Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Laboratorio Antonio Durán Arroyave
Laboratorio Antonio Durán Arroyave
Laboratorio Antonio Durán Arroyave |
|
Ubicación
Tipo de espacio |
El ingeniero de la Escuela de Minas nació en el municipio de Urrao en 1905. Comenzó sus estudios en Frontino, pero se trasladó a Medellín para terminar su bachillerato académico en 1925. En 1933 obtuvo su título como Ingeniero civil y de minas, luego de presentar su tesis, laureada por la Escuela, que comprendía dos trabajos sobre Análisis químico de las rocas de Antioquia y Análisis petrográfico de las rocas de Antioquia. Estos fueron publicados en la revista de los Anales de la Escuela de Minas. Desde que era estudiante comenzó a involucrarse en la docencia. Entre 1928 y 1929 se desempeñó como auxiliar del profesor suizo Enrique Ehrensperger, experto en química y demás materias relacionadas. Al año siguiente fue nombrado profesor de la materia junto con el alemán Hans Stuhlmann. Con ambos docentes realizó varios análisis sobre aguas, rocas, productos industriales y venenos, así como proyectos para la extracción del cromo, el análisis de arcillas para cerámicas, la producción de ácido sulfúrico y el tratamiento de los materiales del hierro. Además, luego de haber sido discípulo de Roberto Wokittei en geología, mineralogía y petrografía, Durán fue nombrado como profesor ayudante de la Escuela Nacional de Minas en 1933. Su preparación académica continuó al adelantar especializaciones sobre química y metalúrgica en el Instituto Metalúrgico de México y los Estados Unidos. Los conocimientos adquiridos los aplicó en las clases dirigidas en la escuela. El docente también dio cursos de geología y química en la Facultad Nacional de Agronomía de la Universidad Nacional. Algunos de sus textos publicados son utilizados en diferentes cursos de disciplinas afines. Entre los más destacados se encuentran Notas para el curso de ensayos minerales de oro y plata, Análisis mineralógico al soplete, texto que escribió en compañía del profesor Wokittei, Conferencias sobre química analítica cuantitativa y cualitativa y nomenclatura química. En el escalafón docente alcanzó el puesto de profesor titular de la Universidad Nacional, siendo uno de los más competentes en su campo. También ocupó el cargo en la Escuela y en la Facultad de Minas. Pero además de la docencia, estuvo en el área administrativa como secretario coordinador del Departamento de Química. El docente quien era conocido con el seudónimo de “el negro Durán” murió en 1968 a los 63 años en Medellín.
Fuentes: |
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020