Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 28 de marzo 2024
28/03/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Periódico Alma Máter

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad

«Masacres producen ruptura simbólica en el cuerpo social»

15/10/2020
Por: Daniela Jiménez González- Periodista Proyecto Hacemos Memoria

Para la antropóloga María Victoria Uribe, quien lleva tres décadas estudiando la violencia contra el cuerpo en Colombia, las recientes masacres ocurridas en el país no representan un retroceso hacia el pasado, más bien confirman que la violencia nunca se fue.

Las recientes masacres ocurridas en Colombia —51 entre el 1 de enero y el 5 de septiembre de 2020 según datos del Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz— dejan claro que este tipo de crímenes configuran una práctica violenta que pervive en Colombia y que ha sido heredada desde la época de La Violencia entre liberales y conservadores (1948–1958), aunque ha sufrido transformaciones en cuanto a quiénes son sus autores y la sevicia con que se cometen.

Según el informe ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad, del Centro Nacional de Memoria Histórica, las herencias de La Violencia y sus prácticas de tortura y despojo nunca pararon, pues entre 1980 y 2012 se cometieron en el país 1982 masacres, el 58.9 % de estas ejecutadas por parte de grupos paramilitares.

Para analizar la conexión entre las actuales masacres y ese pasado violento que carga Colombia, Hacemos Memoria entrevistó a María Victoria Uribe Alarcón, antropóloga de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México y autora de la investigación Matar, rematar y contramatar: Las masacres de La Violencia en el Tolima: 1948-1964. Uribe Alarcón quien lleva treinta años estudiando la violencia contra el cuerpo y el lenguaje de las masacres en el país.

Cuando inició su investigación, ¿qué la llevó a develar esa relación entre la masacre y el cuerpo?

La violencia de los años 50 era en su mayoría entre campesinos analfabetas y, forzosamente, para poder entender el sentido de las masacres ocurridas en esa época, yo tenía que comprender cómo concebían su propio cuerpo los campesinos. Yo quería entender por qué los victimarios hacían cortes como el de corbata —abrir una abertura por debajo del mentón para extraer por ahí la lengua— o el de franela —cortar los músculos y tendones que sostienen la cabeza para que esta se desplace hacia atrás—. Me puse a investigar eso, pero ahora no tendría ningún sentido estudiar ese tema.

¿Por qué?

Porque en lo que está ocurriendo hoy no hay ninguna relación entre la masacre y la concepción del cuerpo, esa relación ya se rompió. Ahora lo que hay es efectividad, un tiro o dos. No hay esa relación que existía entre la cacería, la carnicería y el cuerpo. Durante La Violencia, la mayoría de los campesinos «despresaban » a sus animales, al mismo tiempo eran cazadores. Todos esos conjuntos de prácticas, tanto las de la cacería como las de la carnicería, se reflejan de manera muy clara en la clasificación corporal y en los cortes. Eso ya se rompió y ya no funciona así. Hoy hay otras dinámicas.

En su libro usted menciona cómo las masacres, además, representan una fractura real y simbólica sobre los cuerpos humanos. ¿Cree que sigue ocurriendo eso hoy?

Las masacres que están ocurriendo ahora están produciendo una ruptura simbólica importante en el cuerpo social. La matanza de los jóvenes en Cali, o de los muchachos en Samaniego, son rupturas simbólicas y fácticas del cuerpo social. Es decir, a partir de esas masacres la gente se va de la vereda o abandona su lugar por el pánico. Ese es uno de los propósitos de estos actos violentos. Muchas veces, detrás de la masacre, está el deseo de apropiarse de un territorio y la manera de hacerlo es expulsando a los habitantes de la región. No compararía las masacres que están ocurriendo ahora con las que ocurrieron en los años noventa por parte de los paramilitares, o con las que ocurrieron en los años cincuenta y sesenta durante La Violencia. Creo que estas son masacres más anónimas, en el sentido de que es muy difícil ubicar quiénes las están haciendo, es difícil asignar responsabilidades. Esto no ocurría con las masacres paramilitares, porque los mismos paramilitares se encargaban de decirle a la sociedad que ellos habían hecho la masacre. Ahora son asesinatos que se hacen desde la sombra. No hay manera de saber de dónde vienen las balas.

Se dice en medios y en redes sociales que estamos volviendo al pasado, ¿usted cree que es así?

