social, enfermedades y clase social, enfermedades y capital social, violencia conyugal. |
![]() |
Daniel Patiño Lugo (Ver CvLac)Doctor en políticas en salud. Magíster en evaluación de tecnologías en salud. Ingeniero Biomédico Área de trabajo: Investigación sobre sistemas y políticas en salud, investigación para la implementación, transferencia del conocimiento. Grupo de investigación: Grupo Académico de Epidemiología Clínica GRAEPIC
|
![]() |
Claudia Marcela Vélez (Ver CvLac)Doctora en políticas de salud, magister en ciencias clínicas. Médica-cirujana. Área de trabajo: Síntesis de evidencia, guías de práctica clínica, políticas en salud. Grupo de investigación: Grupo Académico de Epidemiología Clínica GRAEPIC
|
![]() |
Iván Darío Flórez Gómez (Ver CvLac)Doctor en Metodología de la Investigación en Salud, Magister en Ciencias Clínicas, Especialista en Pediatría, Médico-Cirujano Área de trabajo: Pediatría con énfasis en: enfermedades infecciosas en pediatría, urgencias pediátricas, cuidados Intensivos pediátricos, enfermedades frecuentes en la niñez, gastroenteritis y enfermedad diarreica, y nutrición infantil. Grupo de investigación: Grupo Académico de Epidemiología Clínica GRAEPIC y Grupo de Investigación Clínica en Enfermedades del Niño y del Adolescente PEDIACIENCIAS.
|
![]() |
Carlos Enrique Yepes Delgado (Ver CvLac)Médico y Cirujano, Especialista en Administración de Servicios de Salud, Magíster en Salud Pública y Doctor en Epidemiología. Área de trabajo: Investigación cualitativa aplicada a medicina y Epidemiología en epidemias. Grupo de investigación: Respuesta Social en salud
|
![]() |
Jorge Mario Sánchez Caraballo (Ver CvLac)Formación: Médico, Especialista en Alergología Clínica, Magister en Inmunología, doctora en medicina clínica Área de trabajo: Alergología e inmunología Grupo de investigación: Grupo de Alergología Clínica y Experimental
|
![]() |
Daniel Camilo Aguirre AcevedoFormación: Doctorado en epidemiología, Maestría en epidemiología y Estadístico informático. Área de trabajo: Modelos estadísticos aplicados a la investigación clínica. Grupo de investigación: Grupo Académico de Epidemiología Clínica GRAEPIC, Grupo de Neurociencias de Antioquia, Grupo de Investigación en Psiquiatría GIPSI, Rehabilitación en Salud, Grupo de Investigación Dermatológica GRID, Grupo de Investigación en Medicina Aplicada a la Actividad Física y el Deporte GRINMADE, Grupo Neuropsicología y Conducta.
|