Posgrados
Acreditado en Alta Calidad el Doctorado en Ciencias Animales
En reconocimiento a la calidad del programa, su organización, funcionamiento y función social, el Ministerio de Educación Nacional otorgó la Acreditación de Alta Calidad por ocho años al Doctorado en Ciencias Animales según la Resolución 0009703 del 11 de septiembre de 2019.
Una especialización con aroma de café
La nueva Especialización en Café -primera de Colombia- tiene un enfoque basado en la sostenibilidad integral de los caficultores y sus áreas de producción. Fue creada por las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias y se encuentra en inscripciones para el 2020-1 en la seccional de Andes.
Educación continua
Inscripciones abiertas
Prográmate: El curso de Mayordomía comienza el 18 de octubre de 2019 y el Semillero de Medicina Veterinaria para 2020 abre sus inscripciones el 1 de noviembre.
Internacionalización
Estas han sido las actividades durante el segundo semestre de 2019
Estudiantes de Honduras, Perú y México en pasantía y visitas para la cooperación internacional con Alemania, Perú, Brasil y Chile, son algunas de las actividades.
Participación en el 3rd International Caparica Conference in Antibiotic Resistance
La profesora Laura Vásquez Jaramillo y la estudiante Andrea Ochoa Gómez participaron en el evento realizado del 10 al 13 de junio. La docente realizó una presentación oral de los resultados de la investigación que tienen en curso: “Frecuencia de Escherichia Coli y Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en muestras de orina de caninos del área metropolitana del Valle de Aburrá”, proyecto que además fue ganador del concurso IdeaCIÓN.
Estudiante en la 27th International Conference of the World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology
Sara López Osorio, primera estudiante del Doctorado en Ciencias Veterinarias en doble titulación con Alemania, participó en el evento con una ponencia sobre los resultados del proyecto de investigación llevado a cabo en conjunto con el grupo CIBAV y el Instituto de Parasitología de de la Justus Liebig University.
.
Asistencia al curso de identificación y bioecología de flebotomíneos y epidemiología de leishmaniosis en Sao Paulo
La estudiante Manuela Velásquez Londoño participó en el curso realizado en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo y cuyo objetivo era la capacitación sobre la identificación taxonómica de las especies vectoras de leishmaniosis, además de proporcionar conocimientos sobre los componentes epidemiológicos y bioecológicos de la enfermedad en el continente americano. Esta fue su experiencia.
Centro de Investigaciones Agrarias
Se implementa el SSOFI para solicitudes al Comité Técnico de Investigaciones
Los usuarios pueden ingresar al Sistema de Solicitudes y generar la suya seleccionando: Categoría: Consejo de Facultad; Dependencia: Centro de Investigaciones Agrarias; Comité o Consejo: Comité Técnico de Investigaciones; Asunto: el de su interés según el caso y Tipo de solicitud: la de su interés en cada caso.
De interés
Estación Piscícola, certificada en buenas prácticas
“La calidad en la producción, la conservación del medio ambiente y el bienestar de los empleados son algunos de los aspectos evaluados por la norma técnica colombiana NTC 5700 a través de la cual se legitiman las buenas prácticas de la Estación Piscícola de San José del Nus”.
|