No, no pienso que estemos volviendo al pasado, pienso que seguimos en un presente violento. Eso nunca se fue. Es una cuestión mediática eso de decir que están volviendo las masacres. Las masacres pararon a raíz de la firma del acuerdo de paz con las Farc en el 2016; las cifras de violencia disminuyeron un par de años de forma evidente, pero volvió otra vez la dinámica de la violencia. Vuelve y se implanta esa gobernanza, por llamarlo de alguna forma, que oscila entre civilización y barbarie. No ha cambiado nada. El Estado sigue siendo precario, sigue sin tener un control efectivo de las regiones, sigue sin tener el monopolio del uso de la fuerza. Tenemos territorios enormes donde quienes mandan son estas bandas armadas.

¿Por qué estamos viendo este tipo de victimización otra vez?

Es difícil saber quién está detrás de todos esos asesinatos porque la violencia actual es difusa: en los años ochenta y noventa se sabía qué frente paramilitar era el culpable, quién comandaba el frente, etcétera. No me gusta dar opiniones que no tengan respaldo, pero sí veo una tendencia preocupante con que se vuelvan a intensificar las masacres y creo que tiene que ver totalmente con cierta permisividad del Gobierno que no le pone mucha atención al tema y mira para otro lado. Eso tiene mucho que ver, también, con el resurgimiento de paramilitares que no se entregaron en el proceso de Justicia y Paz en 2005, y que están conformando nuevos grupos en diferentes partes del país. Si se vuelve a incrementar, vamos a volver a entrar a una espiral de violencia como la de los años noventa y 2000, que fue terrible, y que fue básicamente una espiral de violencia paramilitar. Ahora también están involucrados disidencias de las Farc, frentes del ELN, bandas criminales del narcotráfico… está muy enredado el panorama.

¿Cómo le ha parecido la respuesta estatal frente a lo que está ocurriendo?

Fatal. No hay respuesta estatal. Al Gobierno le importa un carajo lo que está pasando con los líderes sociales y el asesinato de exguerrilleros desmovilizados de las Farc. Es un Gobierno permisivo, que ve lo que está ocurriendo sin tratar de solucionarlo o, por lo menos, de mitigarlo. Ahora, creo que se pondrá peor: el defensor del pueblo es del bolsillo de Duque. Tenemos fichas de Duque en la Procuraduría, en la Fiscalía y en la Defensoría del Pueblo.

¿Cuál es su análisis sobre las regiones o zonas del país donde ha sido mayoritaria la ocurrencia de las masacres?

Creo que Antioquia sigue siendo la región paramilitar por excelencia. Eso es una constante, pero sí veo que las masacres se están concentrando en la Costa Pacífica: Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Eso tiene mucho que ver con comunidades que están incomodando a los exportadores de coca y que se están atravesando en el camino de toda esta industria del narcotráfico que ha crecido mucho. Todo esto son especulaciones, porque en realidad no sabemos muy bien qué está pasando.

¿Cuál podría ser una acción más contundente del Estado frente a las masacres?

Mandar al Ejército a las zonas, combatir estos grupos ilegales que están haciendo su agosto con el narcotráfico, porque no hay quién los controle. Eso significa volver, otra vez, a la guerra frontal. Pero ¿qué más se puede hacer? Con manifestaciones y pronunciamientos en las redes sociales no se soluciona absolutamente nada. Lamentablemente, parece que no hay ninguna voluntad por combatir estas bandas. Están muy fragmentadas.

¿Qué significa que el Gobierno nombre a las masacres como «homicidios colectivos»?

Es una forma de minimizar lo que está pasando. Si conviertes una masacre en un homicidio colectivo le quitas la carga que tiene a lo que en realidad es. Una masacre es el asesinato simultáneo de más de cuatro personas indefensas. Si tú hablas de homicidios, estás hablando de otra cosa. Me parece que el uso del lenguaje por parte del Gobierno, utilizando eufemismos, es absolutamente ofensivo hacia las víctimas.

¿Cuál cree usted que es el panorama inmediato para el país?

No creo que vaya a ser de mucha violencia, ya vimos que la que hay actualmente es bastante selectiva y vimos que se ejerce desde la sombra. Son asesinatos selectivos. No creo que vayamos a regresar a la violencia de los años noventa, donde había grupos constituidos, donde había comandantes visibles. No, esto es otra cosa muy diferente. Creo que seguirá así, no tienen necesidad de incrementar la guerra, están muy cómodos matando desde las sombras.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020