Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Auditorio Luis Alberto Álvarez Córdoba
Auditorio Luis Alberto Álvarez Córdoba
Auditorio Luis Alberto Álvarez |
|
Ubicación
Tipo de espacio |
Como parte del reconocimiento a su legado, la ciudadela cuenta con un auditorio que lleva su nombre y que sirve como escenario para la presentación de los ciclos de cine organizados por la Red de Cineclubes. El auditorio fue nombrado en el 2001 por el Departamento de Extensión Cultural mediante el convenio de cooperación entre la Universidad y la Fundación Luis Alberto Álvarez Córdoba. El docente, quien nació en Medellín en 1945, comenzó su formación académica encaminada en la formación confesional cuando cursó su bachillerato en la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María en Bogotá. En 1966 viajó a Italia para continuar sus estudios sobre teología en la Universidad Lateranense. Una vez en Roma, tuvo la oportunidad de acercarse a diferentes cineclubes y conocer a varios directores de la talla de Fellini, Pasollini y Rosellini. Durante su estancia en Europa continuó su formación religiosa ordenándose como sacerdote en la ciudad alemana Spaichinger en 1970. No fue sino hasta 1972 que comenzó a escribir sobre cine en distintos periódicos como La Patria y El Colombiano. El académico también incursionó en otros formatos como la radio y la televisión, pues tuvo espacios en las emisoras Radio Bolivariana y Cámara de Comercio de Medellín y presentó una emisión televisiva llamada ‘Cineclub en Teleantioquia’. La Editorial de la Universidad de Antioquia, interesada en su material cinéfilo, decidió publicar Páginas de Cine volumen 1 y 2 en los años 1992 y 1998. Además, participó en la elaboración de artículos sobre cine en Historia de Colombia y Gran enciclopedia de Colombia. El profesor también escribió para los anuarios Film guide de Inglaterra, Filmjahrbuch de Alemania y Enfoque de Chile. Sus conocimientos y experiencias en el cine lo llevaron a cofundar la revista Kinetoscopio, especializada en crítica cinematográfica y considerada una de las más influyentes en el ámbito cultural, donde trabajó como jefe de redacción. Álvarez no solo se dedicó a la crítica, sino que también tuvo la oportunidad de realizar los cortometrajes El niño invisible y Priester am Rande del Grosstadt. Sus aportes académicos y culturales lo hicieron acreedor de reconocimientos como el Premio de crítica cinematográfica Focine y el Premio de crítica cinematográfica Hernando Salcedo Silva. Además, fue invitado como jurado en los festivales de Cine de Cartagena, de Bogotá y de Río de Janeiro. El profesor falleció en 1996 luego de sufrir afecciones cardíacas durante ocho años. Los últimos años de su vida le fueron esquivos a seguir trabajando en sus proyectos audiovisuales y de crítica, pues su proyecto para escribir la historia de crítica de cine documental no fue aprobado por el jurado de Colcultura, actual Ministerio de Cultura, Teleantioquia suspendió su programa y El Colombiano no aprobó su proyecto de realizar una serie sobre los 100 años del cine en Colombia. Además del auditorio que lleva su nombre, la Universidad recibió una amplia colección bibliográfica personal compuesta por 1.037 libros, 118 partituras, 1.600 videos, 1.000 ejemplares de música (clásica y ópera) y revistas especializadas, donada por la Corporación Luis Alberto Álvarez. En 2005 este archivo fue incluido dentro de las colecciones patrimoniales de la Biblioteca ubicada en la planta baja. “EI cine es algo que aprendemos a conocer desde niños y solamente después empezamos a reflexionar sobre él. Pero en realidad, muchas de las mejores horas de nuestra vida, provienen de esas imágenes en movimiento […] imágenes verdaderas, reales, vivas, de recuerdos de lo mejor del ser humano”.
Fuentes: Historia laboral N° 27522-11606 del Archivo Central, Universidad de Antioquia. |
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020