Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Academia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia

La valiosa labor de los estudiantes del SEA

18/08/2015
Por: Valeria Mira Montoya - UdeA Noticias

El Sistema de Estímulos Académicos de pregrado cuenta con 2700 estudiantes entre monitores, auxiliares administrativos, auxiliares de programación y docentes auxiliares de cátedra que contribuyen con el desarrollo de procesos en la Universidad de Antioquia.

Los guías culturales hacen parte del Sistema de Estímulos Académicos.  

Adquirir experiencia en la gestión administrativa o académica, y recibir una retribución económica son dos motivos de los estudiantes para ocupar las diferentes plazas del Sistema de Estímulos Académicos, SEA. 

“Este proceso es un reconocimiento mutuo, es provechoso para ambas partes: los estudiantes se benefician, la Universidad también, y yo diría que mucho”, declaró Silvia Elena Giraldo Torres, coordinadora del programa. 

Este año, con la expedición de la Resolución Superior 2021, se reconoció el aumento en el valor de la hora pagada como retribución económica a estos estudiantes. Más allá de la suma mensual que reciben en sus cuentas bancarias, hacer parte del SEA puede eximirlos del pago de la matrícula. La mayoría de los estudiantes que reciben este reconocimiento hacen parte de los estratos 1, 2 y 3, y por este motivo sólo pagan 1.000 pesos por este concepto. En los demás estratos la exención varía entre el 50 y el 30%.

Por su parte, Marlon Alexander Rico Arango, estudiante de historia y auxiliar administrativo del departamento de Información y Prensa, destacó que sus funciones dentro de la dependencia enriquecen su formación académica al estar en contacto directo con la administración documental, una de las ramas del saber en su área de estudios. 

Marlon Rico agregó que esta experiencia ha marcado su forma de entender las relaciones interpersonales y el mundo laboral: “relaciono artículos de El Espectador, El Tiempo, El Mundo y ADN, en los que se hable de la Universidad de Antioquia, y con ellos realizo un archivo de prensa. También apoyo el proceso de distribución de las publicaciones que se generan en la oficina: El periódico Alma Máter, el Suplemento y la Revista Debates”.

Además, la prioridad en las tandas de matrícula es otro de los beneficios que tienen estos estudiantes. Marlon enfatizó en que esta prerrogativa le permite acceder fácilmente a cursos muy demandados y esto le permite avanzar en sus estudios.

La labor de los estudiantes es de vital importancia para los procesos de la Universidad, la mayoría de ellos los involucran directa o indirectamente. Atención al público, apoyo en actividades académicas, administrativas y logísticas, son algunas de las funciones que se les confían y con ellas se entrega también una gran responsabilidad que casi siempre es bien correspondida.

“Es un gana-gana para ambas partes, desde la administración porque uno le presta un servicio que es útil, y desde el estudiantado porque aparte de que estamos aprendiendo algo, nos remuneran”, dijo Marlon.

Algunos de los estudiantes que inician como auxiliares administrativos o de programación continúan un proceso laboral con la Universidad que puede llevarlos incluso a jefaturas de importantes dependencias. Fue el caso de Jaime Montoya Giraldo, antiguo director de Desarrollo Institucional, quien empezó su recorrido como auxiliar de programación. 

Silvia destacó que “la Universidad le brinda posibilidades a todos los estudiantes; para aquellos que realmente las quieran aprovechar, puede proyectarlos dentro de la misma Institución”. Incluso después de hacer parte del programa de Estímulos Académicos, la hoja de vida de los estudiantes se nutre en el campo de las experiencias y este hecho es valorado en el mercado laboral.

Todos los días ingresan y se retiran estudiantes del SEA. El relevo es constante pues para mantenerse en este programa deben cumplirse metas en cuanto al promedio y al número de créditos, y aunque la mayoría de los estudiantes alcanzan los requisitos necesarios, casi siempre al finalizar el semestre se registra un descenso en el número de auxiliares y monitores. 

Mantener los resultados para cumplir con los requisitos exigidos no comporta una especial dificultad desde la perspectiva de Marlon, pues considera que el tiempo en que se desempeña como auxiliar, 14 horas semanales, le deja mucho espacio para seguir respondiendo con sus obligaciones como estudiante. Otros factores como la finalización de los estudios, el inicio de las prácticas académicas, e incluso el tránsito entre diferentes plazas, hacen que diariamente se publiquen entre 10 y 12 convocatorias. Si bien Marlon se enteró del programa a través de un compañero, en el Portal Universitario se encuentran disponibles todas las convocatorias vigentes. 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340