Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 28 de marzo 2024
28/03/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Periódico Alma Máter

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia Ciencia Sociedad Vida

Ciencia para proteger los ecosistemas del Chocó

17/08/2020
Por: Jennifer Restrepo de la Pava- Periodista

Con investigaciones científicas enfocadas en las realidades y necesidades de los ecosistemas chocoanos, egresados de la Universidad de Antioquia y la UCTH proponen soluciones a problemáticas ambientales de los territorios relacionadas con la actividad humana, especialmente la minería.

Viviendas sobre la ribera del Río Atrato. Cortesía IIAP. 

Algas como bioindicadores de alteraciones en los ecosistemas hídricos, el reemplazo de métodos de extracción minera por uno tradicional más amigable con el ambiente y alternativas para la descontaminación del agua, son algunas de las soluciones planteadas por los científicos para hacer frente a los disturbios en los ecosistemas del Chocó ocasionados por el hombre.

Los ríos son el pilar de los ecosistemas y de los derechos bioculturales de las comunidades ribereñas del Pacífico colombiano por el asocio de sus prácticas culturales, bienes y servicios al agua dulce. Gracias al río la vida sucede, obtienen agua para consumo, alimento, transporte, recreación y la posibilidad de desarrollar actividades productivas y domésticas.

Sin embargo, la calidad de vida de las personas y el bienestar de los ecosistemas dependen del estado y la disponibilidad de los recursos naturales, que se ven reducidos y afectados por factores como la explotación minera. Por su ubicación privilegiada, el Chocó es un departamento megadiverso y a la vez vulnerable debido a la presencia de actores armados ilegales, el narcotráfico, la minería y el aprovechamiento ilegal de la fauna y la flora.

La producción académica y científica enfocada en el conocimiento del territorio, sus realidades, necesidades y problemáticas, permitió a nueve investigadores recién egresados de la primera cohorte de la maestría en Ciencias Ambientales de las universidades de Antioquia y Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba —UTCH—, identificar problemáticas, herramientas y soluciones encaminadas a la sostenibilidad y la protección de los ecosistemas. Aquí resaltamos cuatro de dichas investigaciones.

Diagnóstico de calidad de escenarios hídricos

La investigación propone el uso de algas perifíticas —que pueden absorber nutrientes disponibles del agua— como bioindicadores del impacto de la minería a cielo abierto en ecosistemas hídricos.

«El trabajo analizó cómo se genera el impacto minero y cuáles son las actividades que se deben evitar durante el proceso para recuperar los cuerpos de agua, como por ejemplo la modificación y la desviación de los causes para favorecer el proceso de restauración del agua», explicó Lady Yulenis Vargas Porras, autora de la investigación Diagnóstico de la calidad ecológica a través de algas perifíticas en escenarios hídricos afectados por minería a cielo abierto con diferente temporalidad, Jiguallto (Condoto, Chocó).

Además de plantear mejoras para el ejercicio minero del Chocó, la investigación propone la recuperación de los cuerpos de agua cuando la minería termina, teniendo en cuenta que estas áreas afectadas son abandonadas ya que pierden su conectividad y funcionalidad. Permite, además, hacer monitoreo y seguimiento a los planes de descontaminación de los ríos.

Contaminación orgánica del agua

Gracias a este trabajo se determinó la calidad del agua en la cuenca media del río San Juan. «Se encontró que el punto más crítico es la cuenca del río San Pablo, tributario del río San Juan, en donde está asentada la mayor parte de la población de Istmina y la plaza de mercado», explicó Nazly Enith Rubio Murillo, quien realizó la investigación Calidad de agua mediante la aplicación de los índices de calidad —ICA— y contaminación —ICO—, en la cuenca media del Río San Juan – Chocó.

La baja calidad del agua estaría vinculada a contaminación por materia orgánica relacionada con actividades antrópicas, es decir, vertimiento de aguas residuales y actividades agrícolas a baja escala y comerciales.

La investigación permite tomar medidas de control y determinar posibles usos de la cuenca media del río de acuerdo con los índices de calidad, adelantar proyectos para el desarrollo de la región y ejercer una buena gestión del recurso hídrico.

Pesca artesanal en la ciénaga de Guineo, municipio de Riosucio. Foto: cortesía Murillo -Yiskard.

Lo que come nuestra comida

Los macroinvertebrados consumen la materia orgánica en descomposición como algas, procedentes del ecosistema terrestre o del bosque de ribera. Tales organismos son, además, la principal fuente de alimento para los grandes vertebrados en los ríos. La alteración de la comunidad de macroinvertebrados en lugares intervenidos por la actividad minera afecta directamente la presencia de animales como peces, aves acuáticas o mamíferos semiacuáticos que habitan estos ecosistemas.

Por lo anterior, Fairy Medina Mosquera estudió el efecto de la actividad minera sobre la comunidad de macroinvertebrados en cuerpos de agua lénticos y lóticos del municipio de Condoto, en Chocó, en los cuales hallaron mercurio.

«La presencia de mercurio en dichos organismos podría inducirnos a un posible riesgo de contaminación en la población aledaña a estas fuentes hídricas contaminadas, principalmente por el consumo de pescado, ya que en muchos casos tanto las fuentes como las fosas abandonadas son utilizadas para pescar y en la producción piscícola», destacó.

Tener conocimiento sobre el consumo de mercurio por parte de dichos organismos permitiría investigaciones relacionadas con macroinvertebrados acuáticos como una opción para procesos de biorremediación de cuerpos de agua contaminados con este metal.

Río Atrato. Cortesía IIAP. 

Impactos socioambientales de las tecnologías de explotación minera

Para el investigador Helcias José Ayala, la irrupción de sistemas de explotación en los años 90 alteró la perspectiva comunitaria de la minería en el Chocó, lo que conllevó a la estigmatización de la actividad minera, desvinculándola del reconocimiento como práctica tradicional ligada a las dinámicas de los territorios.

Entre las diversas problemáticas encontradas en su investigación, Ayala señaló que es necesario reemplazar los esquemas mineros —que usan habitualmente el dragón y retroexcavadoras— por un sistema submarino llamado guache, que causa un menor daño al medio ambiente y tiene un mayor impacto positivo en términos económicos. El guache —método de explotación minero mediante un pozo vertical y galerías o túneles subterráneos horizontales—, además, hace parte de una práctica con arraigo en las comunidades asentadas en la ribera del río San Juan del Chocó.

«Encontramos que las categorías que clasifican la explotación minera en el país ameritan una reconfiguración. Es necesaria una categorización de la minería a pequeña y mediana escala y de la minería de subsistencia, ya que la actual no responde a las realidades locales y no tienen la posibilidad de fiscalización. Resulta más pertinente mantener las prácticas tradicionales y que las familias puedan hacerlo más allá de lo artesanal, porque son los que están ligados con dinámicas locales en términos socioeconómicos», indicó Helcias José Ayala, autor del estudio Impactos socio ambientales generados por distintas tecnologías y sistemas de explotación minera en el distrito minero del San Juan, Chocó.

  • David Emilio Mosquera Valencia, rector de la UTCH, destacó el convenio que permitió poner en marcha la maestría y, con esta, desarrollar dichas investigaciones. «Estas oportunidades permiten a los habitantes del Chocó  mejorar sus competencias para contribuir, a través de la investigación, con el desarrollo sostenible del territorio». El acompañamiento de la Universidad de Antioquia a la UTCH en la creación e implementación de este programa de posgrado comprende, también, la asesoría para gestionar el registro calificado del Ministerio de Educación Nacional.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020