Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 28 de marzo 2024
28/03/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Ciencia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia Ciencia

Los seres invisibles que respiramos

10/08/2018
Por: Jairo Alonso Mesa Arango - Microbiólogo y bioanalista

Un estudio adelantado por el Centro Nacional de Secuenciación Genómica y la Escuela de Microbiología detectó más de 700 especies de hongos en el aire de la Ciudadela Universitaria de la Universidad de Antioquia.

¿Qué organismos entran a nuestros pulmones cada vez que respiramos el aire de una urbe tan contaminada como Medellín? Tal fue la pregunta que se formularon los profesores Juan Fernando Alzate Restrepo, director del Centro Nacional de Secuenciación Genómica —CNSG—, y Álvaro León Rúa Giraldo, investigador experto en hongos adscrito a la Escuela de Microbiología.

“En los medios de comunicación masivos hemos visto un gran despliegue para medir las partículas derivadas del uso de los combustibles fósiles, pero muy poco se ha hecho para describir la cantidad y diversidad de seres vivos invisibles a nuestros ojos (microscópicos), que entran con cada inspiración”, señalan los investigadores.

Para resolver la pregunta, Alzate Restrepo y Rúa Giraldo apelaron a técnicas microbiológicas, desarrolladas para estudiar el mundo vivo que no se puede ver a simple vista.

El umbral de invisibilidad a nuestros ojos ronda los 0,1 milímetros y la mayoría de las formas de vida existentes en este planeta, de las cuales tenemos un profundo desconocimiento, no superan este umbral”, afirman los investigadores”, y precisan que  en la búsqueda de respuestas a la cuestión planteada usaron la tecnología más moderna existente, desarrollada en el último decenio para detectar simultáneamente miles de microorganismos presentes en un lugar determinado.

Los investigadores indican que usando esta tecnología, dotada en los laboratorios del Centro Nacional de Secuenciación Genómica instalado en la Sede de Investigación Universitaria, “decidimos hacer un inventario de aquellos organismos que van flotando en el aire y se dispersan por los ambientes que frecuentamos cotidianamente, sedimentándose sobre las superficies con las que entramos en contacto permanentemente”.

El experimento

Alzate Restrepo y Rúa Giraldo orientaron la prueba a estudiar especialmente los hongos, ya que este reino —sostienen los investigadores— produce grandes cantidades de diminutas esporas que son arrastradas por el aire y se han asociado directamente con problemas de salud (alergias e infecciones) y daños al material de origen celulósico que hay en las viviendas y oficinas (muebles, papel, etc).

¿Qué mejor muestra para analizar, que el polvo que se ha acumulado durante años en las ventanas de nuestro Campus?”, se preguntaron, y a renglón seguido tomaron en esas superficies unos pocos miligramos de este material. “Y con un procedimiento bioquímico aislamos las hebras de ADN, de todos los organismos presentes, con el fin de usar la información almacenada en estas, como evidencia de la presencia de los organismos transportados por la brisa”. 

Hallazgo

Después de estudiar más de 200.000 fragmentos de ADN de los diferentes hongos presentes en el polvo acumulado, los investigadores encontraron una diversidad no prevista, la cual indica que quienes recorren el Campus pueden respirar cerca de 700 especies de hongos.

Los estudios previos, usando técnicas microbiológicas clásicas, nos habían mostrado un panorama mucho más limitado en cuanto a la realidad que representa esta biodiversidad, la cual, como era de esperarse, también entra a nuestros pulmones cada vez que los llenamos de aire”, sostienen.

El hongo más abundante que encontraron los investigadores en las muestras de polvo analizadas fue la especie Aureobasidium pullulans, la cual ha sido descrita asociada a plantas, y precisan que este hongo también “puede estar asociado a ciertos tipos de alergias cuando las personas están expuestas crónicamente”.

En el top 10 de abundancia en el análisis, Alzate Restrepo y Rúa Giraldo encontraron que alrededor de la mitad de los hongos identificados en el polvo estudiado no se ajustan a las especies conocidas, es decir que puede tratarse de especies nuevas,de las cuales desconocemos el efecto que podrían generar al entrar en contacto con nuestro organismo”.

Concluyen los investigadores que los resultados “nos indican que estamos a las puertas de un mundo invisible por descubrir”.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57+4] 219 8165
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020