Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
martes, 23 de abril 2024
23/04/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Academia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia

Etnomatemática: diversidad de saberes y paz

09/07/2018
Por: Natalia Piedrahita Tamayo- Dirección de Comunicaciones

El Sexto Congreso Internacional de Etnomatemática tiene el objetivo de generar un diálogo entre la diversidad social, los saberes y la paz, para que los miembros de las comunidades que la aplican reconozcan las limitaciones, desarrollos y desafíos que este campo tiene en la actualidad

Fotografía: Archivo grupo de investigación Matemática, Educación y Sociedad- MES. 

Todas las civilizaciones humanas han encontrado en las matemáticas vías para el desarrollo de proyectos que beneficien a diferentes grupos o comunidades, sin embargo, desde lo pedagógico se aprecia que esta ciencia no ha sido enseñada desde la lectura del contexto socio cultural de los sujetos, sino que se han estandarizado los métodos.

Además de la matemática tradicional o eurocéntrica, también hay otras matemáticas, como la china, que desapareció con el proceso de colonización de Europa. Todos los grupos humanos tienen una manera de explicar el mundo, por ello no es lo mismo explicarle matemáticas a un pescador, a un niño o a un habitante de la ciudad”, explica Diana Victoria Jaramillo Quiceno, coordinadora local del Congreso Internacional de Etnomatemática: saberes, diversidad y paz.

Las dificultades de aprendizaje de muchos en campos relacionados con el razonamiento lógico y las matemáticas han llevado a la pregunta ¿cómo lograr un mejor acercamiento de los estudiantes a estos campos del saber? En ese sentido se presenta la etnomatemática como campo del conocimiento relacionado que prioriza la relación entre los números y la estabilidad del ser.

La matemática no se agota en saber cómo realizar operaciones de suma, resta o división, tiene que ver con el reconocimiento de la manera de contar y leer de cada cultura, que comienza con el cuerpo como primer escenario que teje interacción con la madre tierra”, expone el doctor Abadio Green Stocel, coordinador de la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra; de ahí la importancia de conocer cómo este conocimiento, la etnomatemática, se está desplegando en otros países. 

Precisamente el Congreso recoge 125 ponencias de diferentes lugares del mundo, que se desplegarán en seis ejes temáticos que analizan la etnomatemática desde sus epistemologías y carácter político, asimismo desde los lenguajes, contextos escolares, extraescolares y en la formación de maestros. Estos ejercicios se darán a partir de unos principios metodológicos de horizontalidad, relación comunitaria y reflexión.

La idea es que la matemática esté al servicio de la práctica social, no la sociedad al servicio de las matemáticas como comúnmente se ve”, destaca Jaramillo Quiceno, quien explica que justamente por ser la matemática tan importante en la formación de los seres humanos, es una ciencia que debe atender, entender y aportar a la diversidad y a la paz, a través de sus maestros.

Como programa de investigación, la etnomatemática nació hace cincuenta años, a través del trabajo de quien es considerado su padre intelectual: Ubiratán D’Ambrosio, que sugirió el término en 1978, como posibilidad de entender las matemáticas que son producidas por lo diferentes grupos humanos. De la descomposición de esta palabra emergen las pistas para su comprensión: ‘Etno’ denomina el grupo o comunidad, ‘mathema’ son las explicaciones sobre el mundo y ‘tica’ está relacionada con las formas y herramientas.

Este congreso se ha desarrollado en Australia, Brasil, España, Estados Unidos y Mozambique; en su sexta versión llega a Colombia, con sede en la Universidad de Antioquia, como reconocimiento a la labor investigativa sobre los procesos de formación y diversidad de grupos humanos. “Es un reconocimiento a la misión y visión de la Universidad, que declara la atención a la diversidad y el respeto del otro y que a través de grupos de investigación como Diverser y el de Matemática, Educación y Sociedad”, explica Jaramillo.

La matemática: expresión de las cosmogonías y cosmovisiones de los pueblos 

La creación del programa Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra le planteó a los docentes de la Universidad de Antioquia el reto de pensar en las vías de enseñanza de la matemáticas para las comunidades indígenas, así se constituyeron un seminario, y posteriormente, un semillero de etnomatemática.

Existen otras matemáticas, otras visiones del mundo, otra manera de descubrir y hacer conocimiento, y en la Universidad de Antioquia estamos reconociendo a la tierra como madre, entonces la etnomatemática es una manera de vincular los saberes ancestrales y la matemática de occidente o tradicional, explica Green Stocel. 

En su etnia, el pueblo Kuna Tule, que habita el resguardo de Arquía, en Unguía, Chocó; el número uno está relacionado con la mujer. Al respecto, destaca Green Stocel: “En Occidente el número uno tiene que ver con el único, el poderoso, el Dios; pero en mi pueblo creemos que antes de todo está la madre, la mujer que es el origen y el hombre es una compañía para ella, entonces aparece el número dos; porque creemos en varios dioses”.

Cada número tiene una dimensión sagrada para los Kuna Tule y otras etnias y grupos ancestrales, en ese sentido la matemática es la vida misma y tiene que ver con cómo describo mi territorio y cómo hago el mapeo de mi cuerpo y mi territorio”, describe Green Stocel y explica que los calendarios y las maneras de concebir las medidas son una extensión del cuerpo y el pensamiento del hombre.

Para Diana Victoria Jaramillo Quiceno, las culturas ancestrales le plantean grandes retos a las universidades, ya que su concepción del conocimiento no es disciplinar:  “La modernización disciplinarizó todo, pero las comunidades que mantienen viva su cultura, más allá de la occidentalización, no tienen la matemática como una disciplina sino que esta hace parte de sus vivencias. Con los indígenas hemos aprendido la no disciplinarización del conocimiento. En ese sentido la etnomatemática es indisciplinar”.

Desde la Universidad de Antioquia se destacan algunas experiencias de aplicación de la etnomatemática con comunidades del departamento, como las desarrolladas  con la comunidad Emberá Chamí, en la escuela La María del municipio de Valparaíso; y con la de la comunidad Kuna Tule, en Alto Caimán, Urabá. En estas comunidades se dan procesos de investigación para y por los grupos indígenas.

El sexto Congreso Internacional de Etnomatemáticas es organizado por el International Study Group on Ethnomathematics-ISGEM, La Red Latinoamericana de Etnomatemática-RELAET y la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Para conocer la programación e información sobre inscripción, acceda a la página del evento

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020