Higiene Ambiental del Laboratorio de Salud Pública de la UdeA, reacreditada por el Ideam
Higiene Ambiental del Laboratorio de Salud Pública de la UdeA, reacreditada por el Ideam
El Laboratorio reacreditado por el Ideam, produce información cuantitativa física y química para los estudios o análisis ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes y de carácter oficial del país, relacionada con la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales renovables.
El área de Higiene Ambiental del Laboratorio de Salud Pública la Facultad Nacional de Salud Pública, Héctor Abad Gómez, fue reacreditada por el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales — Ideam —. La entidad notificó a la Universidad sobre la renovación de la acreditación en las matrices de calidad del aire, fuentes fijas y ruido, y extendido su alcance para el monitoreo de los contaminantes PM10, PM2.5, NO2 y CO con equipos automáticos.
Este es un gran logro institucional que contribuye a la vigilancia e investigación de la calidad del aire que se respira en las ciudades más contaminadas de Colombia y su relación con la salud. En los últimos años, la Facultad adquirió equipamiento automatizado para mediciones en tiempo real con tecnología de punta, que permite posicionar aún más el laboratorio de Higiene Ambiental y mantener el reconocimiento de alta calidad.
«Nuestro propósito dentro del mejoramiento continuo, además de demostrar las capacidades y fortalezas misionales, es lograr que un ente externo nos acredite, lo cual ayuda a respaldar el compromiso con la sociedad entregando resultados con idoneidad, imparcialidad y transparencia», afirmó la coordinadora General del laboratorio, Ana María Salazar.
Renovar el alcance de la acreditación, tiene además como fin «producir información cuantitativa física y química para los estudios o análisis ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes y de carácter oficial, relacionada con la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales renovables», explicó Salazar. Esta función es fundamental si se tiene en cuenta el contexto actual de la crisis climática y la pandemia por la covid-19, donde el ambiente es fundamental para la seguridad humana y de todas las demás formas de vida.
Para el decano de la Facultad Nacional de Salud Pública, Héctor Abad Gómez, José Pablo Escobar Vasco, «este paso es muy importante y contribuye significativamente en la consolidación de la formación en salud ambiental, y como soporte a la nueva especialización y maestría de la misma área», expresa decano de la Facultad Nacional de Salud Pública.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025